El Modo PC está indicado SOLO para fuentes como un ORDENADOR. No sé porqué ponéis ese modo al HDMI cuando NO estáis conectando un ordenador, no lo acabo de entender.
Pero bueno, me alegro de que hayas solucionado el problema.
El Modo PC está indicado SOLO para fuentes como un ORDENADOR. No sé porqué ponéis ese modo al HDMI cuando NO estáis conectando un ordenador, no lo acabo de entender.
Pero bueno, me alegro de que hayas solucionado el problema.
Gracias por el feedback a los que os habéis preocupado.
Ahora después me pongo con los patrones y ajustaré los diferentes parámetros. De banding ya os puedo anticipar que trae, algo casi inherente a esta tecnología, si bien en las pruebas que he realizado con discos UHD y blu-ray, y en menor medida visionando TDT, es imperceptible con contenido real. Sí me ha dado tiempo a percibir, por ejemplo, microbloques usando el Amazon Prime Video, en concreto, algunos fondos de la serie Big Bang Theory. Pero bueno, es un mal menor en el sentido de que consumo poco streaming y siempre prefiero hacer uso de discos originales.
Es verdad que tardaré en acostumbrarme al tipo de movimiento/ vibración de esta tecnología, es algo que aún me choca pero bueno, apenas me llegó ayer el televisor. Eso sí, jamás he sido persona partidaria de interpoladores y demás artificios, ni antes con el plasma ni ahora con el OLED.
Os seguiré informando. A ver si mañana puedo probar La Cura del Bienestar. Y nada, con lo del UHD me he quitado un peso de encima, estaba empezando a preocuparme seriamente.
Saludos.
Equipo principal: Samsung PS64E8000 + Sony BDP-S790 + Yamaha RX-V373 + Infinity Primus HCS 5.1
Equipo secundario: Samsung UE46C6000 + Home Cinema 2.1 LG HB45E
Con todos mis respetos hacia belkin,por 30 y tantos euros hay mejores cables en calidad de materiales y construcción y autentica certificación ultra hd 18 gbps.https://www.amazon.es/Monster-Core-Gold-Cable-color/dp/B00H39NBQ6/ref=mp_s_a_1_1?__mk_es_ES=ÅMÅZÕÑ&qid=1528925528&sr =8-1&pi=AC_SX236_SY340_QL65&keywords=monster+gold&dpP l=1&dpID=51At%2B7lR9VL&ref=plSrch
LG Oled 55G5
Panasonic DP-UB450
Xbox Series X Halo Infinite
Avr Denon x4800h+DLBC
JBL HDI 1600-HDI 4500-Studio 230
Atmos: JBL Studio 220
Doble Klipsch RP1400SW
Lab12 Gordian Power Conditioner
Gik Acoustics
Y si queréis algo como el belkin tenéis estos q son de la misma calidad y valen 1 tercio de su valor.https://www.amazon.es/gp/aw/d/B004XW...VPFBWXBL&psc=1
LG Oled 55G5
Panasonic DP-UB450
Xbox Series X Halo Infinite
Avr Denon x4800h+DLBC
JBL HDI 1600-HDI 4500-Studio 230
Atmos: JBL Studio 220
Doble Klipsch RP1400SW
Lab12 Gordian Power Conditioner
Gik Acoustics
Pues ya he terminado de configurarla, a continuación os dejo unas imágenes
https://imgur.com/a/wceB9YM
El panel es de Febrero de 2018. Lo que más he tenido que ajustar ha sido el contraste. En estos momentos llevará unas 11 horas de uso. De banding, como digo, muy muy difícil verlo en contenido real (he añadido alguna imagen) y para nada, al menos en mi unidad, tan acusado como se ve en otras unidades. Con los patrones se ve muy poco.
Quedo, de momento, a la espera de recibir un nuevo reproductor compatible con Dolby Visión y configurarlo de manera adecuada (seguro que os pediré ayuda). Gracias al compañero acto por el tutorial, muy ilustrativo y bien explicado.
Por último, la TDT es un puto desastre, cuestión de sobra conocida por todos.
Saludos.
Equipo principal: Samsung PS64E8000 + Sony BDP-S790 + Yamaha RX-V373 + Infinity Primus HCS 5.1
Equipo secundario: Samsung UE46C6000 + Home Cinema 2.1 LG HB45E
Para los que compráis las pelis os dejo un enlace para saber si os están dando gato por liebre, la de alien por ejemplo es un fake 4k, no es 4k real, y ya que pagáis por lo menos que sea en su justa calidad. Bastante decepción me llevé yo cuando comparé mi primera peli 4k con la misma en 1080p y no vi diferencia ninguna, dejando a un lado el hdr claro. Menos mal que en oled aun siendo 1080p se ve increíble.
Alien: Covenant | Real or Fake 4K
Buenas, tras conseguir cambiar mi 55C7 debido a una linea vertical de pixeles que se quedaron rojos, recibí la nueva televisión la semana pasada. Ayer hice mi primera sesión con la luz apagada, pues he estado liado con el trabajo, y el panel que me ha tocado no me convence nada. Viendo un capítulo de Grand Tour (capitulo en el desierto, cuando esta de noche) se ve claramente banding en la parte izquierda, y sin saber si esto es posible, creo que este panel tiene más dificultades en detallar en sombra, como que se me pegan los negros sin conseguir configurarlo del todo.
¿Es el banding motivo de devolución?
Me da verguenza llamar al Corte Inglés para esto pero tiene un banding visible con contenido normal, nada de patrones.
MI NUEVO SALÓN 5.1.4 ®️
🔞 http://www.forodvd.com/tema/159925-m...-1-fotodiario/
🖥: LG 83G4
📀: Dune HD Pro 8K y Apple TV 4K
🧰: Synology 1019+ (50Tb)
🎮: Ps5 y Ps5 Slim
🎞 Denon X8500H 🎞
🔈 FRONT Sonus Faber Venere 3.0
🔈 CENTER Sonus Faber Sonetto Center II
🔈 SURROUND Sonus Faber Sonetto Wall
🔈 ATMOS 4x Sonus Faber Palladio 5 PC-562
🔈 SUBWOOFER Arendal 1961 1S
🔌 Viablue
Ese cable es 2.0 y el Belkin 2.1.
El problema con los cables baratos, es que a veces no cumplen con las especificaciones que dicen tener, y luego vienen los dolores de cabeza como me pasó a mí con un cable que valia 12 euros certificado 2.0 18 Gbps, pero el caso, es que me dio problemas.
El Belkin vale 33 euros, por lo que es muy barato y los 20 euros de diferencia para mí no son nada sí con ello me evito los dolores de cabeza que ya tuve, y además es un cable 2.1, que me puede servir para dentro de muy pocos años sin tener que invertir en uno nuevo, con lo cual, esos 20 misersbles euros de diferencia pueden ser una inversión de cara al futuro.
Yo no gasto pasta en cables caros, compro los más baratos, pero la verdad es que 20 euros de diferencia para mí no es nada si me evito posibles incidencias y además me vale para un futuro próximo.