Cita Iniciado por curtis Ver mensaje
Bien, cuando hablo de estado policial ... hablo de lo que dices, de un sistema hiper regulado en todo y no carente de sanción en caso de incumplimiento. He dicho que aceptado por la gente (aunque sabes que allí también hay sensibilidades distintas).
Vale, me quedo tranquilo. Lo que tu llamas "estado policial" yo lo llamaría estado civilizado moderno y respetuoso. Porque de hecho aquí no hace falta ni censura ni gran presencia policial ni nada. Cuestión de costumbre, de educación, de mentalidad y de ver la vida, un sistema que tal cual seguramente no pueda existir en España en el año 2014 ni 2024, pero sí tengo esperanza de que la gente eventualmente sea más preparada para un modelo como este que no el actual - donde saltarse las normas, pagar en negro o "chanchullos" similares no son la norma pero sí están bastante extendidas en toda la sociedad, y la corrupción política tiene dimensiones que hacen parecer cualquier escándalo político suizo como ridiculez absoluta. Aquí hay gente que renuncia a su cargo por haber ido a 105 km/h en zona de 80... en España robas millones, te pillan y te sales por la tangente, protegido por tus amigos también políticos.

Pero sabes de sobra que un sistema que aquí sería imposible. ¿Que funciona? yo no he dicho lo contrario. Luego el tema del Consejo Federal, pero sabes que es un órgano colegiado precisamente por el carácter Confederal de Suiza. Por cierto, concepto que se suele confundir y que viene a cuento de algunos que aquí reclaman un sistema Federal ... en este último las partes distintas se unen sin posibildad de irse y el en el Confederal se unen con la posibilidad de irse.
Tal vez en eso consista la ironía de todo el asunto... aquí hay libertad de irse, y mira que la parte francófona y la germana se odian - pero nadie se plantea una división del país, ni loco. Quita esa libertad y mira lo que pasa... protestas masivas como en Catalunya, crispación social, y hasta casos extremos como ETA o el IRA...

Pero Suiza es Suiza e incluso su Consititución ... en la que por ejemplo se establece la obligación de prestar el servicio militar y como ... y si, pero tu te figuras aquí una Constitución que empiece así?:[...]
Bueno, la parte religiosa se debe al año de origen (1848)... en cuantos países se sigue jurando el cargo "con la ayuda de Dios", o se hace referencia en los billetes, himno y demás. Sin embargo, pasada la frase religiosas, si te lees todo el corto preámbulo me parece bastante digno, mencionando por ejemplo explícitamente la búsqueda de la paz en solidaridad, pero también la responsabilidad frente a futuras generaciones (!!!).

Respecto a lo de uan cosulta de si la gente quiere pagar las hipotecas ... ¿tu estás seguro del análisis que haces? ... hace tiempo que no vienes por aquí.
Puedo entender que haya mucha gente que mandaría los bancos a la ruina gustosamente por la burbuja inmobiliaria, el mal asesoramiento recibido, los bonos basura, los salarios de jefazos de bancos que se fueron a la ruina, el tema desahucios... pero joder, si vas a un banco y firmas una hipoteca, ten dos dedos de frente: uno para saber lo que firmas, y otro para que lo que debas pagar durante la duración de la hipoteca esté dentro de tus posibilidades financieras. Piso por 50 millones con sueldo mileurista, no puede salir nunca la cuenta. Aquí entre mi mujer y yo la hipoteca la tenemos por el 80% del valor de la casa (si no pagas el 20% REAL, ni sueñes con comprar nada), y el importe total es el triple de nuestro sueldo anual conjunto. Como si ganando 100.000 € en España tuvieras una hipoteca por 300.000 habiendo puesto antes 60.000 de capital propio. En un caso así y con el interés a plazo corto rodando el 1,10%, y a 10 años a poco más de 2%, una hipoteca es viable. Ahora, dos sueldos de 1500€ brutos, dos niños, y querer comprar un piso por 300.000 €... a mi no me dan los números, pero hace mucho de la época en la que trabajaba en un banco, a lo mejor la gente que firmaba alegremente diciendo "si el banco me lo da será por algo" es más lista que yo, o simplemente le cansaba hacer unos cálculos básicos (o pagarle 50€ a un asesor antes de firmar una hipoteca a 30 años o más).

Si esa gente imbécilmente se endeudó - que no quita responsabilidad a bancos y gobiernos sucesivos por permitirle - y ahora votaría por borrón y cuenta nueva - pues entonces creo que la forma más apta para España sería una dictadura. Porque entonces ni la gente piensa ni quiere asumir sus responsabilidades, ni funciona el sector privado y el estatal lo consiente...