Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
Tal como hice en su día con la guía de configuración de la gama 2016, esta gama 2017 merece su post aparte, por tratar de ofrecer información particular sobre ella, después de haber trasteado con una 65C7 (gracias a Diego)

Antes de nada, aquí tenéis un videotutorial sobre la gama 2016. Os puede valer perfectamente para la gama 2017, aunque las diferencias las pondré más abajo



Ahora sí, vamos a entrar en materia.

Lo primero a entender: NUNCA, JAMÁS, clonéis settings de brillo, contraste, color...de otros. Cada Display y cada sitio es un mundo, y lo que en uno es perfecto, en otro es lo peor.Dicho esto, es cierto que en esta TV los settings están dentro de una horquilla en la que prácticamente todos los usuarios hemos aportado nuestra configuración. Puede servir como punto de partida, pero SIEMPRE hay que contrastar con patrones.

Otra cosa MUY IMPORTANTE con estos televisores: La MÁXIMA CALIDAD la vais a obtener tras un rodaje de unos cientos de horas, cuando el panel se asiente. Vais a alucinar en serio con el cambio. Sobre todo en la escala de gris, que se queda más uniforme y empieza a minimizarse mucho el famoso "DSE" o efecto "pantalla sucia", que no afecta a todos los modelos y pantallas por igual.

Y aquí es donde nos ponemos en faena...los famosos "patrones". ¿Que son?. Tampoco voy a extenderme demasiado, digamos que son una serie de vídeos que nos ayudarán a encontrar el punto justo de brillo, contraste, color...

Si queremos ir más allá, tendremos que usar una sonda y un Software especializado, para ajustar aún más la imagen. Eso lo dejo para los más valientes. En el 90% de los casos, ajustando brillo y contraste prácticamente "clavamos" la imagen, pues la tele ya viene prácticamente perfecta, y más en esta tercera generación.

¿Que necesitamos?.

Lo primero, descargarnos los patrones de aquí:

https://drive.google.com/file/d/0B4N...ew?usp=sharing


Estos patrones son mi colección particular y vienen todos los necesarios para realizar el ajuste. Es un ZIP, descomprimís el archivo y los copiáis a un pendrive o disco duro.



Empecemos a la faena:

Lo mejor es configurar sobre el propio reproductor de la tele (se llama "Fotos y Video"), y luego "clonar" al resto de entradas, modos y aplicaciones, con las respectivas salvedades que luego expondré.

Lo primero que haremos es configurar la tele en MODO ISF1, así todos los cambios que hagamos se guardarán en ese modo. Da igual el Diurno o el Nocturno, son perfectamente ajustables los dos.

EDITO/AÑADO: Con la nueva actualización de Firmware de Octubre de 2017, se AÑADE un modo nuevo en SDR llamado TECHNICOLOR. Este modo digamos que está indicado para facilitar las cosas, pero EN ESENCIA el look que ofrece es el MISMO que si se ajustan los modos ISF 1 y 2 con los mismos settings en los tres modos. No añade ni altera la imagen ni para bien ni para mal. Se puede elegir, pues, este modo también. El procedimiento es EL MISMO.

En esta tele, lo más crítico son los negros. Debido a que el negro puro (RGB 0,0,0) significa la NO emisión de luz, es decir, leds apagados por completo, es muy sencillo el pasarse y pegar los negros demasiado. De hecho, la sensación que vamos a tener siempre es que los negros están "pegados". Es sencillo, debido a que casi siempre los displays que hemos usado el negro no era nunca tan negro, la sensación que tenemos es de mayor contraste. Lo cual también significa que veremos todo de forma mucho más espectacular. ¡Hasta el telediario!.

Lo primero a configurar es el BRILLO Y CONTRASTE.

Para eso, usaremos los siguientes archivos:

1-Black Clipping.mp4 y RGB000-RGB555_SCOPE_largo.mp4 -> para el negro
3-White Clipping.mp4 -> para el blanco

El objetivo del Black Clipping es que usando el control de BRILLO, logremos que parpadeen las barras 17 en adelante. Esta es, probablemente, la parte MAS IMPORTANTE DE TODAS y es donde centraremos más esfuerzos.

Aquí hay que tener en cuenta enormemente las condiciones de luz. Lo óptimo es configurar el brillo usando este patrón en completa oscuridad. Si añadimos una mínima fuente de luz, nos engañará la vista y subiremos el brillo más de lo necesario.

OJO, tenéis que valorar si vais a ver la tele SIEMPRE a oscuras. De lo contrario, lo ideal es poner la iluminación que tengáis para ver películas y configurar sobre ella. Yo por ejemplo, no siempre estoy a oscuras del todo, pero aún así, preferí ajustar las barras en completa oscuridad porque en una ocasión descubrí que el brillo estaba un punto (¡solo uno!) por encima, y en una peli descubrí que el negro no era del todo negro (en determinadas escenas las bandas negras SCOPE no quedaban 100% negras, lo cual me dio la pista necesaria).

Una vez ajustéis el brillo con el patrón Black Clipping, tendréis que usar el segundo patrón RGB000-RGB555_SCOPE_largo.mp4, que os servirá para afinar el brillo.

Pausando cuando sale el patrón RGB 1,1,1 y ajustando el brillo hasta que veáis que las bandas NEGRAS del SCOPE (arriba y abajo) quedan efectivamente NEGRAS, sin emisión de luz.

Generalmente el brillo estará en una horquilla entre 50 y 52, pero puede ser más alto, debido al panel, a condiciones de iluminación, etc, etc, etc.



Para el White Clipping usaremos el control de CONTRASTE. Aquí el procedimiento es sencillo, las barras deben parpadear de la 230-235 como mínimo. Hay cierto debate sobre esto, pues se dice que hay más información más allá del valor 235, en la práctica YO no he encontrado nada en esa zona "muerta", nunca. De hecho, algunos reproductores recortan la información por debajo de 16 y por encima de 235, porque nadie mete información en esas bandas (salvo los patrones, que están diseñados para eso)

El procedimiento es sencillo, se sube contraste hasta llegar un momento en que solo veamos barras entre la 230 hasta la 235. ¿Que se logra con esto?. Darle un PUNCH extra de brillo y que nuestra tele luzca casi casi como si fuese HDR (en esencia, es pseudo HDR).

GENERALMENTE os dará un valor muy alto, de 97-99. Es completamente NORMAL.


Saltaremos ahora al COLOR (la intensidad del mismo) y el TINTE. Para ello usaremos el siguiente archivo:

4-Flashing Color Bars.mp4

Aquí el procedimiento es sencillo. La tele trae un FILTRO DE COLOR incorporado. Basta activar el AZUL, darle al botón BACK (para que no lo quite) e irnos a configurar tanto COLOR como TINTE.

El objetivo de este patrón es que los azules que parpadean queden igualados (no parpadeo) y quede un reborde indicando la zona donde se "juntan". Generalmente, el color suele subir hasta valores entre 55-60, para que lo tengáis en cuenta.

El TINTE en principio, no es necesario tocarlo, aunque veáis una desviación en el patrón con el filtro de color, las pruebas que he realizado me demuestran que ese patrón con esta serie no funciona muy allá, pues si ajustáis el tinte, los rojos parecerán naranjas o magentas. Así que ni tocarlo, es mi consejo.

Quitamos el filtro azul y seguimos...


En cuanto a la NITIDEZ, personalmente yo siempre trato de que la imagen sea lo más neutra posible, aunque a veces se le puede dar un "punch" extra de nitidez. La tele por defecto ofrece una nitidez excelente y aunque tengamos los valores 10,10 (H,V) por defecto, mejor dejarlos o así o en 0 los dos.

Respecto a la LUZ OLED, éste valor es responsable de la cantidad de luz que emite el panel. Este valor NO afecta a la calibración, no obstante aconsejo tenerlo en un valor no demasiado alto (55-60), pues de por sí ofrece mucha luz y aunque a pleno sol no sea tan espectacular, a oscuras da muchísima luz si nos pasamos. En mi caso lo tengo puesto a 60.

IMPORTANTE. Si la LUZ OLED está en un valor de 80, en Netflix y vídeos con cierta compresión, veremos artefactos y MACROBLOQUES. Mi consejo es dejar la LUZ OLED a 60. Como he repetido muchas veces, esta tele ofrece una calidad excepcional, y "por desgracia" esto también incluye en los defectos de compresión de origen, que se pueden ver magnificados por una configuración mal aplicada, dando la apariencia de que la tele muestra mal las imágenes. NO ES ASÍ.

Con esto, quedarían ajustados los valores más básicos.



Ahora nos vamos a CONTROL DE EXPERTO:

Aquí MI RECOMENDACIÓN es desactivar Contraste Dinámico, Super Resolution y Optimizador de Borde.

El RANGO DE COLOR lo tengo en EXTENDIDO, SOLO PARA LA XBOX ONE (y con profundidad de 30 bits) aunque si queremos ser fieles a la norma Rec709, debería ser STANDARD. ¿Que diferencia encontramos?. En ancho y extendido digamos que usa un Gamut de color más amplio, con lo que los colores primarios y secundarios ofrecen una viveza extra. ¡CUIDADO!. Pese a que a mí personalmente me gusta más el modo ANCHO/EXTENDIDO, a veces podríais ver colores un poco "fluorescentes". Pasa pocas veces, pero pasa...

Mi consejo, STANDARD PARA TODO (SDR) salvo para VIDEOCONSOLAS.


la GAMMA la tengo a 2.4, que hace que los MEDIOS TONOS (no el negro) se peguen más. Midiendo con la Sonda, en realidad el Gamma se acerca más al ideal 2.2, con lo que es PREFERIBLE dejarla así. NO afecta al ajuste de brillo (se seguirá viendo la barra 17, pero más oscura). Prácticamente se acepta Gamma 2.4 como el estándar HD/UHD, con lo que es la mejor opción.

Si no os gusta el resultado, podéis poner Gamma 2.2, pero yo al menos tras un tiempo con Gamma 2.2 decidí pasar a 2.4 por darle un "punch" extra de contraste a la imagen sin sacrificar el detalle en sombra.


Dentro de este submenú tenemos la opción "BALANCE DE BLANCOS". Al entrar en ella, encontraremos varias opciones.

Por defecto, en los modos "ISF" (EXPERTOS) el balance de blancos está en Cálido 2. Que es el que más se acerca al denominado "blanco" o 6500ºK. Mi consejo es que os deis un periodo de adaptación de varios días, y si no lográis ver el blanco como blanco, pues podéis poner Cálido 1.

El resto de parámetros son solo aconsejables tocarlos si se tiene una sonda.



Ahora nos vamos a OPCIONES DE IMAGEN.

Aquí aconsejo DESACTIVAR TODOS los reductores de ruido. Los reductores de ruido personalmente no me gustan, restan detalle y eliminan el grano de las películas, que a veces es agradable (y se respeta la decisión CREATIVA del director)

El nivel de negro, en BAJA (corresponde a 16-235). Si conectáis un ordenador, el nivel de negro debería ser ALTA (0-255).

La última opción es el Trumotion. Salvo que te guste el efecto telenovela y te guste destrozar la cadencia fílmica de las películas, deberías dejarlo DESACTIVADO. Puedes poner un valor bajito en De-Judder (2 como máximo), pero a poco que notes "cosas raras", mi consejo es desactivarlo.


Con esto tendríamos ajustada la tele, y bastaría con "clonar" estos settings al resto de fuentes, entradas, apps...La tele tiene una opción para copiar los valores de Brillo, contraste, etc...al resto de entradas y fuentes, que nos facilita bastante todo. Entonces lo único que habría que hacer es, por ejemplo, irse a HDMI 2 o Netflix, y poniendo algún contenido, elegir el ISF que hemos ajustado, y sobre todo desactivar y ajustar los settings dentro de OPCIONES DE IMAGEN y CONTROL DE EXPERTO (esos valores NO se copian al resto de entradas. Cuidado con ello)



MODOS HDR

Bien, este se activa automáticamente en cuanto detecta una fuente HDR, con lo que tendremos que usar una. Existen multitud de demos HDR que podemos descargar aquí:

Demo UHD-3D - Ultra-HD / 4K / HDR / 3D

También podéis descargar estas demos de LG, que INCLUYEN un par de demos DOLBY VISION:

https://mega.nz/#F!aBAGBJBb!vGOiLiLo9HT7fBA1qww3-Q

IMPORTANTE: RENOMBRAR LOS ARCHIVOS .LGE a .MKV si no queréis que al reproducirlos en un Pendrive la tele se ponga en MODO TIENDA. OJO!!!

Con cualquiera de esas demos en pausa, entramos a los settings HDR. Nos encontramos varios modos.

Seleccionamos el modo HDR CINE (usuario), que es el más adecuado.

Dejamos TODOS LOS PARÁMETROS de imagen sin tocar. Esto es MUY IMPORTANTE. No se toca NADA.

EDITO/AÑADO: Con la actualización de Firmware de Octubre de 2017 se añade un nuevo modo HDR Technicolor. En ESENCIA el look visual es prácticamente EL MISMO que el modo HDR CINE, no hay diferencias significativas una vez se ajusten correctamente con los siguientes controles:

Sin embargo, sí debemos ajustar en CONTROLES DE EXPERTO:

Contraste Dinámico: Apagado
Super resolution: Apagado
Rango de Color: NORMAL
Optimizador de Borde: Apagado
Filtro de Color: Apagado
Gamma: 2.2 (no se puede tocar)

En Balance de blancos, verificar que está en Cálido 2

Por último en OPCIONES DE IMAGEN:

Reducción de ruido: Apagado
Reducción de ruido MPEG: Apagado
Nivel de negro: baja
TruMotion: APAGADO (o De-judder 2, sabiendo que a veces puede hacer "cosas raras")

Si os habéis fijado, en RANGO DE COLOR he puesto NORMAL en vez de ANCHO. Es correcto ponerlo en NORMAL, porque según los Ingenieros de LG, el valor "NORMAL" se adhiere a la norma de color Rec.2020 que es la que se usa en HDR, mientras que "Ancho" se reserva para señales DCI-P3 (de las que no existen medios que las usen salvo en Cine Digital).

Si tenéis más dudas, podéis ver éste vídeo que lo aclara todo (activar subtítulos, en Inglés):




DOLBY VISION

Dolby Vision es el otro modo HDR que se activa usando vídeos codificados en ese sistema. Ya que no he logrado encontrar ninguno que lo active, la única forma de acceder a él es a través de Netflix, que tiene algunos contenidos en Dolby Vision.

Aunque apenas hagamos uso de él, es conveniente configurarlo.

Aquí nos encontraremos con prácticamente las mismas opciones que con HDR10, y elegimos Cine (Usuario)

Y prácticamente ajustamos con los mismos settings que con HDR10



OTROS SETTINGS

En cuanto a la TDT...pues a ver, la TDT es un cristo. Lo ideal es clonar los mismos settings y ya está. Algunos contenidos se ven bien, otros regular y otros mal. La TDT es una especie de cajón de sastre en la que todo vale, y nunca vamos a encontrar una configuración ideal, pero al menos lo intentaremos...


Hay un apunte importante con el tema de los HDMI. Como sabéis, en cada entrada HDMI es posible configurar el tipo de de entrada que estamos usando "Bluray", "juego", etc...esto que inicialmente puede parecer un simple icono diferenciador, en el "MODO PC" se incumple.

El MODO PC es el mejor modo posible. Lo que hace la tele en este modo es cambiar a Chroma 4:4:4, desactivar prácticamente cualquier artificio y dar máxima calidad posible con menor input lag (similar al modo juego).


REPRODUCCIÓN 24P a 60HZ

Una de las novedades de estos modelos es que tiene la posibilidad de poder reproducir contenidos 24P de forma fluida, sin JUDDER (Pulldown 3:2 originado por el desfase entre 60Hz y material a 24P).

Esto abre la posibilidad de poder usar reproductores que NO gestionan el cambio de refresco en función de la fuente (la inmensa mayoría de reproductores basados en Android, Apple TV, FireTV, etc, etc, etc).
MODO JUEGO SDR y HDR

Para jugar en videoconsola debéis usar el icono de "JUEGO", además de usar el modo "JUEGO" o "Juego HDR" en la videoconsola (copiando los MISMOS SETTINGS que tenemos ya ajustados).

Una particularidad IMPORTANTE es que en modo JUEGO HDR, es posible que la imagen sea más oscura. En ese caso, hay que poner el CONTRASTE DINÁMICO en ALTA. Comprobaréis que al cambiar de este modo al modo Standard HDR, no hay cambio de brillo y se obtiene la mejor imagen, en JUEGO HDR.

Con la actualización de Octubre de 2017, PARECE que la situación se ha revertido, pero queda realizar una confirmación al 100%. En cualquier caso, si las diferencias entre el modo CINE y el modo JUEGO son grandes, lo ideal es aplicar el contraste dinámico en ALTA.


Con esto, tendréis ajustada LA MEJOR TELEVISIÓN QUE EXISTE HOY DIA (de nuevo xD).

Insisto de nuevo:

NUNCA, BAJO NINGÚN CONCEPTO, USÉIS LOS VALORES DE BRILLO, CONTRASTE, COLOR, AJUSTE DE COLOR, ETC, que aquí se exponen. CADA TELEVISOR ES ÚNICO Y TIENE SU PROPIO SETTING, que gracias a los patrones, sonda, etc, se puede lograr obtener. SI APLICÁIS LOS SETTINGS para vuestra tele, el resultado puede ser peor. No quiero líos.


AÑADIDOS EXTRA:

Al hilo del tema del escalado a 4K procedente de fuentes 1080P de este panel, me he tomado la molestia de realizar un par de fotos, tanto de la 65C6V como de mi monitor Philips 4K 40". De la misma sección del patrón para evaluar la nitidez.

Aquí dejo las fotos:




Lo ideal es hacer click a las fotos y verlas a su tamaño REAL. En pequeño no se aprecia NADA.

La primera diferencia notable es la densidad de pixeles. Estamos confrontando un panel de 40" con uno de 65", con lo que los píxeles por pulgada no son los mismos frente al tamaño relativo de la imagen.

Pero si analizamos mejor la imagen, en el "checkerboard" se puede apreciar que tanto la LG como la Philips iluminan los CUATRO leds que confrontarían un solo pixel a 1080 (un pixel en 1080P son cuatro pixeles en 4K, es matemática pura).

Si vamos a las letras, podemos comprobar que el escalado que realiza la LG es más fino, realizando una interpolación sobre las letras (en el Philips aparecen escalonadas). En cualquier caso, no afecta a la nitidez, es más, mejora los bordes de los "objetos" a 1080 al escalarlos a 4K.

Mi conclusión personal es que el escalado de la C6/C7 (y toda la gama, en general) es absolutamente preciso y exacto (el patrón checkerboard es muy cabrón y si hubiese algún tipo de "difuminado" no se apreciarían los huecos dejados por el negro).

---

Esta guía puede sufrir algún cambio debido a una posible actualización de Firmware que añada alguna función importante, como parece ser Technicolor. Más adelante se verá...
Tengo otra pregunta al hilo de la calibración. Como yo uso la TV como monitor de ordenador, si pongo el ordenador en modo extendido (0 - 255) ¿también tendría que calibrar la tv clipeando negros a partir de la barra 17 como si estuviese en 16 - 235? ¿Si lo hago no estoy perdiendo la información que me está dando mi ordenador de 0 a 255? Muchas gracias.