A ver, igual estamos mezclando conceptos. Una mezcla se puede modificar por parte de la distribuidora según el destino. No hablo de volumen en general, que eso es lo más fácil, sino de incluso normalizar el sonido (ahí SI se altera toda la dinámica del sonido) para adecuarla a altavoces pequeños, o para que los diálogos tengan más presencia.
Eso es potestad de la distribuidora. Ahí no influyen ni codecs ni compresiones.
Yo soy el primero en pedir por ejemplo a Disney plus, contenidos en Atmos en castellano, que SE que ya tienen hechos, pero hacen oídos sordos.
Estos días que estoy viendo Star Trek Discovery en SkyShowtime, está en ESTEREO. Y el Upmixer bastante hace su trabajo, pero se nota, claro que se nota. Pero no la compresión, o la calidad, sino que la mezcla es Estéreo y encima sin información de los canales surround, que mira que es fácil de meter. Pues a joderse, no queda otra. Al igual que está a 1080P y en SDR. Pues a joderse doblemente. Y aún así, la gozo porque me encanta Star Trek. No pasa nada, tampoco es plan de tirarse de los pelos como un histérico.
Los estándares mínimos existen y se cumplen, yo no puedo superar determinado umbral de volumen cuando hago contenidos. Pero la mezcla es responsabilidad artística. No le puedes pedir a Nolan que baje el sonido de sus películas porque A EL le gusta así, y si a ti no, pues bajas el volumen, no hay otra.
Si mezclamos aspectos puramente técnicos con artísticos, esto es una sopa complicada de comer, como entenderás.
Y bueno, eso de que "en casa alguien puede hacer mejor audio que el que meten" es una falacia. Esa gente que MANIPULA esos audios, no tienen acceso a las pistas por separado (efectos, diálogos, música), ni a las pistas WAV originales. Están alterando un material sobre sus propios gustos. No responden ante nadie, por mucho esfuerzo y dedicación que le metan. Es muy fácil hacer eso sin aprobación del autor de la obra y sin una norma que te obligue, no se si me explico.
Y conste que yo hago algo similar con los tráilers que tengo en mi canal de Youtube, pero trato de respetar al máximo la intención artística, lo que hago al final es dar un toque a las distribuidoras para que suban los tráilers con mejor calidad de imagen y sonido, porque muchos masters de esos tráilers están con sonido 5.1 como mínimo, y en 4K y HDR muchos de ellos.
Puedo llegar a entender el argumento de "como ellos no lo hacen lo hago yo", pero hasta cierto punto. Lo mío son tráilers de pelis, no pirateo ni descargas ilegales. Que de hecho en todos me salta el copyright y monetizan ellos esos vídeos. Es lo justo.