Alta definición
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 787

Un pastel económico de cojones.

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    Independientemente de que Forges a mi también me parece ... un genio, sin más, el tema de la posible crisis no es baladí y es, a mi modo de ver, muchísimo más complejo como para resumirlo en un solo post por largo que sea .

    Ya decía poco después del verano que no me gustaba demasiado el panorama y de hecho tuve un pequeño enfrentamiento con mis socios a la hora de abordar el último semestre de 2007 y hacia dónde diriguir los presupuestos de 2008 . Afortunadamente, me hicieron caso .

    Desde un punto de vista global que es como funciona la economía ahora, es decir, no podemos deslindarnos del contexto internacional pues éste nos afectará para bien y para mal, no es cosa sólo de nuestra economía, que también, sino que parece que existe una crisis de liquidez sin precedentes en la historia y estamos inmersos en ella .

    Y eso de liquidez, ¿qué es? Pues que los bancos no tienen dinero en efectivo, las cosas vencen (y hay que pagarlas), por una parte, pero por otra, las necesidades de financiación requieren dinero que escasea y la ley de la oferta y la demanda dice que cuando algo escasea su precio sube .

    Por otra parte, existe una correlación cierta entre la masa monetaria y el efectivo en manos del público y la inflación, de tal guisa que a mayor masa monetaria y velocidad del dinero, mayor inflación . Y la inversa, si, por ejemplo, el Banco Central vende bonos y el público compra, es una forma de drenar liquidez al sistema . O sube los tipos para que el dinero circule menos y bajar las tensiones inflacionistas .

    Difícil papeleta para el Banco Central elegir entre inflación (quitar liquidez) por una parte e inyectar liquidez (que provoca inflación) para arreglar esta crisis, por otra .

    El caso es que el déficit de liquidez se estima en más de 20 BILLONES de dólares (algunos hablan incluso de medio trillón) lo que nos hace preguntarnos si estamos ante un colapso de la deuda o que quizá estemos ante una etapa del llamado invierno del ciclo de Kondratieff .

    Nikolai Kondratieff fue un econmista ruso que hablaba de ciclos de subidas y bajadas cíclicas .Llegó a la conclusión de que la economía capitalista se movía en ciclos económicos de larga duración que tenían una longitud aproximada de 54 años, alternando periodos de prosperidad y depresión, con un notable crecimiento de la producción y la renta .

    Como siempre pasa con los regímenes totalitarios (el soviético en este caso) sus teorías no gustaron (eso de que el capitalismo pudiera tener etapas de riqueza y expansión largas) y Kondratieff fue deportado al Gulag siberiano donde murió en 1930 a la edad de 38 años .

    Bueno, a lo que voy : Según él, habían 4 periodos en cada ciclo :

    1.- La subida, de una duración aproximada de veinte años. Después de llegar al techo (donde, probablemente, hay alguna guerra o conflicto serio) viene...

    2.- Una depresión, de unos cinco años de duración, para pasar a una

    3.- Recuperación «financiera», de unos cinco a veinte años. Y de ahí a

    4.-La caída, de una duración de unos veinte años, que acaba, posiblemente, en otro conflicto o ajuste bestial o, hasta ahora, guerra.

    Analizados esos ciclos entre 1800 y 1920 podremos ver si tenía o no razón (y parece que bastante sí) . Pero el caso es que, según él, el ciclo actual empezaría en los año 50, de modo que su llamada caída tocaría poco después del año 2000 y todos los intentos para impedirlo lo retrasarían en el tiempo y acaso suavizarlos algo, pero, ¿totalmente?¿se puede evitar?

    Eso, por una parte.

    Pero, aterrizando sobre los hechos, además, nos encontramos con economías que están creciendo muchísimo, como las de oriente y sobre todo China e India, que tiran de materias primas (metales) cuyos precios se han ido por las nubes y energía, sobre todo petróleo cuyos países productores encima tienen unos regímenes políticos, en general, no muy amigos del entorno internacional del que formamos parte .

    Hay más (sigo en otro post)
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  2. #2
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    Es decir, tenemos un panorama en que el coste de las materias primas y combustibles ha subido mucho y eso puede desembocar en lo que se llama un "shock" de oferta adverso que fácilmente puede desembocar en una situación de estanflación, esto es inflación y desempleo .

    Para entender esto un poco, supongamos un eje cartesiano en el que tenemos en abcisas el nivel de renta Y (o PNB) y que, lógicamente, tiene una correlación directa con el nivel de empleo, es decir, a mayor Y mayor nivel de empleo y viceversa (no entro en la cuantificación de cuánto es esa relación, de momento, para simplificar) . Bien, en ordenadas, tenemos el nivel de precios P .

    Por otra parte, tenemos dos curvas que para simplificar diremos que son dos rectas : Da o demanda agregada de la economía que para simplificar diremos que es el consumo privado+el gasto público+las exportaciones menos las importaciones y Oa que es la oferta agregada de
    la economía, más rígida que la anterior (que en el corto plazo es muy difícil de variar) .

    Bien, la oferta agragada en nuestro eje cartesiano vendría a ser algo así / y la demanda algo así \ . La inclinación de cada curva depende de cada economía, pero digamos que la oferta es más vertical (más rígida) y la demanda más horizontal (más elástica) .

    El punto de equilibrio, es el punto en el que se cortan las dos curvas, lo que nos da un nivel de Y de renta o PNB (y su correspondiente nivel de empleo)y uno de P, nivel de precios .

    Bien, en un shock de oferta adverso, lo que ocurre, como pasó en la crisis del petróleo de 1973, es que, de repente, la curva de oferta se desplaza a la izquierda de forma muy rápida (recordemos que a corto plazo, la oferta casi ni se mueve) . Entonces, de nuextra X inicial (las dos gráficas)
    la / se va a la izquierda, de modo que el nuevo punto de cruce significa menos Y y más P ¿Me he explicado? Si os perdéis, tocad el pito ¿ok?

    Dicho lo anterior, Cuando hay alegría económica (y la ha habido en muchos años seguido) las condiciones de concesión de riesgo (financiación) digamos se relajan pues todo se paga y se dan por doquier .

    Eso ha provocado el tema de las hipotecas basura (las llamaremos así) en Estados Unidos ... pero aquí también . Aquí los bancos han dado dinero a las promotoras incluso antes de que éstas compraran el terreno a cuenta de lo que se iba a construir y, aveces, no han adelantado ni un euro, ya que antes de finalizar la construcción, ya cobraban porque habían vendido sobre plano todos los pisos . Hoy no .

    Pero es que además, a los inmigrantes, con trabajos mal pagados en muchas ocasiones y a veces con sólo dos años aquí y menos, también les han dado hipotecas . No sólo han cometido el mismo error los USA, nosotros también .

    Hay más . En los últimos años, nuestra economía tiene un déficit comercial que en términos relativos del PIB es el más alto del mundo civilizado, por encima del de los USA . Eso necesita financiarse y de hecho así se ha estado haciendo y ahí entra el dinero extranjero .

    Es decir, uno de los cimientos de nuestro crecimiento era la financiación del sector exterior pero cuando el grifo de esta financiación se cierra porque, como hemos dicho antes, no hay dinero, adiós a nuestro patrón de crecimiento y eso se traslada a una tensión inflacionista que tampoco tienen los países de nuestro entorno por ser su déficit menor al nuestro .

    Y esto, amigos míos, es el planteamiento inicial del problema . Luego, si puedo, sigo .

    Saludos .
    Última edición por matias_buenas; 08/02/2008 a las 10:26
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  3. #3
    especialista Avatar de jmml
    Registro
    21 dic, 04
    Mensajes
    3,068
    Agradecido
    206 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Es decir, uno de los cimientos de nuestro crecimiento era la financiación del sector exterior pero cuando el grifo de esta financiación se cierra porque, como hemos dicho antes, no hay dinero, adiós a nuestro patrón de crecimiento y eso se traslada a una tensión inflacionista que tampoco tienen los países de nuestro entorno por ser su déficit menor al nuestro .
    o, en caso de haberlo —dinero exterior, se entiende—, no entra porque la fiabilidad del sistema, más concretamente, de sus reglas de juego, está bajo mínimos

    lo cierto es que españa ya no es un lugar fiable donde invertir, no tanto por la paupérrimas expectativas económicas como porque los árbitros del tinglado han revelado claramente su pertenencia a los colores, su venalidad y su incompetencia

    el dinero, como los hijos, es lo que tiene: incluso en contra de sus opiniones políticas, uno tiende a llevarlos a donde no le roban, o a donde le dan aquello por lo que paga

    propicios
    propicios...

    ........


  4. #4
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    Cita Iniciado por jmml Ver mensaje
    el dinero, como los hijos, es lo que tiene: incluso en contra de sus opiniones políticas, uno tiende a llevarlos a donde no le roban, o a donde le dan aquello por lo que paga
    Cierto y es verdad que la variabilidad de las reglas de juego (y eso pasa) retrotrae las inversiones .

    Eso y la incertidumbre . Cuando no se sabe qué piensa hacer el gobierno ante algo y eso está pasando ahora, no se decide hacer nada porque no sabes ante qué escenario te vas a enfrentar : eso afecta a la oferta agregada de la economía y hace que no se mueva, con lo cual sólo te queda confiar en una reacción de la demanda mediante las llamadas "políticas de renta" pero que tampoco se están haciendo, con lo cual el tiempo (en economía un bien económicamente negativo) multiplica su efecto negativo .

    Saludos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  5. #5
    Anonimo24052016
    Invitado

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    La exposición de Matías me ha recordado los ciclos de Kondratieff, y he encontrado esta web con una bonita exposición de su aplicación a la economía useña:

    http://www.thelongwaveanalyst.ca/cycle.html

    Otra cosa es que el autor sea de fiar, y que las predicciones de Kondratieff sean útiles para prever el corto plazo. Cabe recordar también que todo economista es muy bueno previendo estados pasados de la economía. Y, finalmente, todo esto tiene cierto tufo a determinisimo histórico, como cabe esperar de un buen comunista como Kondratieff.

    A este respecto cabe recordar la anécdota de alguien que le preguntó al periodista Indro Montanelli, muerto hace unos años, bastante ateo y anticomunista, el motivo por el que tenía un busto de Stalin encima de la mesa de su despacho. Montanelli contestó que, en toda la Historia, nadie había matado más comunistas que Stalin.

  6. #6
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    Sobre los ciclos económicos y en concreto los de Kondratieff que nos ocupa y aunque yo mismo lo haya apuntado aquí, tengo mis personales reservas debido a factores exógenos muy difícilmente controlables .

    Es decir, los ciclos sí existen, no lo niego, pero las diferentes políticas pueden atenuar los valles y los picos que no los ciclos, por una parte, y, por otra, una catástrofe natural o un simple avance tecnológico de narices (como algo que leí sobre la sal y el sol para generar electricidad y no me pareció ninguna chorrada) pueden cambiar radicalmente un ciclo, para mal o para bien .

    Pero si todos los parámetros económicos indican el fin de un ciclo o el inicio de otro, según se mire, ¿no sería prudente tomar medidas por si vienen dobladas como todo indica?

    Saludos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  7. #7
    Anonimo24052016
    Invitado

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Sobre los ciclos económicos y en concreto los de Kondratieff que nos ocupa y aunque yo mismo lo haya apuntado aquí, tengo mis personales reservas debido a factores exógenos muy difícilmente controlables .
    Estoy de acuerdo

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Es decir, los ciclos sí existen, no lo niego, pero las diferentes políticas pueden atenuar los valles y los picos que no los ciclos, por una parte, y, por otra, una catástrofe natural o un simple avance tecnológico de narices (como algo que leí sobre la sal y el sol para generar electricidad y no me pareció ninguna chorrada) pueden cambiar radicalmente un ciclo, para mal o para bien .
    De acuerdo que existen los ciclos. Después de todo, la economía es un reflejo de la actividad humana, y la esencia de la naturaleza humana no cambia. Siempre habrá ciclos. Lo que pienso que no ocurrirá es que se adapten a las predicciones de Marx, según las cuales se irían profundizando más hasta llegar al colapso del sistema capitalista. Me parece que el crimen/pecado que cometió el tovarich Kondratieff fue afirmar que sus ciclos también se aplicaban a la economía comunista del paraíso de los trabajadores, lo cual fue considerado una herejía por parte de algún secuaz del Padrecito de los Pueblos.

    Por otro lado, cabe reconocer que la tecnología puede modificar el período y la amplitud de estos ciclos, como se ha visto en los últimos veinte años, durante los cuales y antes del pinchazo de la burbuja de las puntocom, algún economista afirmaba que los ciclos habían acabado gracias al aumento de la productividad logrado por las nuevas tecnologías.

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Pero si todos los parámetros económicos indican el fin de un ciclo o el inicio de otro, según se mire, ¿no sería prudente tomar medidas por si vienen dobladas como todo indica?

    Saludos .
    Desde una posición bastante lega en el tema, el problema es que, por un lado, parece que sólo se puede reconocer una estación de un ciclo una vez que esa estación ha pasado (puede haber una variabilidad de unos 3 años, por lo visto). Es un problema de proceso de señal: no se puede hacer casi nada con sólo dos o tres períodos de una señal supuestamente periódica. Por otro lado, las medidas prematuras pueden ser contraproducentes, a no ser que sean medidas generales, como quitar rigideces a la economía.

    Saludos.

  8. #8
    Baneado
    Registro
    07 jun, 07
    Mensajes
    52
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    Crisis en el capitalismo financiero....

    Todo se agota....incluso haciendo cosas muy agradables...jeje

    Cuando se habla de inflacion, la parte de de formulacion es muy sencillita, ley de oferta y demanda,o identidad P x Y identidad R x M, es decir el nivel de precios por la produccion es una identidad a la monetaria por su velocidad.

    Es una identidad, pero no explica no explica la causalidad de dichas variables.

    Y es que me deja perplejo, cuando se nombra la inflacion, siempre hay un agente economico que hay que controlar...los trabajadores. Cuidado con aumentos de salarios por encima del IPC¡, bien estariade acuerdo cuando los beneficios empresariales, tambien sean de crecimiento identico. ¿por que nunca se habla de moderacion en beneficios, y asi tambien se controlaria la inflacion, y siempre de moderacion salarial? Quizas si todos lso agentes economicos fueran igual de solidarios en sus expectativas economicas, la inflación estaría mucho ms controlada, peroquie le dice a Botin que su incremento de beneficios anual sea el IPC, jaja,quien tose al amo¡

    Joder, si todas las casas de lujo, coches de lujo, consumos superfluos, y financiados, no se hubieran consumado, gastos en armamento, hiperplusvalias inmobiliarias, etc probablemente no habria tal crisis de liquidez...


    Ciao

  9. #9
    gurú Avatar de dacres
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,758
    Agradecido
    24114 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    En Estados Unidos se produce una debacle cuando numerosas entidades que invertían en hipotecas basura se van al garete.
    Miles de millones de dólares se volatilizan y los bancos como Citigroup
    Citigroup anunció que su beneficio cayó en 2007 83% afectado por la crisis hipotecaria, que le ha llevado a anotarse US$ 18.100 millones en amortizaciones por pérdida de valor de bonos y de deuda, y a negociar una inyección de capital exterior de US$ 12.500 millones, que no será la última ue necesite.
    requieren financiación externa.
    Evidentemente si no tengo dinero, no puedo prestar.

    Resulta que en Europa bancos y entidades inversoras se habían lanzado también a la compra de aquellos activos que no valen ni el papel en que figuran.
    Por tanto por aquí también los bancos -menos que en USA- hacen provisión de fondos para afrontar cualquier futura movida.
    Si acumulo fondo, tampoco presto.
    El ministerio de economía venía exigiendo además una cantidad extra para afrontar situaciones como esta.

    Las constructoras que funcionan como comentas empiezan a caer desde verano por falta de financiación y por el descenso de las ventas por el continuo aumento del Euribor desde primeros de 2006.

    La inflación -que venía siendo 0.5 por encima de la media de la unión monetaria- subió 7 décimas más que el resto -1'2 en total- también desde verano debido al aumento del precio de petróleo y al encarecimiento de cereales y su repercusión en productos de primera necesidad.
    En España más...

    La dependencia de la economía española respecto a la construcción y al sector servicios son por otro lado los causantes del aumento del número de parados en el pasado mes de enero.

    Estas tres cosas son la que primero considero para hacerme una idea profana de la situación.

    Un saludo.
    LG OLED55G45LW
    Marantz SR-8012
    Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
    Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S

  10. #10
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    Decía yo en la primera página del hilo :

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    El caso es que el déficit de liquidez se estima en más de 20 BILLONES de dólares (algunos hablan incluso de medio trillón) lo que nos hace preguntarnos si estamos ante un colapso de la deuda o que quizá estemos ante una etapa del llamado invierno del ciclo de Kondratieff .

    Nikolai Kondratieff fue un economista ruso que hablaba de ciclos de subidas y bajadas cíclicas .Llegó a la conclusión de que la economía capitalista se movía en ciclos económicos de larga duración que tenían una longitud aproximada de 54 años, alternando periodos de prosperidad y depresión, con un notable crecimiento de la producción y la renta .

    Como siempre pasa con los regímenes totalitarios (el soviético en este caso) sus teorías no gustaron (eso de que el capitalismo pudiera tener etapas de riqueza y expansión largas) y Kondratieff fue deportado al Gulag siberiano donde murió en 1930 a la edad de 38 años .

    Bueno, a lo que voy : Según él, habían 4 periodos en cada ciclo :

    1.- La subida, de una duración aproximada de veinte años. Después de llegar al techo (donde, probablemente, hay alguna guerra o conflicto serio) viene...

    2.- Una depresión, de unos cinco años de duración, para pasar a una

    3.- Recuperación «financiera», de unos cinco a veinte años. Y de ahí a

    4.-La caída, de una duración de unos veinte años, que acaba, posiblemente, en otro conflicto o ajuste bestial o, hasta ahora, guerra.

    Analizados esos ciclos entre 1800 y 1920 podremos ver si tenía o no razón (y parece que bastante sí) . Pero el caso es que, según él, el ciclo actual empezaría en los años 50, de modo que su llamada caída tocaría poco después del año 2000 y todos los intentos para impedirlo lo retrasarían en el tiempo y acaso suavizarlos algo, pero, ¿totalmente?¿se puede evitar?
    Pues mucho me temo que va a ser que sí, que seguramente, estamos ante un invierno del ciclo de Kondratieff .

    Las cosas pintan muuuuuucho peor de lo que hoy podáis leer en la prensa más pesimista . Y el gobierno, en la higuera y lo vamos a pagar muy caro y si no, al tiempo .

    Al sr. Sebastián se le ha ocurrido un plan de ahorro energético que incluye varias entre las que destacan la apuesta por los coches eléctricos, el uso de bicicletas, las bombillas de bajo consumo y la reducción del aire acondicionado en los centros comerciales y edificios públicos, excepto en los hospitales . Nucleares, ni mentarlas, por Dios .

    Saludos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  11. #11
    Grand Re-Master-izado Avatar de curtis
    Registro
    01 nov, 06
    Mensajes
    9,036
    Agradecido
    2874 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Al sr. Sebastián se le ha ocurrido un plan de ahorro energético que incluye varias entre las que destacan
    ¿Sabes si ha dicho algo de prescindir de coches oficales y p.e. poner un bus ruta que los recoja y los reparta por cada ministerio?.

    Lo imaginaba.

    Está cientificamente demostrado que el coche del currante contamina y el oficial no.

    Saludos.
    "In fear every day,m every evening ...
    Isolation, isolation, isolation"
    Isolation. Joy Division

  12. #12
    especialista Avatar de jmml
    Registro
    21 dic, 04
    Mensajes
    3,068
    Agradecido
    206 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    está por salir en el boe la nueva normativa de follar con la luz apagada

    que es lo que sale en el boe cuando una patulea de débiles mentales se entretienen redactándolo

    propicios
    Última edición por jmml; 30/07/2008 a las 20:39
    propicios...

    ........


  13. #13
    Baneado
    Registro
    11 may, 05
    Mensajes
    1,598
    Agradecido
    243 veces

    Predeterminado Re: Un pastel económico de cojones.

    No des ideas, no des ideas.

+ Responder tema

Temas similares

  1. que cojones pasa.
    Por ferrr en el foro Receptores TDT, satélite, cable
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/05/2009, 23:02
  2. Sony se come el pastel europeo con mas exito que Ps2
    Por albertolola en el foro Videojuegos
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/06/2007, 20:44
  3. Moved: Cuando cojones estrenan Zodiac?
    Por admin en el foro Cine
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/04/2007, 22:47
  4. xq cojones no hay live¡¡¡¡¡¡¡¡¡
    Por perropiloto en el foro Videojuegos
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 20/02/2007, 20:30
  5. no encuentro la pagina de los cojones
    Por GonZo en el foro Tertulia
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 16/02/2007, 21:14

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins