A mí también me parece la ópera una forma de tortura, pero la diferencia es que nadie te obliga a asistir a 8 horas de Wagner.
Yo tengo un buen amigo, de Córdoba, y está claro que el origen y el entorno de cada uno es decisivo en este tipo de cosas. Se trata de una de las personas más razonables y pacíficas que conozco. Tiene un perro y lo trata magníficamente, vamos una persona de lo más normal en ese sentido. Y sin embargo se hizo del C+ sólo para ver toros a cascoporro. Al final es un debate estéril, y por supuesto no voy a dejar de ser su amigo ni de debatir amigablemente contigo aquí.
Como ya digo, no está mal ver arte y cultura en la tauromaquia. Si haberlos haylos. El problema reside en que todo ese arte gira entorno a una barbarie. Barbaries se han cometido y cometerán en la historia de la humanidad con excusas de todo tipo, y esta es otra. Vale.
Lo que no cuela es que en el siglo XXI nadie nos quiera vender la moto: para disfrutar de ello hay que mirar hacia otro lado (figurativamente, claro) y no pensar en lo que se le está haciendo a un animal en tus morros.
Te vale la pena? Pues ok. Pero asúmelo. Yo asumo que el pollo a l'ast que me comí ayer, día típico de lucro de las rostisserías, ha tenido una vida de mierda (la muerte en cambio habrá sido rápida) por culpa mía y otros muchísimos como yo. El que sea para comer disculpa en gran parte la muerte de animales? Yo creo que bastante, pero quizá no tanto la industrialización de esa carne. Los veganos me dirán que tengo opción a comer hierba y meterme pastillas para compensar las deficiencias, algo que me ofrece la ciencia para ser mejor persona. Y no lo hago.
El toro en cambio se supone que vive mejor, pero en cambio sufre una agonía para morir, y encima el fin (a mi entender) es menos noble. Si se le dejara pastar en la dehesa, montar vacas y morir de viejo, me da a mí que estaría más contento.