No voy a ser yo quien critique lo bueno que han hecho los misioneros cristianos por el mundo, y que siguen haciendo en muchos sitios.
Pero tampoco nos perdamos: el objetivo final del misionero es dar a conocer su fe y, si es posible, convencer a los demás a que se conviertan, y la supuesta ayuda que ofrecen normalmente es el medio.
Cuando los misioneros llegaron a América, comprobaron que contar su historia a una gente inculta diseminada por la selva no servía de mucho si no se la reunía en misiones y se les ofrecía algo más atractivo que un simple cambio de dioses.
Ya te decía antes, las mejores ideas se puede implementar de muchas formas, y la Iglesia católica es un claro ejemplo de ello: hay muchos matices de diferencia entre los criterios de la jerarquía eclesiástica, el Opus, los misioneros, la "teología de la liberación" o los "kikos", por nombrar algunas corrientes.
En cualquier caso, esta Iglesia poco tiene que ver con la de hace apenas un siglo, incluso es capaz de pedir perdón por sus errores pasados, aunque esto consuele poco a los que los sufrieron. Evidentemente, no todas las religiones son iguales.
Encendido debate, sin duda.
Pero creo que estáis cayendo en una tranpa bastante habitual.
Habláis de las atrocidades cometidas por esta o aquella religión.
Incierto. Falso de toda falsedad.
Las atrocidades siempre las cometen los hombres. Y digo los hombres en plural, porque también es cierto que el "grupo" identificado o enganchado a cualquier banderín (la religión entre otros) funciona como otros depredadores, pero utilizando la inteligencia, es decir la maldad consciente.
Es bastante común atribuir a la Iglesia Católica aspectos censurables que no se atribuyen a otras que han funcionado de igual manera. El recurso a la Inquisición es bastante facilón y a menudo se olvida mencionar que la Inquisición también actuaba de manera cruel sobre otros muchos católicos o cristianos que no entraban por el aro del juego de poder al que la Iglesia de Roma jugó durante un periodo de la historia. Periodos en que el poder y la religión trnsitaban por caminos sinuosos y llevaban a los hombres a mostrar lo "mejor de ellos mismos". Y no solo en España, la historia Francia (como la de otras muchas grandes naciones) se ha construido sobre ríos de sangre desde las guerras religiosas del XVI que culminaron con la matanza de la noche de San Bartolomé ... hasta le "nueva religión" que introduce a Europa en la Ilustración y la modernidad, La Revolución Francesa ... ríos de sangre en nombre de ... de lo de siempre.
Lo que me parece fuera de todo lugar es intentar pasar factura a tiempo real y en efecto, los mensajes que a sus fieles puedan dar distintas doctrinas ha de tener la "coherencia" necesaria y no deben de ser motivo ni de escándalo ni de crítica por cualquier otro ajeno a la determinada fé a excepción de las que prediquen la violencia explícita.
Personalmnte y después de mucho tiempo he llegado a la conclusión que no tengo fé, sin embargo creo mucho en la gente que la tiene, hasta el momento me han dado motivos para así afirmarlo.
Tal vez sea el motivo (al contrario de otro ejemplo aquí relatado) que intente que mi hijo se forme integralamente tanto en la razón como en la fé, cuando crezca será el momento de despojarse (si así lo estima conveniente) de lo que le "sobre", ahora sinceramente encuentro mas ventajas en intentar reer y descreer al mismo tiempo.
Respeto.
Saludos.
Supongo, Curtis, que si algunos nos "cebamos" más en la Iglesia Católica es porque la sentimos más nuestra y nos dan más rabia sus errores a la vez que valoramos menos sus virtudes.
Tengo un amigo que cada vez que va a su casa una de estas parejas de testigos de Jehová a ofrecer sus libros, siempre le dice lo mismo: "Pero cómo voy a creer en lo vuestro. Si no creo ni en la religión católica, que es la verdadera..."![]()
Pues por la misma razón no debería de haber ningún problema en "comprender" sus errores y a valorar positivamente sus virtudes.
El chiste tiene su gracia, pero comparar la religión católica con los testigos de Jehová ... en fin.Tengo un amigo que cada vez que va a su casa una de estas parejas de testigos de Jehová a ofrecer sus libros, siempre le dice lo mismo: "Pero cómo voy a creer en lo vuestro. Si no creo ni en la religión católica, que es la verdadera..."![]()
Saludos.
Yo no he comparado las dos religiones, simplemente fue así. A casa de mi amigo aún no ha ido ningún budista, induista o islamista para darle más categoría al chiste, aunque estoy convencido que jldf tendrá algún amigo que sí le haya pasado.
En cualquier caso, las dos religiones merecen el mismo respeto.
No, ahí te equivocas y mucho . Se nota que, efectivamente, no sabes nada de las misiones ni cómo funcionan reaqlmente salvo lo que puedas leer en la prensa .
La religión cristiana se basa en EL AMOR y sin esperar nada a cambio . Cuando tú te entregas a otro sin esperar nada de él, él se pregunta, ¿por qué haces esto? no lo entiendo, ya que el ser humano tiende a ser egoísta . Y por eso, es y fue muy fácil de convencer de la fe cristiana, la verdadera, a los indígenas .
Y cuando hablo de "la verdadera" no me refiero a un dios con barabs y cruel al que hay que temer, que provoca diluvios y arrasa ciudades y es "partidista" de un pueblo, no . Me refiero a eso de "Amaos los unos a los otros" y "Ama a tu prójimo como a ti mismo" . Lo otro, lo del Reino de los Cielos y lo de la Vida Eterna es una zanahoria o caramelo que se puso a la gente de baja cultura y/o entendederas . Es la consecuencia y no el fin .
Desde un punto vista científico, no somos más que la evolución cósmica de 15.000 millones de años que ha transformado la materia y la energía en vida y en nuestro caso en consciencia : somos el medio de que el Cosmos se conozca a sí mismo .
El soporte físico, los seres humanos, es lo de menos y no creo que la vida eterna consista en verte como eres ahora dentro x miles de años en lugar llamado cielo o infierno o lo que sea, no . Yo creo que eso es otra cosa .
Si preguntas a un buen neurólogo dónde está, dónde y en qué reside el pensamiento como sabemos donde está la memoria de una máquina, no lo sabe, no lo sabemos pero está, a eso me refiero .
Saludos .
Hombre, tener parientes y conocidos misioneros y haberme educado en un colegio de jesuitas me da cierta idea.
Tú, que lo conoces de primera mano, sabrás que la tarea misionera de la Iglesia es esencialmente una: evangelizar. Sin buscar conversiones, no hay misiones.
Sin embargo hay otros muchos islamistas, budistas, induistas o judíos, bastante más duros de mollera, que no se convencen tan fácilmente ante la evidencia de la religión "verdadera".
Eso del Cosmos conociéndose a sí mismo no sé si entra del todo en la ortodoxia teológica cristiana o si es una adaptación personal, como suelen hacer algunos cristianos light (o sea, no hard)
Pienso, luego existo. A partir de ahí, se puede desarrollar el racionalismo o bien invocar la existencia de un ser superior que ha provocado mi pensamiento.
Yo prefiero mirar hacia delante, lo de atrás es muy difícil de comprobar sin tener la sensación de no pisar tierra firme.
Última edición por peck; 18/07/2008 a las 10:51
Sin duda, pero es que resulta que SI hay misiones aunque NO haya conversiones, de hecho, yo conozco tres, luego no es cierto lo que dices .
No, es lo que decía Carl Sagan en su libro y serie de TV COSMOS![]()
Y es válido ese argumento .
A partir de ahí, es cuestión de cada uno lo que piense .
Saludos .
¿Alguien? si claro, lo dicen todas las religiones teistas y sus practicantes.
Mi suerte es que ahora pueden decir que soy un cafre, antes me quemaban por serlo.
Y no creo que un principio de pensamiento agnóstico y científico sea precisamente cafre.
Repasa mi mensaje porque o no lo has leido bien o interpretas lo que quieres.Si no crees en algo superior a nosotros, pues tu mismo. Pero llamar "cafre" al que cree algo distinto no es precisamente principio de tolerancia
He dicho que respeto el pensamiento y la creencia religiosa pero que la imposición de cualquier religión a los demás es cafre.
Y la ciencia también. Incluso la ciencia primitiva, que existe como lo hacen las religiones primitivas.Las religiones tienen en común el fundamento del ser humano y su capacidad de preguntarse por el sentido y destino de su vida y el sentido del mundo.
Me parece que las preguntas sobre el sentido de la existencia no son patrimonio de la religiones.
Si pero esas son solo algunas de las religiones existentes, otras no creen en "eso". Más adelante lo explicaré.Las religiones que fundamentan sus creencias en la " revelación " afirman que de diversas maneras Dios se ha comunicado con el hombre y le ha abierto el conocimiento de Dios y de sí mismo, de su naturaleza y su destino.
Pues yo no las metería en el mismo bote, ni por influencia ni por naturaleza.En el mundo existen muchas religiones. Sin embargo, seis son las que han ejercido la influencia más determinante en la historia de la humanidad: el Budismo , el Cristianismo , el Islamismo , el Taoísmo , el Hinduismo y el Judaísmo.
Primero las separaría en dos grupos, las religiones monoteistas: Judaísmo, Cristianismo, y Mahometanismo EN ESE ORDEN, que es el cronológico, y matizando que sólo una de ellas el Cristianismo surge "por iniciativa" de su propio Dios encarnado en ser humano. Las otras dos siguen profecias y profetas.
En el otro grupo colocaría las religiones "orientales" mucho más antiguas por cierto como Taoismo, Hinduismo y Budismo (y otras más) que no solo no son monoteistas sino que no se fundamentan necesariamente en la existencia de un dios creador superior que explique la existencia humana. Me parece una diferencia muy sustancial de hecho el Taoismo se puede considerar perfectamente "atea" y el Budismo tampoco tiene Dios, es el propio ser humano el que va iluminando su karma, una forma de energía metafísica, en cada vida mediante la práctica religiosa.
Tanto en el Budismo como en el Hinduismo existen multitud de deidades, pero las deidades representan seres iluminados, casi siempre originariamente humanos que en absoluto corresponden al concepto de un único dios creador. Simplemente son figuras de ayuda. Tecnicamente en el budismo las deidades son formas de energía que se corresponden con representaciones y estados de la mente y se alcanzan o contactan meditando.
Pues no, muchas prácticas religiosas tratan sobre la capacidad del ser humano de alcanzar estados de consciencia superiores por si mismo. De mejorar y evolucionar por si mismo.Muchas de las prácticas religiosas se refieren a esta capacidad del hombre de comunicarse y dirigirse a Dios de diversas formas.
Creo que te acabo de explicar cuales son las diferencias básicas entre ciertas religiones que no permiten hablar de ellas como una generalidad y mucho menos de rasgos comunes.De hecho muchas personas a lo largo de la historia se han sentido cerca de alguien superior, lo que les ha llevado a transmitir un mensaje que en algunos casos ha dado continuidad a algunas religiones y en otros han sido el inicio de una nueva, como el caso del principe Gautama Buda fundador del Budismo.
Desde luego si citas a Buda como "otro" de los que ha trasmitido un mensaje de como comunicarse con dios estás resvalando espectacularmente.
Lee algún libro sobre la historia de Buda, sobre Siddhartha y verás que su vida no fue precisamente un bonito diálogo religioso con Dios.Debido a ciertas malas interpretaciones muy comunes, se debe enfatizar que Buda no es Dios. Esto no sólo lo aseguró el mismo Buda Gautama, sino que la misma cosmología budista hace esta distinción al afirmar que el estado del Buda sólo lo pueden lograr los seres humanos (pero no se limita a esta humanidad en particular), en quienes reside el mayor potencial para la iluminación.
El Buda Gautama también afirmó que no existen intermediarios entre la humanidad y lo divino. Devas (deidades o ángeles), humanos y demonios se rigen por el karma. El Buda es tan sólo un ejemplo, un guía y un maestro para aquellos seres que deben recorrer la senda por su cuenta, lograr el despertar espiritual y ver la verdad y la realidad tal como son. El sistema budista de filosofía y práctica meditativa no fue una revelación divina, sino más bien el entendimiento de la verdadera naturaleza de la mente y tal entendimiento puede ser descubierto por cualquiera. Es el adentrarse en la realidad lo que se logra al comprender que la ignorancia puede eliminarse.
Falso, en el hinduismo o el budismo el convencimiento es interior. De hecho si acudes a un monje con actitud agnóstica te manda a casita y te remite a otra vida. No les interesa "captar" a nadie que no sienta interiormente esa necesidad espiritual.Por otra parte una de las facetas de cualquier religión es la transmision de su mensaje, por lo que todas "intentan convencerte" en algún momento.
Pues si claro, no lo niego, pero enseñándolo efectivamente como historia.En efecto hay que transmitir conocimiento a nuestros hijos, y como parte de la cultura, de nuestra historia y nuestra sociedad forma parte la religión. Un mínimo de formación y conocimiento de la religión puede ser tan necesario como que adquieran unos mínimos conocimientos sobre arte, pintura o arquitectura, aunque jamás vayan a dedicarse a ser pintores o arquitectos.
Es muy distinto de impartir religión en el colegio para hacer la comunión.
Una mínima formación religiosa no implica que vaya a convertirse en sacerdote o a ser un beato, puede llegar a tener la convicción de que Dios no existe y ser totalmente ateo, pero normalmente esa formación implica que existan mas posibilidades de tolerancia hacia la religión y las creencias de los demas, ademas de reforzar lo que cualquier persona normal considera como valores moralmente buenos.
Cualquier persona medianamente formada y culta sabe distinguir el mensaje de la religión de su parte mitologica, y transmitir a un niño que esa parte mitologica es la única respuesta que podian dar las personas hace cientos o miles de años a sucesos que no podian explicar racionalmente por falta de conocimientos como los que tenemos hoy en día.
Seguramente si las tenga y las podrá estudiar sin ningún tipo de prejucios.Obviamente si el conocimiento de la religión no se le ha enseñado siendo niño, lo normal es que no tenga inquietudes al respecto de adulto.
Para, para que yo no he mencionado la susodicha en ningún momento, no he opinado nada que tenga que ver con ese tema.Ahora bién, nadie va a poner en tela de jucio tu criterio para educarlo así si es tu deseo como padre. Por ello, desde mi punto de vista con "asignaturas" como educación para la ciudadania......
Lo de los rojos, los nacis etc..... me lo paso de largo también.
Saludos
Luismaxxx
Última edición por Luismaxxx; 18/07/2008 a las 11:25
También hay hospitales aunque no haya enfermos, y no por eso va a cambiar el objetivo de un hospital.
No te engañes, podemos admitir que los misioneros también evangelizan dando ejemplo, que no piden nada a cambio (nada material), que son realmente altruistas, vale, pero no perdamos de vista por qué van, la principal misión de la Iglesia es dar a conocer su mensaje, o sea, expandirse.
¡Cachis, eres saganista! Me falló mi cultura periodística.
O crea. Por ahí nos vemos.
La tarea es transmitir el mensaje. Solo de la reflexión sobre el mensaje puede surgir la conversión a la fe.
Los que tenemos nuestra propia idea sobre la trascendencia, somos muy heterodoxos respecto a tradicional teologia cristiana.
La frase empleada por San Agustín, para el existir de Dios, es ¿Existe algo que sea superior a la razón?.
De existir algo, cuestiona ¿podría ser identificado con Dios? Si mediante la razón hallásemos algo superior que esta misma, y ese algo no tiene nada superior a sí mismo, sin duda entonces ese algo tiene que ser Dios.
Otro gran pensador y filosofo como fué Tomas de Aquino dijo :
¿Los sentidos o la razón? ¿La mente o el corazón?
No. La diversidad no es ruptura y conflicto, sino orden, y en el predomina la aceptación de los diversos legados legados historicos y su armonía.
Saludos.
Desde un punto de vista científico sobra la última frase.
El Universo no tiene el menor interés en conocerse, funciona en "AUTO".
Con nuestra evolución el universo busca mantener una constante entrópica, hay un montón de energía ahí afuera que hay que consumir y un ser humano siempre "quemará" más que una simple molécula.
La consciencia dota al ser humano de una inteligencia y una capacidad de aprovechamiento muchísimo mayor aún.
Así son las leyes de la termodinámica que le vamos a hacer....![]()
Última edición por Luismaxxx; 18/07/2008 a las 12:01
Estoy seguro que una espada en el cuello ayudaba notablemente a reflexionar sobre la credibilidad del mensaje evangélico.
Y seguro que casi siempre salía que si. Curioso mecanismo el de la evangelización.
Pero negar el proselitismo de las misiones es faltar a la realidad.
Que manía con catalogar con Dios.
¿No puede ser simplemente "cualquier otro tipo de cosa distinta" a nuestra realidad material?
Y que manía también con utilizar el término superior, ¿no puede ser algo paralelo?.
La física cuántica esta estudiando estados de energía que no parecen tener mucho que ver con el nuestro o que ni siquiera suceden en el nuestro o lo hacen en varios a la vez y no hablan de dios...
Última edición por Luismaxxx; 18/07/2008 a las 12:21