Alta definición
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 1767

Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    aspirante
    Registro
    06 mar, 08
    Mensajes
    26
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Cita Iniciado por Rustika Ver mensaje
    ¿Qué pasa si un médico de Sevilla quiere ejercer en Barcelona o san sebastián?

    ¿Cómo es posible que a la hora de opositar para una plaza en en País Vasco (médico) se den 4 veces más puntos por ser vascoparlante que por tener másters de especialización? ¿Cómo es posible que sea MUCHO MÁS importante hablar y escribir euskera que tu propio curriculum????

    Es decir, consigue la plaza el vascoparlante, no el que sea buen médico!!!
    Aquí va la aportación de un vascoparlante. Mi educación ha sido en euskera (o vascuence, como prefiráis). Domino a la perfección ambos idiomas y no tuve ningún problema para cursar estudios universitarios en castellano (o español, como prefiráis). Mi caso es semejante al de la inmensa mayoría de personas que han estudiado igual que yo. De hecho, creo que empleo un castellano de igual calidad, o posiblemente superior, al de muchas personas que escriben en este foro.
    Ahora vayamos por partes. A nadie se le puede imponer una lengua. Igual que miembros de mi familia fueron castigados por hablar euskera durante el franquismo pienso que ahora no se puede hacer lo mismo. El que no quiera aprenderlo que no lo haga, está en su derecho, y también soy de la opinión de que hay que garantizar la enseñanza en castellano a las personas que así lo deseen.
    Otro tema es el de los funcionarios públicos. En el País Vasco el euskera es lengua co-oficial. Por tanto, tengo el derecho a emplear el euskera cuando me dirija a cualquier administración pública y el funcionario correspondiente debe ser capaz de atenderme en esta lengua. Un médico también es un funcionario público y está sujeto a esta obligación. En cambio, cuando ahora acudo a mi médico de cabecera no puedo hablar con él en euskera. En este caso, un derecho básico reconocido en el ordenamiento jurídico está siendo vulnerado.
    Hasta ahora se ha dejado pasar el tema porque no era posible conseguir el suficiente número de médicos vascoparlantes para cubrir las plazas. Ahora, en cambio, tras casi 30 años de educación normalizada en euskera, incluída la universidad, hay médicos vascoparlantes de sobra para cubrir las plazas y garantizar el derecho de los vascoparlantes. Por tanto, es normal que se les dé prioridad en el acceso a las plazas porque se está tratando de subsanar una situación que no se ajusta a la realidad actual. Es más, en zonas donde un 80 % de la población es vascoparlante no hay médicos para atender en este idioma. En el caso de las personas muy mayores se da la circunstancia de que algunas tienen un conocimiento del castellano muy básico, por lo que tienen dificultades para compartir con sus médicos los sintomas que sufren, algo que es fundamental para una buena atención médica.
    Finalmente sólo quiero añadir un dato más. En las oposiciones a otros puestos en la administración se exige como requisito indispensable estar en posesión de un certificado acreditado de conocimiento de euskera, que varía según el puesto al que se opte (no se exige lo mismo para ser traductor que bedel). Si no tienes lo que se denomina el "perfil lingüistico necesario" no puedes optar a la plaza. En cambio, en el caso de los médicos sólo se dan puntos, por lo que personas sin conocimiento de euskera seguirán obteniendo una plaza y ciudadanos como yo seguiremos sin poder comunicarnos con ellos en una lengua tan oficial como el castellano en el País Vasco.

  2. #2
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Cita Iniciado por Santine Ver mensaje
    Ahora vayamos por partes. A nadie se le puede imponer una lengua. Igual que miembros de mi familia fueron castigados por hablar euskera durante el franquismo pienso que ahora no se puede hacer lo mismo. El que no quiera aprenderlo que no lo haga, está en su derecho, y también soy de la opinión de que hay que garantizar la enseñanza en castellano a las personas que así lo deseen.
    ¿Deduzco que estás, entonces, a favor del contenido del Manifiesto?

  3. #3
    honorable Avatar de Optigan
    Registro
    28 oct, 03
    Mensajes
    667
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Cita Iniciado por Santine Ver mensaje
    Otro tema es el de los funcionarios públicos. En el País Vasco el euskera es lengua co-oficial. Por tanto, tengo el derecho a emplear el euskera cuando me dirija a cualquier administración pública y el funcionario correspondiente debe ser capaz de atenderme en esta lengua. Un médico también es un funcionario público y está sujeto a esta obligación. En cambio, cuando ahora acudo a mi médico de cabecera no puedo hablar con él en euskera. En este caso, un derecho básico reconocido en el ordenamiento jurídico está siendo vulnerado.
    Reflexionemos un poco sobre este punto: ¿Prefieres que te atienda un médico mediocre, que haya accedido a su puesto por acreditar un gran dominio del vasco, que un buen profesional que no lo hable, cuando tú eres perfectamente capaz de comunicarte con él en español?

    Entiendo que haya gente mayor, analfabeta, incapaz de expresarse en castellano, para los que resulta vital que se les atienda en su lengua materna; pero, obviamente, no es tu caso. Es más, podríamos incluso afirmar que en el supuesto del que nos hablas se trata de un capricho travestido de "derecho fundamental"; porque, ya puestos a liar la madeja, ¿pesa más tu derecho a expresarte en tu lengua materna o el suyo a tener un trabajo digno, consagrado por la Constitución y blablabla?

    ¿Hablas inglés? ¿Si te encuentras por la calle a un extranjero que se dirige a ti en ese idioma, en qué le respondes? ¿Los idiomas valen para entenderse o para hacer gala de que se sabe hablarlos, caiga quien caiga?

  4. #4
    especialista Avatar de jmml
    Registro
    21 dic, 04
    Mensajes
    3,068
    Agradecido
    206 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Cita Iniciado por Optigan Ver mensaje
    en tu lengua materna
    ¿lengua materna?
    apellidan gómez, lópez pérez, garcía... y hablan de lengua materna; me recuerdan a tantos bigotudos sudamericanos que conozco, más de badajoz o de cáceres o de valladolid que los propios, con la voz inflada por el rencor hacia españa, ellos, que son más españoles que nadie, ellos, que son los hijos de quienes desertaron de castilla

    y aún diría más ¿lengua?

    aquí en león hay una panda de anormales que reivindican el lleunés, que es un arrastrado prosódico —que no lingüístico— que habla la gente de la montaña que, por desgracia, no pudo ir a la escuela

    lo dije una vez y lo repito: una lengua vale lo que valen quienes han escrito en ella; y a partir de aquí, hablamos, aunque me parece que está todo dicho

    y es que ya cabrea, tanta menopausia nacionalista y tanto tonto con boina y tanto palurdo sosteniendo con el voto al tonto de la boina por ver que le caiga una breva

    se os reirá de vosotros la historia, la carcajada será homérica

    propicios
    propicios...

    ........


  5. #5
    Grand Re-Master-izado Avatar de curtis
    Registro
    01 nov, 06
    Mensajes
    9,036
    Agradecido
    2874 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Cita Iniciado por jmml Ver mensaje
    que es un arrastrado prosódico —que no lingüístico— que habla la gente de la montaña que, por desgracia, no pudo ir a la escuela
    Esto me suena por ya común.
    Lo de no ir a la escuela o que se note lo menos posible tan "doloroso" trance para algunos (diría que muchos) ... empieza a ser un mérito mas que consistente entre votadores y votados ... que digo, el único.

    Mira por donde hablando de Homero, el otro día discutía (de discutir) con un ciudano "liustardo". De tal manera que llegando el momento, voy y le digo ... "Mira hombre, déjate de historias y búscate un buen mentor (de Mentor, por supuesto)". Y con la misma va el menda lerenda, muy ilustrado él y me contesta ... "¿me estás diciendo que tengo que mentir?" ... mentor, mentir, ... también se escuchaba la carcajada homérica ... aunque tal vez fuera un llanto.
    Es lo que hay. Pixit e Dixit.

    Saludos.
    Última edición por curtis; 22/07/2008 a las 23:17
    "In fear every day,m every evening ...
    Isolation, isolation, isolation"
    Isolation. Joy Division

  6. #6
    experto Avatar de Rustika
    Registro
    13 dic, 06
    Mensajes
    1,168
    Agradecido
    35 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Cita Iniciado por curtis Ver mensaje
    .

    Mira por donde hablando de Homero, el otro día discutía (de discutir) con un ciudano "liustardo". De tal manera que llegando el momento, voy y le digo ... "Mira hombre, déjate de historias y búscate un buen mentor (de Mentor, por supuesto)". Y con la misma va el menda lerenda, muy ilustrado él y me contesta ... "¿me estás diciendo que tengo que mentir?" ... mentor, mentir, ... también se escuchaba la carcajada homérica ... aunque tal vez fuera un llanto.
    Es lo que hay. Pixit e Dixit.

    Saludos.


    Esto...¿vale mentor, de mentar a la madre de alguien?

    ¿Aceptamos pulpo?

    Bueno, ya hablando en serio, creo que la cuestión se reduce al post de Curtis con los artículos de la constitución.
    Quiero decir que de nada vale hablar de sentimientos, porque ni yo podré convencer a alguien de ERC que se siente exclusivamente catalán, de que también tiene que sentirse español, ni esa persona podrá cambiar mi forma de pensar al respecto.

    Hacer cambiar de opinión a lo que alguien siente en su corazón es tarea imposible, pero sí que debemos (Todos nosotros) reconocer una ley escrita y tanto si nos gusta como si no, acatarla. Es lo que hay.

    ¿Cataluña, el País Vasco y Galicia son parte de España hoy por hoy? SÍ

    ¿Tenemos derecho a usar el español en toda España? SÍ

    ¿Quiero reclamar mi derecho a que mi hijo estudie en español en Lugo? SÍ

    Pues a firmar, coñe. Bastante lamentable me parece ya el haber llegado a este punto de manifiestos...

    Saludos

    P.d: Una íntima amiga recibió ayer una carta del colegio de su hijo de 6 años en Oviedo, preguntando oficialmente qué lengua preferiría que estudiase el "guaje", aparte del español: francés o bable.
    Primero se descojonó de la risa...luego contestó que prefería el francés.

    (Tengo que decir que mi amiga es un pelín viciosilla, porque si no ganaba de calle el bable! )

    Más saludos
    Cada día menos novata gracias a forodvd!!!...Y ahora, RUSTIKA EN INTERNET! Visita www.yotelopinto.com , tanto en la web como en facebook

  7. #7
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Cita Iniciado por Rustika Ver mensaje
    Bueno, ya hablando en serio, creo que la cuestión se reduce al post de Curtis con los artículos de la constitución.
    Y al sentido común . Es que ése es el problema, que muchos ciudadanos o carecen de él o no se enteran que les están manipulando para que carezcan de él con veleidades y FALSEANDO la historia .

    Porque es que a cualquiera, repito a CUALQUIERA que me ha empezado a contar historias fermosas de que si son una nación, pueblo o tal, termina con la típica actitud fascistoide de mandarme a paseo cuando le tapo la boca con la HISTORIA, consecuencia de que no leen, pues son unos necios, amén de incultos . La cultura no la da ni la TV3 ni eskaltelebista ni los periódicos-panfletos nacionalistas : la da LEER, viajar y VER mundo .

    Sobre los médicos, es que ES MENTIRA además y es pretender justificar algo no sostenible, aparte de lo que ha dicho curtis .

    Por ejemplo, un tío tiene un accidente, da igual si de tráfico o cerebrovascular o del corazón, pero el caso es que entra inconsciente en un hospital, vamos, QUE NO HABLA .
    ¿Se le cura? Sí . Fin de la discusión, que las analíticas, TACs, rayos X e intervenciones quirúrgicas no entienden de idiomas sino de ciencia .

    Cita Iniciado por Rustika Ver mensaje
    Quiero decir que de nada vale hablar de sentimientos, porque ni yo podré convencer a alguien de ERC que se siente exclusivamente catalán, de que también tiene que sentirse español, ni esa persona podrá cambiar mi forma de pensar al respecto.

    Hacer cambiar de opinión a lo que alguien siente en su corazón es tarea imposible, pero sí que debemos (Todos nosotros) reconocer una ley escrita y tanto si nos gusta como si no, acatarla. Es lo que hay.
    Exacto .

    A mi me parece muy bien que un tío no se sienta español o se sienta anti-español, él mismo con su organismo .

    Pero la Ley es la Ley y que no se olvide que el poder que tienen los parlamentos regionales se lo hemos dado los demás y no les viene llovido del cielo . Lo repito, por si alguno no se ha enterado todavía : los Estatutos de Autonomía proceden de la Sobeanía Nacional, es decir, de TODOS los españoles, sean o no vascos, catalanes, gallegos o de Guadalajara, de tal guisa, que igual que se otorga, se PUEDE SUSPENDER como preveé la Constitución y eso es la Ley escrita y es de obligado conocimiento y cumplimiento, guste o no guste .

    Cita Iniciado por Rustika Ver mensaje
    ¿Cataluña, el País Vasco y Galicia son parte de España hoy por hoy? SÍ
    Lo son y además desde hace muuuuuchos siglos . Y ya estaban integrados en un tinglado romano llamado HISPANIA .

    Y sin ánimo de meterme en la historia anterior a la de los iberos, me permito recordar que ya San Isidoro de Sevilla en su Historia Gothorum habla de Suintila (sobre el 625 de nuestra era) como el que "fue el primero que poseyó la monarquía del reino de toda España que rodea el Océano, cosa que a ninguno de sus antecesores le fue concedida...". Y la capital era Toletum .

    No hace falta seguir . Simplemente, me parece LAMENTABLE que hayamos llegado a un punto en el que haya que firmar un manifiesto para defender el idioma de este Reino, que no es un manifiesto EN CONTRA DE OTROS IDIOMAS QUE TAMBIEN FORMAN PARTE DE ESPAÑA AUNQUE LES JODA A ESTA CATERVA DE INCULTOS FASCISTOIDES, consecuencia de la dejación de sus funciones de varios gobiernos y consecuencia de la borreguería social y cultural que acecha nuestro país para cachondeo de cualquier tío de fuera, que cuando le explicas estas cosas, es que no las entiende . Y si no se cachondea de uno, es porque tiene educación .

    Saludos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  8. #8
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    El campeón del Tour de Francia en 2006, el gallego Óscar Pereiro se encuentra hopitalizado en la clínica Fátima de Vigo, Galicia, debido a que sufrió una paratosa caída en el Tour que le costó entre otras cosas, un fractura del húmero .

    Recientemente, se adhirió al Manifiesto en Defensa de la Lengua Común, cosa que le ha originado una fuerte campaña de acoso por parte del nacionalismo radical gallego.

    Así lo ha contado su esposa a las puertas de la clínica donde Pereiro se recupera de la caída sufrida : "Nos están acribillando", con mensajes en foros de internet que dicen "jódete, tú te lo buscaste, renunciaste a tu patria, ya no eres gallego...", explicó su esposa del ciclista.

    Así, así es la catadura moral de esta gentuza

    Saludos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  9. #9
    especialista Avatar de jmml
    Registro
    21 dic, 04
    Mensajes
    3,068
    Agradecido
    206 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Cita Iniciado por curtis Ver mensaje
    Mira por donde hablando de Homero, el otro día discutía (de discutir) con un ciudano "liustardo". De tal manera que llegando el momento, voy y le digo ... "Mira hombre, déjate de historias y búscate un buen mentor (de Mentor, por supuesto)". Y con la misma va el menda lerenda, muy ilustrado él y me contesta ... "¿me estás diciendo que tengo que mentir?" ... mentor, mentir, ... también se escuchaba la carcajada homérica ... aunque tal vez fuera un llanto.
    Es lo que hay. Pixit e Dixit.

    Saludos.
    pues que no le dijiste de esténtor, el de la voz tonante, que se hubiera encolerizado todo pensando que lo tratabas de forofo de jesús gil y tal y tal

    propicios
    propicios...

    ........


  10. #10
    honorable Avatar de Optigan
    Registro
    28 oct, 03
    Mensajes
    667
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Cita Iniciado por jmml Ver mensaje
    ¿lengua materna?
    apellidan gómez, lópez pérez, garcía... y hablan de lengua materna; me recuerdan a tantos bigotudos sudamericanos que conozco, más de badajoz o de cáceres o de valladolid que los propios, con la voz inflada por el rencor hacia españa, ellos, que son más españoles que nadie, ellos, que son los hijos de quienes desertaron de castilla

    y aún diría más ¿lengua?

    aquí en león hay una panda de anormales que reivindican el lleunés, que es un arrastrado prosódico —que no lingüístico— que habla la gente de la montaña que, por desgracia, no pudo ir a la escuela

    lo dije una vez y lo repito: una lengua vale lo que valen quienes han escrito en ella; y a partir de aquí, hablamos, aunque me parece que está todo dicho

    y es que ya cabrea, tanta menopausia nacionalista y tanto tonto con boina y tanto palurdo sosteniendo con el voto al tonto de la boina por ver que le caiga una breva

    se os reirá de vosotros la historia, la carcajada será homérica

    propicios
    Tu lengua materna, que yo sepa, no depende de tu ascendencia, sino de la educación que hayas recibido durante tus primeros años de vida; y es obvio que existe un cierto porcentaje de la población española que no tiene el castellano como primer idioma y que además, por una escolarización deficiente durante su juventud, tampoco lo domina. Supongo que la cooficialidad de las lenguas regionales cobra sentido en estos casos, aunque la forma en que se ha puesto en práctica haya degenerado en lo que ha degenerado.

    Con respecto al llionés, por lo que sé es uno de los dialectos históricos del latín que Menéndez Pidal agrupó bajo el nombre de leonés (o astur-leonés), junto a los bables (o asturianu; ahora si dices bable te miran mal). Estoy de acuerdo contigo en que reivindicar su cooficialidad es una tontería.

  11. #11
    experto Avatar de Rustika
    Registro
    13 dic, 06
    Mensajes
    1,168
    Agradecido
    35 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Optigan, ¿por qué te miran mal si dices bable?
    Tengo curiosidad más que nada...

    besines
    Cada día menos novata gracias a forodvd!!!...Y ahora, RUSTIKA EN INTERNET! Visita www.yotelopinto.com , tanto en la web como en facebook

  12. #12
    honorable Avatar de Optigan
    Registro
    28 oct, 03
    Mensajes
    667
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Cita Iniciado por Rustika Ver mensaje
    Optigan, ¿por qué te miran mal si dices bable?
    Tengo curiosidad más que nada...

    besines
    Es una cuestión de marketing: eso de bable suena indefinido y no hace referencia explícita a la tierra de la que se supone que es "lengua propia"; si consigues que todo el mundo se refiera a este conjunto de dialectos (porque, para los que no lo sepan, no existe un único bable ni nunca ha existido) como asturiano (o asturianu) resulta mucho más fácil legitimar la "llucha pela oficialidá"; porque, ¿si el asturianu no es oficial en Asturias, dónde lo va a ser? Ésa es la cantinela...

  13. #13
    experto Avatar de Rustika
    Registro
    13 dic, 06
    Mensajes
    1,168
    Agradecido
    35 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Cita Iniciado por Optigan Ver mensaje
    Es una cuestión de marketing: eso de bable suena indefinido y no hace referencia explícita a la tierra de la que se supone que es "lengua propia"; si consigues que todo el mundo se refiera a este conjunto de dialectos (porque, para los que no lo sepan, no existe un único bable ni nunca ha existido) como asturiano (o asturianu) resulta mucho más fácil legitimar la "llucha pela oficialidá"; porque, ¿si el asturianu no es oficial en Asturias, dónde lo va a ser? Ésa es la cantinela...
    Pues como lo hagan oficial en Albacete ya sería la pera...

    Yo nunca he visto nada peyorativo en la palabra "bable", pero como ya sabemos que empiezan unos ,y el resto de mendrugos quieren imitarles...

    Nada nada, l´asturianu, llingua oficial, pero para rizar el rizo, vamos a hacer como los ibicencos, que los del sur "no se entienden" con los del norte, porque hablan ibicencos diferentes (de veras que me lo decían cuando vivía allí ). Así tendremos el asturianu de Cabrales (Cuidadín con hablarlo bien, porque si no igual te dan un queso gamoneu en lugar de cabrales), el asturianu de Mieres, el asturianu de las Regueras (Ese lo habla muy bien mi hijo, que anda todo el día con mis vecinos paisanines), el de los Carbayones (Ovieu), y el de los "Culo muyaos" (Gijón)

    Ejemplos prácticos:

    Ohhhhh! Cayó el chupoooo (Oh, se cayó el chupete)
    Gatina, gatina, ven a prao! (gata, gata, ven al prado)
    Meca oh!, cómo me presta! (la leche, cómo me gusta!)

    Afortunadamente, los asturianos (99,99%) se mean de la risa con eso de la llingua oficial, con lo que espero que no sigan las tonterías que empiezan (tímidamente) a promover sus políticos.

    ...Es que si no, ya no sabré a dónde demonios irme a vivir!
    Igual hay que marcharse a Sudamérica para hablar español tranquilo!

    Con la "lengua floja", pero siguen hablando español

    saludos
    Cada día menos novata gracias a forodvd!!!...Y ahora, RUSTIKA EN INTERNET! Visita www.yotelopinto.com , tanto en la web como en facebook

  14. #14
    Grand Re-Master-izado Avatar de curtis
    Registro
    01 nov, 06
    Mensajes
    9,036
    Agradecido
    2874 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Cita Iniciado por Santine Ver mensaje
    Otro tema es el de los funcionarios públicos. En el País Vasco el euskera es lengua co-oficial. Por tanto, tengo el derecho a emplear el euskera cuando me dirija a cualquier administración pública y el funcionario correspondiente debe ser capaz de atenderme en esta lengua. Un médico también es un funcionario público y está sujeto a esta obligación. En cambio, cuando ahora acudo a mi médico de cabecera no puedo hablar con él en euskera. En este caso, un derecho básico reconocido en el ordenamiento jurídico está siendo vulnerado.
    De eso nada. ¿Donde pone eso?.
    Vamos a ver lo que dice la Constitución respecto a cual es no ya la obligación sino el DEBER, si es eso a lo que te refieres:

    Artículo 3.

    1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
    ¿Cual es la lengua oficial en TODO el Estado? El castellano.
    ¿Quienes tienen el DEBER de conocerla y el DERECHO a usarla? TODOS los españoles.
    ¿Las CC.AA. son parte del Estado Español, es decir de España? Yo creo que si ¿o no?
    ¿Los funcionarios públicos del País Vasco son Españoles? Por supuesto.
    ¿Que lengua tienen el DEBER de conocer y el DERECHO a usar? El castellano.
    ¿Y los pacientes españoles? También.

    ¿Son el resto de lenguas ESPAÑOLAS oficiales en las respectivas CC.AA.? Si.
    ¿Se tasa el DEBER de conocerlas y el DERECHO a usarlas? Yo no lo leo.
    Suponiendo que si (y ya entramos en el suponer) ¿Esto invalida el DEBER de conocer el castellano y el DERECHO a usarlo en TODA España? Para nada, sigue siendo la lengua oficial y existe el DEBER de conocerla.
    ¿Es el País Vasco España?. Si.


    Por lo tanto si tu le hablas a un médico en euskera y el te responde en castellano ¿qué ordenamiento jurídico se está vulnerando?. Es mas si tu no entiendes lo que te dice, eres tu el que tienes el problema ya que tienes el DEBER de conocer el castellano.

    Mira, con toda cordialidad, el resto son darle vueltas y vueltas. Es más, me parece del género bobo que si dos personas se pueden entender en una misma lengua pretendamos ver algo raro en ello. Coño, si sabes que tu interlocutor habla castellano, háblale en castellano. Si tu interlocutor habla euskera me parece lógico que habléis ambos en esa lengua, pero sin olvidar que ambos tenéis el DEBER de conocerla.

    En fin, me parece que en este como en todos su utiliza el menos común de los sentidos en este país de feria, es decir ... el sentido común.


    Saludos.
    Última edición por curtis; 22/07/2008 a las 23:03
    "In fear every day,m every evening ...
    Isolation, isolation, isolation"
    Isolation. Joy Division

  15. #15
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

    Cita Iniciado por curtis Ver mensaje
    ¿Son el resto de lenguas ESPAÑOLAS oficiales en las respectivas CC.AA.? Si.
    ¿Se tasa el DEBER de conocerlas y el DERECHO a usarlas? Yo no lo leo.
    Suponiendo que si (y ya entramos en el suponer) ¿Esto invalida el DEBER de conocer el castellano y el DERECHO a usarlo en TODA España? Para nada, sigue siendo la lengua oficial y existe el DEBER de conocerla.
    Lamentablemente, Curtis, en el nuevo Estatuto de Cataluña (y en el valenciano, también) se nombra como lengua "propia" al catalán, y también se le asigna el deber de conocerla y el derecho a usarla. El castellano se admite como cooficial por ser "el idioma del Estado".

    Creo que este es uno de los artículos recurridos al Tribunal Constitucional.

+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Propuesa de nuevo subforo de defensa del consumidor
    Por Lost Tecnologies en el foro Tertulia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 12/05/2010, 00:20
  2. ¿Es comun que en los televisores con tdt integrado descodifiquen imagenes de HD?
    Por xavitm en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 21/12/2008, 14:13
  3. Respuestas: 77
    Último mensaje: 15/10/2008, 16:56
  4. Me he comprado un spray de defensa
    Por teniente_rico en el foro Tertulia
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 27/12/2006, 22:05
  5. Problema común a muchos reproductores dvd
    Por oscaruco en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 02/01/2006, 11:45

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins