Cita Iniciado por javivl82 Ver mensaje
Tassadar es que es lo que tu dices... si me voy a gastar unos 1000€ en una TV gastarme otros 600€ en un HTPC puede ser un pastón. Y si me gusta de unas 50" mínimo y que sea 3D. Mucha gente me aconseja la gama VT60 de Panasonic pero es que gastarme más de 1500€ en una Televisión me parece una locura. Al ritmo que evoluciona la tecnología veo más "lógico" gastarme 1000€ en una ahora y dentro de 2 años otros 1000€ en otro modelo actual....

La tele podría apañarme temporalmente con la que hay en el salón ahora pero claro... 32" HD... (es piso de alquiler...) baratuna... como que deja mucho que desear y encima por USB no reproduce apenas nada....

En el cuarto tengo la Panasonic FULL HD 37" 3D que podría llevar al salón pero claro me quedo sin monitor para el PC y para la consola (porque cuando la novia este en el salón... jaja)

Tocinillo me ha configurado un equipo que cumpla mis expectativas con varias configuraciones y me gusta bastante esta:

Caja: MS-Tech MC-1200BK
Placa Base: Gigabyte GA-H81M-HD3
RAM: 4GB DDR3 Kingston 1600 Mhz
CPU: Intel Core i3 4130T (35W)
SSD: Crucial M500 SATA III 128 GB
Disipador: Big Shurkien II
Ventilador del disipador: Enermax TB Silence 12 cm PWM
Fuente: Be quiet! SFX Power 2 300W

1) La caja esta viene con mando a distancia?

Sería usando el PC como servidor o conectando USB externos al HTPC cuando quiera reproducir.
Los plasmas Panasonic (ST60 y VT60) dan una calidad de imagen que ya quisieran muchos muchos LED, y te aseguro que pasarán años hasta que esa calidad se vea superara. No por nada, sino porque Panasonic abandona la fabricación del plasma (puedes leer aquí mi opinión sobre este tema: ENLACE).

Es por esto que no es mala idea comprar (si aún se puede, porque ya es casi imposible) un plasma Panasonic.

Esa caja lleva mando, es una característica de todas las cajas tipo HTPC de esa marca.

Mi recomendacion es como ya te he comentado usar el HTPC tanto para HTPC como para NAS, primeramente por su bajo consumo y segundo porque si lo montas bien será más silencioso que el PC. Las otras opciones pasan por usar el PC como NAS (lo que te obligaría a tenerlo encendido para acceder a sus contenidos) o bien tener un dispositivo aparte que haga de NAS, un tercer aparato conectado a la red, lo cual te incrementa el precio. y te hace tener un aparato más.

Saludos