Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
Pero no es sólo eso, Manuel, tú lo sabes bien.

No creo que haya nadie sensato que piense de forma diferente, pero lo que se paga, alguien lo ha de generar, luego has de actuar para que se genere más valor añadido, eso por una parte.
Por otra, debes de prescindir de ciertos digamos "clientelismos" monetarios, eliminando gastos que no generan valor añadido y muy proclives a servilismos políticos y de esos, hay muchos pero eso no se ha hecho por parte de ningún gobierno, no hay voluntad porque se prefiere tener estómagos muy agradecidos.

Y, por último, aunque es tema de otro hilo, hay que asumir que tenemos un problema demográfico, que la sociedad cada vez envejece más y la tasa de renovación no es suficiente, por lo que hay que modificar el modo del sistema de reparto actual porque los números no van a salir.

En resumen, se requiere ser honrado y patriota (en el sentido de defender los intereses de los ciudadanos de tu país) y aplicar el sentido común, del que parece que se carece muchas veces.

Un saludo.
El conocimiento de la realidad existe entre buena parte de la clase política, lo que no existe es la disposición para asumir el coste político a corto de plazo de transmitir la realidad al ciudadano, porque quien gobierna siempre espera que ese coste político lo asuma "el que venga después".

¿Problema demográfico? Llamarlo así es casi un eufemismo. Va a ser una catástrofe y cualquiera medianamente bien informado lo sabe, porque en España no existe pirámide poblacional si no una punta de flecha que es el comienzo de la inversión de la misma es decir, que su tendencia es a convertirse en un a pirámide invertida.

Esta es la pirámide poblacional de 1970.



Bastante normalita ¿no?

Pues esta es la actual.



Pirámide poblacional regresiva típica de un país desarrollado.

La solución es obvia, la implantación de una política seria de natalidad, que no esta en la agenda de ningún partido por lo que por el momento se continuará penalizando la natalidad.

La otra alternativa, fomentar la inmigración. Según algunos estudios necesitaríamos 10 millones de inmigrantes, pero ...... ¿donde esta la infraestructura económica para dar trabajo a 10 millones de inmigrantes? Pensemos que para eso deberíamos tener una tasa de ocupación en la línea de Alemania.

Los cambios necesarios en la estructura económica para ello, efectivamente irían en contra de clientelismos y pesebres muy bien montados en el actual statu quo que permite que funcionen y estén controlados, por lo que las medidas necesarias para modificarlo no son precisamente "prioritarias".