Sin duda Matías, este es un foro muy propicio para ponernos los cuernos entre todos.
Este es uno de esos temas imposibles de debatir, como la religión, el aborto, el nacionalismo, o el asesinato de Laura Palmer. La degradación argumental y la polarización es tan rápida que antes de respirar te has convertido en un ser sádico que paladeas con fruición el suplicio de los animales o un descerebrado ignorante cuya única filiación es la de la última pancarta.
Desde luego yo creo que dentro del vasto universo del sufrimiento y exterminio animal los toros deben ser una parte insignificante del todo, aunque hay que reconocer que su valor simbólico es extraordinario.
Donde yo si que me confieso un poco estupefacto es en el asunto de los derechos animales, y desearía que la gente versada me instruyera un poco a efectos de legislación o declaración de derechos (si tal cosa existe). Reconozco que yo siempre he tenido un concepto utilitarista con los animales y ni por asomo les confiero ningún tipo de derecho ni nada parecido, aunque entiendo que cualquier medida que disminuya el sufrimiento de éstos debe ser valorada, pero también creo que esto es una cuestión filosófica del más alto nivel, con unas ramificaciones de lo más complejo (¿Es lícito fumigar las plantas por mantener el valor estético de las mismas a costa de los pulgones?, si matar a una ballena salva millones de plancton ¿Cómo elegir?). En fin, estos argumentos bien sé que son un poco revenidos, pero si no disponemos de unos conceptos claros sobre qué es lo que hay que preservar es difícil posicionarse. Todo esto aderezado con una naturaleza salvaje y unas reglas crueles y despiadadas con los seres más débiles e indefensos.
Saludos