Manifiesto en Defensa de la Lengua Común
-
aprendiz
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

Iniciado por
TRUENOAZUL
Bueno....
Aunque hay muchas discusiones sobre esto, sólo hay una realidad actualmente.
Y es que el Valenciano, es una variedad del Catalán. Según la Real Academia de la lengua Española, claro. Punto y final.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltCons...EMA=valenciano
Variedad del catalán, que se usa en gran parte del antiguo reino de Valencia y se siente allí comúnmente como lengua propia.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltCons...3&LEMA=catalan
3. m. Lengua romance vernácula que se habla en Cataluña y en otros dominios de la antigua Corona de Aragón.
saludos
Hola Compañeros:
Si, ciertamente todo esto es muy curioso, y más teniendo en cuenta este fragmento de la obra clave de Martorell, "Tirant lo Blanc"
"...me atrevire expondre: no solament de lengua anglesa en portoguesa. Mas encara de portoguesa en vulgar valenciana: perço que la nacio don yo so natural sen puxa alegrar..."
Joanot Martorell (1413-1468)
Curioso que en el siglo XV se hablase de lengua valenciana y que hoy la RAE diga que es un dialecto del catalán. Cuestión de política, supongo.

Iniciado por
PECK;
Los pueblos? ¿Te refieres a Villaarriba y Villaabajo?
¿O estás de coña? No te pillo.
Hombre pues no pretendía soltar una chanza, en realidad quería poner de manifiesto que un pais, autonomía, provincia, ciudad etc. siempre podrá encontrar contrates que les haga parecer que tienen un "hecho diferencial" frente a otros, hasta llegar a una fragmentación que, en mi opinión, roza el absurdo. En el caso que nos ocupa, la lengua es un tema de la suficiente entidad para agarrarse a él y resaltar tales diferencias. De ahí que se trate de arrinconar a la lengua dominante para lograr el fin perseguido. Según yo lo veo, esto no es correcto, pero es entendible. Miremos si no, lo que han obtenido las comunidades autónomas con diferencias que defender por partidos nacionalistas frente a los que no las tienen o aún no las han explotado.
Saludos.
-
Caza-vampiros
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

Iniciado por
ellidernano
Hombre pues no pretendía soltar una chanza, en realidad quería poner de manifiesto que un pais, autonomía, provincia, ciudad etc. siempre podrá encontrar contrates que les haga parecer que tienen un "hecho diferencial" frente a otros, hasta llegar a una fragmentación que, en mi opinión, roza el absurdo. En el caso que nos ocupa, la lengua es un tema de la suficiente entidad para agarrarse a él y resaltar tales diferencias. De ahí que se trate de arrinconar a la lengua dominante para lograr el fin perseguido. Según yo lo veo, esto no es correcto, pero es entendible. Miremos si no, lo que han obtenido las comunidades autónomas con diferencias que defender por partidos nacionalistas frente a los que no las tienen o aún no las han explotado.
Amén.
Es precisamente la lengua el "hecho diferencial" objetivo sobre el que basan todo su argumentario los nacionalistas. Sin una lengua con denominación similar a tu autonomía (de ahí el interés valenciano) no eres nadie para reivindicar derechos seculares, existan o no. ¡Como si fuera la lengua la que define a los pueblos, y no al revés!
-
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

Iniciado por
ellidernano
"...me atrevire expondre: no solament de lengua anglesa en portoguesa. Mas encara de portoguesa en vulgar valenciana: perço que la nacio don yo so natural sen puxa alegrar..."
Joanot Martorell (1413-1468)
Curioso que en el siglo XV se hablase de lengua valenciana y que hoy la RAE diga que es un dialecto del catalán. Cuestión de política, supongo.
Me sumo a esta opinión y a la cita que es absolutamente cierta.
Durante muchos años de mi vida he vivido discontinuamente y en periodos fijos en un pueblo de la provincia de Alicante en el que siempre se ha hablado valenciano (más que castellano en la vida diaría) y estoy hablando hasta donde mi memoria llega de finales de los 60 hasta hoy mismo. Allí ... la gent parla valencià, no català ... y no porque lo diga academia alguna, sino porque lo dicen los paisanos de toda la vida.
Otra cosa distinta son las puntas de lanza del imperialismo catalán como el Bloc, en su propósito de la unidad territorial e idiomática en torno a los Països Catalans.
Saludos.
"In fear every day,m every evening ...
Isolation, isolation, isolation"
Isolation. Joy Division
-
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común
Un caso más serio es el mallorquín y demás dialectos baleáricos, que es prácticamente ininteligible para un catalán de Barcelona (en contraste con el valenciano), pero que también se considera dialecto del catalán. Similitudes sintácticas, me parece que es la explicación.
A mí, personalmente, me parece que el valenciano es más bien dialecto del catalán. Pero con el "imperialismo" catalán de los Països Catalans, no me extraña que los valencianos digan que lo que hablan es una lengua. Algo similar ocurre en la antigua Yugoslavia con el serbio y el serbocroata: totalmente inteligibles entre ellos, pero uno escrito en cirílico y el otro en el alfabeto latino.
-
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común
Y ya que mencionáis el informe del Economist, he leído lo que hay en la web y, a pesar de contener ciertos errores en favor del gobierno, el pronóstico es pesimista.
Impagable la entrevista a Zapatero
http://www.economist.com/specialrepo...ry_id=12501087
Se va haciendo clic en Next article, y se puede leer buena parte del informe
-
Caza-vampiros
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común
El autor del texto "difamatorio" de 'The Economist' ratifica sus afirmaciones sobre Catalunya
En rueda de prensa, la consellera de Justicia, Montserrat Tura, ha opinado: "es preocupante el grado de desconocimiento que algunas personas tienen de nuestra nación", y ha criticado el reportaje de 'The Economist' por contener "algunas afirmaciones difamatorias e insultantes".
Curioso. Dan esta información la mayoría de periódicos: El Mundo, La Vanguardia, Público, Libertad Digital, La Razón... En El País, ni una breve reseña. ¿Casualidad, falta de rigor o intencionalidad?
Los nacionalistas (incluido el PSC) están ahora comprobando cómo ven desde fuera su "normalización" y su "lucha por los derechos". Yo espero que el alboroto también sirva para que los que les votan se den cuenta de la gran mentira que les han colado estos "nuevos caciques".
-
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

Iniciado por
peck
En rueda de prensa, la consellera de Justicia, Montserrat Tura, ha opinado: "es preocupante el grado de desconocimiento que algunas personas tienen de nuestra nación", y ha criticado el reportaje de 'The Economist' por contener "algunas afirmaciones difamatorias e insultantes".
¿Ah sí? Oiga, ¿y por qué no se aplica Vd. el cuento que pregona?
Porque Vd. señora Tura (y sepa que no me la pone dura)
VD., fue quien dijo que el PP había intentado aplazar las elecciones del 14 de marzo de 2004 y fue Vd. quien alabó la supuesta pero inexistente actuación de SM el Rey por ser "muy contundente en la defensa del Estado democrático que se basa, entre otras cosas, en que las jornadas electorales se deben cumplir, respetar y permitir el voto libre de los ciudadanos".
Dado que se ha demostrado que eso era mentira, ¿no se trataba de, como Vd. dice, "afirmaciones difamatorias e insultantes"? ¿Ha pedido disculpas por ser una bocazas y decir veleidades del subconsciente elvándolas sin la menor prueba a la categoría de hecho? No, ¿verdad? Pues CÁLLESE, que está más guapa (o menos fea) .
Es que algunos aún tenemos memoria .
Saludos .
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común
Bueno, no puedo aportar nada a este bonito paseo histórico por los cerros de la URSS y la marca hispánica, pero me gusta mucho sobretodo si lo comparamos con los berridos de hace unas páginas.
Sólo un apunte sobre los médicos de la sanidad pública en las baleares, y también en Cataluña, sólo un apunte:
suplente, interino o con plaza en propiedad.
Suplente: mientras tenga los estudios necesarios de la plaza a la que opta, la lengua da igual, sobretodo si hay escasez...ya se sabe, la necesidad hace extraños compañeros de cama, de tal modo que las exigencias lingüísticas se difuminan o incluso desaparecen, tal es el caso de los pediatras que como no se encuentran, se contratan por días sueltos o períodos cortos sean de dónde sean, y a veces(raras) con carencias incluso de castellano...
Interino o con plaza: Habiendo pasado las pruebas de concurso oposición, pasan a ser funcionario de la administración pública, se les exige el nivel C de catalán, o lo que es lo mismo, el equivalente a los conocimientos de catalán a nivel de bachillerato. Para los que hayan cursado bachillerato con la asignatura de catalán, se les convalida directamente.
Y por último, RAEs aparte, si el valenciano es una lengua completamente distinta del catalán, debo tener un don para los idiomas, porque lo entiendo todo todo sin haberlo estudiado nunca...
-
principiante
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

Iniciado por
Damepan
Y por último, RAEs aparte, si el valenciano es una lengua completamente distinta del catalán, debo tener un don para los idiomas, porque lo entiendo todo todo sin haberlo estudiado nunca...

Pero que manía tenéis los catalanes de conquistar tierras que no son vuestras.
Si los valencianos quieren sentirse valencianos, JODER, dejarles tranquilos y permitirles que se sientan libres de llamar a su lengua Valencià. Que son casi iguales? ¿ Y que? También somos iguales los castellano manchegos, los cantabros y los catalanes, incluso los vascos por mucho RH que pretendan tener los Iñaquis Fernández Pérez.
Nos habéis convencido, vale, admitimos que sois una nación, que tenéis el derecho de machacar, perseguir y olvidar el castellano en las escuelas, pero dejar que fuera de vuestras "fronteras" le llame cada uno a su lengua como le de la realísima gana, aunque solo cambie una sola palabra, un solo acento, una sola tilde, ya es suficiente para marcar la "diferencia". Y si no se diferencian ni siquiera por esa tilde ¿que pasa? ¿que por hablar lenguas iguales tienen que sentir odios, amores y patrias identicas? Estás meando fuera del tiesto!!!
Última edición por Edu2008; 12/11/2008 a las 23:33
-
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común
-
especialista
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

Iniciado por
ellidernano
quería poner de manifiesto que un pais, autonomía, provincia, ciudad etc. siempre podrá encontrar contrates que les haga parecer que tienen un "hecho diferencial" frente a otros, hasta llegar a una fragmentación que, en mi opinión, roza el absurdo. En el caso que nos ocupa, la lengua es un tema de la suficiente entidad para agarrarse a él y resaltar tales diferencias. De ahí que se trate de arrinconar a la lengua dominante para lograr el fin perseguido. Según yo lo veo, esto no es correcto, pero es entendible. Miremos si no, lo que han obtenido las comunidades autónomas con diferencias que defender por partidos nacionalistas frente a los que no las tienen o aún no las han explotado.
totalmente de acuerdo
una práctica muy antigua, muy eficaz y continuada en la historia: una banda de tarados decididos a hacerse con el poder sobre la execración de todo orden conocido
propicios
Última edición por jmml; 12/11/2008 a las 09:58
-
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

Iniciado por
ellidernano
Hola Compañeros:
Si, ciertamente todo esto es muy curioso, y más teniendo en cuenta este fragmento de la obra clave de Martorell, "Tirant lo Blanc"
"...me atrevire expondre: no solament de lengua anglesa en portoguesa. Mas encara de portoguesa en vulgar valenciana: perço que la nacio don yo so natural sen puxa alegrar..."
Joanot Martorell (1413-1468)
Curioso que en el siglo XV se hablase de lengua valenciana y que hoy la RAE diga que es un dialecto del catalán. Cuestión de política, supongo.
Saludos.
Hombre si es cuestión de politica, puesto que 1231 el Rey Jaime I " el conquistador " conquisto Valencia de los musulmanes. Como bien explica en El llibre dels Fets, integramente escrito en Catalán. Asi que te puedes imaginar de donde procede el valenciano. Pero por si no lo sabes...
http://www.cervantesvirtual.com/serv...57/ima0006.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%B3nica_de_Jaime_I
Pero bueno, veamos que dice la wikipedia del valenciano ya que la RAE no te merece ningúna autoridad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Valenciano
Valenciano (valencià en valenciano) es la denominación histórica, tradicional y estatutaria que recibe en la Comunidad Valenciana la lengua que se denomina oficialmente catalán en Cataluña, Islas Baleares y Andorra. Constituye también una de las principales variantes dialectales de dicha lengua, junto con el catalán central y el balear, entre otras.
El valenciano fue implantado en el antiguo Reino de Valencia por los repobladores de los condados de la Marca Hispánica que se establecieron en este territorio tras la conquista llevada a cabo por Jaime I el Conquistador. Estos colonos procedían de la zona occidental de la actual Cataluña (mayoritariamente del condado de Urgel). Aparte de algunas voces árabes o toponimia no parece decisiva la influencia de mozárabes o árabes en la configuración básica de la lengua en los territorios valencianos.
Uno de los tópicos más extendidos actualmente es que las comarcas de la costa, hoy en día consideradas valencianohablantes, fueron repobladas por catalanes, y las del interior, consideradas como castellanohablantes, fueron repobladas con aragoneses aragonohablantes, cuya lengua acabaría siendo absorbida por el castellano. Sin embargo el tema es un tanto más complejo.
Creo que no hace falta que siga con este tema.
Y nada respecto al manifiesto del economist
Me pregunto si en el fondo tuvierais razón y se estuviera llevando a cabo una persecución al castellano y bla bla bla....
Que hariais ?
Que soluciones planteariais ?
Si en Catalunya o en el Pais Vasco, se decidiera una cosa mediante algún referendum, con la que la mayoria de Españoles no estuvieran de acuerdo.
Que hariais ?
O mejor dicho que haria el Gobierno, ya fuera del Psoe o del PP ?
Sacaria a los Tanques ?
Mandaria a la Legion, al ejercito ?
Por otro lado ...
Nos defenderian los Mossos d'esquadra y la Ertzaintza ??
Que lio
...
Seguro que para algúnos la mejor solución sería otra guerra civil y más después de los antecedentes victoriosos.
Pero no creo que suceda esto nunca mais, o eso espero
Saludos
i5 2500k@4200GHz 16gRAM 2400EXtremeMemoryProfile
GTX670
ps3: TRUENOAZUL 360: xxTHUNDERBLUExx EA/PC: T3UENOAZUL Battletag: T3UENOAZUL#2632
-
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

Iniciado por
TRUENOAZUL
Si en Catalunya o en el Pais Vasco, se decidiera una cosa mediante algún referendum, con la que la mayoria de Españoles no estuvieran de acuerdo.
Que hariais ?
Muy sencillo, lo que decida la mayoría que para eso estamos en una democracia.
Como las Autonomías emanan de un poder que hemos hemos dado todos los españoles y no al revés, TODOS los españoles decidimos sobre cualquier asunto que exceda las atribuciones de la Autonomía. Y dichas atribuciones, las fija la Constitución, no el estatuto que corresponda .
Supón que tu Comunidad de Vecinos decide independizarse del Ayuntamiento en que reside . Es una votación legítima y democrática y además por mayoría ¿Puede hacerlo? No, ¿verdad? Pues ya te he constestado .

Iniciado por
TRUENOAZUL
O mejor dicho que haria el Gobierno, ya fuera del Psoe o del PP ?
Aplicar la Ley.
Sasludos .
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común
Ya pero quien aplicaria esa ley si los Mossos por ejemplo son los que me han de venir a detener.
Si los manda la Generalitat de Catalunya...
Entraria en un conflicto de competencias y la Ley no podría ser aplicada.
Al igual que si Ibarretxe plantea un Referendum, creo que la Ertainzta le haria mas caso a el que a Zapatero.
Pero bueno una pregunta....
Quien ha de votar en un referendum ???
Georgia se convirtió en la cuarta República Socialista Soviética que realizó un referendum para separarse de la URSS después de los tres estados bálticos, Lituania el 9 de febrero, Letonia y Estonia el 3 de marzo de 1991.[3]
La única pregunta del referendum fue: "¿Apoya la restauración de la independencia de Georgia de acuerdo con el Acta de Declaración de la Independencia de Georgia de 26 de mayo de 1918?." Los resultados oficiales señalaron un 99% de votos a favor, con una concurrencia del 90.5%.[4] [5
Quien vota ??????
Los rusos ?????
Creo que no...
Y hay más lugares donde con o sin referendum se ha llegado a situaciones parecidas, con desacuerdos más o menos, ya sea en Irlanda, Escocia, gales, Quebec, Tibet, etc, etc...
Joder pobres Tibetanos, a votos a los chinos seguro que no les ganan
Y creo que no hace falta que diga que yo no soy independentista.
Pero si que no entiendo como se arma tanto lio porqué por ejemplo Ibarretxe quiera hacer un referendum consultivo, creo que están en su derecho y que cómo los Georgianos tienen que votar los Vascos, no los " rusos "...
Es mi opinión.
Saludos.
i5 2500k@4200GHz 16gRAM 2400EXtremeMemoryProfile
GTX670
ps3: TRUENOAZUL 360: xxTHUNDERBLUExx EA/PC: T3UENOAZUL Battletag: T3UENOAZUL#2632
-
Re: Manifiesto en Defensa de la Lengua Común

Iniciado por
TRUENOAZUL
Es mi opinión.
Sí pero por encima de tu opinión está la Ley que es tan clara como taxativa al respecto y define quién tiene o no tiene postestad para convocar un referendum y quién debe de votar según se trate de tal o cual referendum .
Y también, por encima de nuestra opinión, está la historia, la real, no la que a uno le gustaría .
Si nos remontamos a los romanos, encontramos que nuestra península era su provincia llamada Hispania (que incluía Tarrco Nova, es decir, Tarragona) . Y San Isidoro de Sevilla en su Historia Gothorum habla de que Suintila "fue el primero que poseyó la monarquía del reino de toda España que rodea el Océano, cosa que a ninguno de sus antecesores le fue concedida...".
Y eso fue antes de la llegada de los árabes .
Saludos .
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
Temas similares
-
Por Lost Tecnologies en el foro Tertulia
Respuestas: 1
Último mensaje: 12/05/2010, 00:20
-
Por xavitm en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 21/12/2008, 14:13
-
Por _memento_ en el foro Videojuegos
Respuestas: 77
Último mensaje: 15/10/2008, 16:56
-
Por teniente_rico en el foro Tertulia
Respuestas: 2
Último mensaje: 27/12/2006, 22:05
-
Por oscaruco en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 5
Último mensaje: 02/01/2006, 11:45
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro