Capoeira, según tu mensaje, (deduzco que) tu cable homologado 1.4 es capaz de transportar la "cantidad bruta de información" para la que (supuestamente) se requiere un cable homologado 2.0.

Escribo lo de 'deduzco' porque esta "cantidad bruta de información" sólo la identificas por una resolución (4K) y algo de los bits a trasportar por cada pixel, que entiendo es esto de la profundudidad de color. Pero falta saber si hablas de contenido 24Hz / 60Hz, que sí es importante para hablar de "cantidad bruta de información", y sobra lo de HDR, que es un metadato que se transporta si existe en el contenido fuente y si se soporta en la especificación HDMI de todos los componentes de la cadena. Pero en cuanto a "cantidad bruta de información", al cable como que poco le importa. Y lo de 'supuestamente' porque tu mensaje empieza con un "Eso no es del todo cierto ...", ¿qué no es cierto? ... ¿qué porque a ti te funciona ya no son necesarios cables 2.0? ... ¿qué es un cable 2.0?.

Es fácil saber si un cable te vale o no cuando hablamos especificaciones HDMI diferentes, que introducen requerimientos 'hardware'. Como creo fue el caso de la introducción del ARC o del canal de Ethernet, que requerían de esa funcionalidad implementadas sobre los 'hilos' específicos del cable. Y o te pillas el cable que soporta esta especificación o no esperes ni ARC ni conexión de red.

Pero en las especificaciones HDMI (¿>1.3?) en las que no se introducen requisitos 'hardware' adicionales, hablamos de funcionalidades 'software'. Como soporte de resoluciones y sus frecuencias asociadas, soporte de profundidades de color (bits/pixel), número de canales de audio, etc., con impacto directo en el ancho de banda necesario. O soporte de espacios de color, HDR, etc. En cualquier caso, funcionalidades todas que deben estar soportadas en todos los elementos de la cadena, caso del HDR en sus múltiples sabores que, de forma muy simplista, supongo necesitas contenido HDR, que el reproductor sea capaz de extraer estos metadatos, que su chipset HDMI transmisor (source) permita su transmisión, que el receptor (ej. TV) tenga un chipset HDMI (sink) que permita su recepción y que la TV en sí sea capaz de interpretarlos y mostrarlos. Yo aquí no veo el cable, excepto como simple conector físico entre source <-> sink.

Pero creo que newbi07 no recomienda en ningún caso que se compre un cable caro, especialmente si uno barato puede hacer lo mismo. Creo que recomienda simplemente usar cables homologados para las especificaciones que dicen soportar. Homologado para las especificaciones, nada más.

¿Un cable homologado 1.4 puede transportar la "cantidad bruta de información" para la que se requeriría un cable homologado 2.0? Pues supongo que sí, porque a tí parece que te funciona y no hay nada que físicamente se lo impida.

Hay mucho marketing en esto de los cables, sí, mucho negocio, por supuesto. Pero si hoy en día te puedes comprar un cable certificado 2.0 por 10€-15€, no veo mucho sentido en reutilizar cables certificados 1.4 para conectar componentes A/V que cuestan miles de euros. Yo uso unos maravillosos (súper conocidos ;-)) "Blue Jeans Cable", cuyo lema es "Quality cables at reasonable prices", ambas cosas importantes.

Saludos.