Hola A1:
Mañana te toco mucho.
Hola A1:
Mañana te toco mucho.
Lo se, lo se actpower, pero así mantenemos el hilo en vilo, total, son fotos, no demuestran nada, pero lucen bien en el hilo del modelo que corresponde.
Mañana queremos esas impresiones de primera mano y FOTOS.
Estoy más entusiasmado yo que mi colega...así que tú dirás...
Para que luego ha mi review particular y me acusen de mentir, exagerar, trollear, no ser imparcial, poco profesional...¿me dejo algo más en el tintero?
Es broma, seré todo lo honesto que puedo llegar a ser. Estamos ante un televisor de alta costura, no son palabras menores. Pero ALGO MALO fijo que le saco. Como a mi C6
Parece que al final el tema del movimiento es muy bueno y es el tema diferenciador con las LG, es decir, lo que llevamos esperando muchos clientes. Al final y viendo lo que dice este chico, la review de lesnumeriques si que estaba expresado de forma muy rara:I took smoothness to "min" and activated the "low" clearness in custom and I'm leaving it on.. its excellent in my opinion.. very subtle, not near soap opera.. no flicker.. I know the flicker issue because the G6 had it early last year before firmware fixes.
It's solid! Good looking on this one guys.. very nice!!!
Edit: Oh man.. the LG has nothing like this.. this low clarity is the differentiator from the LG sets. High produces the lower brightness.. Low doesn't..
Anyone looking for an OLED 55" and 65" and not buying a A1E is wasting their money...
This pisses on LG.. sorry my LG brethren.. I tried..
- Smoothness MIN + Clearness MIN = Nada de Flicker, ni pérdida de brillo, ni efecto telenovela (SOE). Esto es lo que decía la review que "mejoraba el movimiento". Aunque no sea exactamente la misma técnica que Philips, parece que consigue el mismo resultado.
- Smoothness MIN + Clearness MAX = Flicker, pérdida de brillo, sin efecto telenovela (SOE). Está claro que se activa el BFI.
Bueno, eso he llegado a deducir yo. Toca esperar a la review de flatspanelhd (y la de hdtvtest que han dejado fuera de la primera tanda, según dijo Teoh) para ir confirmando o no este tipo de cuestiones.
PD: Recordemos que ese usuario tiene una W7, G6V, A1 y una JS9500 si no me falla la memoria.
Un saludo!
Última edición por Capitanmorcilla; 10/04/2017 a las 14:13
Una pregunta por puro desconocimiento, sé que hasta ahora LG era la única marca que tenía oled porque la había desarrollado y ahora la tiene también Sony porque es LG quien le fabrica los paneles y supongo que habrá pagado la licencia de este tipo de tecnología, pero hay algo que no me cuadra y es que Sony fue el primer fabricante de un televisor oled (creo que era el XEL-1), y no me cuadra el tema, salvo que Sony sólo pudiera fabricar en pequeñas pulgadas y fuera LG los que hayan dado ese salto
Hacen OLED´s en tamaños de 20", 25" e incluso de 30" pero para el sector profesional, el problema es que los suyos son mucho más caros de fabricar (del orden de los 20 a 30.000€ o algo más) puesto que ellos mismo reconocen que el brillo en sus paneles bajan hasta 40% después de 30.000h de duración y por tanto no es tan eficiente como la patente que compro lg a Kodak, de ahí a que resulta más barato de fabricar, de forma más masiva y con el consiguiente ahorro en su fabricación.
LG también tuvo una OLED de 15", la 15EL9500 que junto la Sony XEL-1 esta se quedaba en nada con una resolución bastante mediocre y en cima de 11" a 960x540 mientras que la lg era de 15" y HD Ready 1366x768, la diferencia es que la Sony salió por casi los 6000€ en el 2009 y la lg por casi 1500€ en el 2010.
Efectivamente. Bueno, sony tiene un monstruo OLED de segmento profesional de 55", pero claro, son 60.000€ lo que cuesta la cosita. Hay que diferenciar el segmento profesional del consumer, son dos divisiones y empresas diferentes, con un objetivo concreto muy diferente. Las unidades que fabrica Sony son destinadas a un público muy específico.
LG compró la patente a Kodak y es el que ha desarrollado la tecnología, de ahí que el resto de marcas le compren a ellos (salvo Samsung, que sigue apostando por su propio "santo grial"). Al final veremos una "batalla" entre OLED y el futuro QLED, y veremos entonces quién gana (dentro de unos 4 años, aprox)
Si, pero los OLED de Sony son RGB y muchísimo más caros de fabricar, por eso era inviable hacerlos más grandes a un precio normal.
LG compró la patente a Kodak de los WRGB (matriz con pixeles blancos + un filtro de colores RGB), mucho más económicos y sin problema alguno de degradación con el azul. Sony compra los paneles a LG y le pone su electrónica, básicamente.
Un saludo!