Diferencias entre cd para audio y cd convencional
-
especialista
Re: Una pregunta que creo interesará a muchos...

Iniciado por
socram2
Si haces la prueba de ambas grabaciones en mismo formato, pero en distintos discos me refiero a uno de datos y a uno de audio si existe diferencia, no será por el formato, ya que ambos están en el mismo. De existir alguna diferencia será debido al disco.. que uno sera de datos y otro de audio.
No hay diferencias entre un disco de datos y uno de audio, en cuanto a calidad de sonido... de hecho son el mismo disco, si miras con algún programa como el CDr-Identifier te dará el fabricante y el compuesto del que están hecho. Si comparas un Verbatim de Audio con uno de datos verás que el fabricante, el sitio donde están fabricados y el compuesto es el mismo.
Los CDs de Audio incluyen un canon mayor que lo de datos y además un identificador en el codigo de disco que lo identifica como CD de Audio, ¿y para que? Pues muy sencillos aquellas grabadoras de CDs autónomas para equipos de música que valian una pasta solo pueden escribir en este tipo de discos, no por motivos técnicos (el sustrato es el mismo) sino por cuestiones de derechos de autor. Igual pasa con algunos grabadores de DVD-Video que tienen esa limitación.
La calidad es digital, eso no significa que sea perfecta porque no hay corrección de datos en el audio, ¿esto que significa? pues que lo que pierdes al leer no lo vas a recuperar de ningún modo.
A partir de esto lo que más influye en la grabación es el disco, la grabadora e incluso la velocidad de grabación.
- El disco tiene que ser de calidad, pero da igual q sea de datos o de audio.
- La grabadora tiene que ser de calidad, marcas como Benq o LG no están dentro de estos márgenes de calidad aceptables para mi (mirad pruebas y vereis gráficas de errores en grabación).
- La velocidad de grabación es determinante, pero no a menor velocidad siempre tiene que suponer una mayor calidad. Puede que tu grabadora de más calidad grabando a 16x un disco que a 24x o incluso a 4x, pero con otro disco de otro fabricante puede pasar lo contrario (o incluso del mismo fabricante pero distinta serie). Como normal general no aconsejo grabar audio a mas de la mitad de la velocidad maxima de la grabadora.
Hay algunas páginas con reviews en condiciones que miden la calidad de las grabaciones de las distintas grabadoras, os pongo un ejemplo de como se miden estos factores (C1 / C2 error rate):
http://www.cdrinfo.com/Sections/Revi...17403&PageId=6
Como norma general para calidad de grabación aconsejo en este orden:
Plextor, Yamaha (ya no fabrica grabadoras), NEC y Liteon
Como norma general no aconsejo:
LG, Benq/Acer, Samsung
PERDONAD POR EL TOCHO!!!
Saludos
Temas similares
-
Por Rustika en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 52
Último mensaje: 03/09/2008, 05:27
-
Por fjpn76 en el foro Blu-ray y Blu-ray 3D
Respuestas: 5
Último mensaje: 19/08/2007, 16:45
-
Por javierbenlli en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 23
Último mensaje: 14/01/2007, 22:40
-
Por Molina en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 23/10/2004, 02:59
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro