Lo del mando no tiene nada que ver con la placa, puedes comprar mandos a distancia que llevan un receptor USB, y listos.
Para lo que comentas lo mejor es instalarte y configurarte un sistema operativo completo, y que XBMC arranque automáticamente al inicio, de forma que si quieres tener acceso al "sistema operativo completo" simplemente salgas del XBMC.
Yo he entregado algún HTPC así poque es algo que la gente pide a veces.
De todas formas, el que arranque el escritorio de Windows/Linux y le tengas que dar al icono del XBMC en la barra de tareas o escritorio tampoco es ningún "trauma" xD
Te aviso que los temas de sonido no son mi fuerte, pero sí que te puedo decir que el HTPC puede llevar salidas tanto analógica multicanal (jack), y digitales (SPDIF/HDMI)
-Salida analógica:
Esta es la salida “de toda la vida” a la que se ponen conectores Jack.
El sonido va en formato analógico, por lo que es susceptible de perder calidad por interferencias, ruidos eléctricos, etc.
El sonido va ya decodificado y en analógico, así que la tarjeta de sonido influye bastante en la calidad del sonido, con lo que si estamos usando la tarjeta de sonido integrada (normalmente una Realtek) perderemos calidad con respecto a si usamos una tarjeta de sonido dedicada de calidad. Es por esto que si vamos a usar la salida analógica merezca la pena una tarjeta de sonido dedicada.
-Salida HDMI
La conexión HDMI no solo lleva vídeo en alta definición, sino que también puede llevar sonido, y lo hace de forma digital.
El HDMI, a partir de la especificación 1.3 (tu HTPC lleva esa o una superior) puede llevar audio multicanal sin problemas, tanto codificado como sin codificar, con lo que sería la conexión ideal.
-Salida SPDIF (Óptica)
Esta salida es digital, al igual que la HDMI, pero tiene un menor ancho de banda, y eso hace que si llevamos la señal sin comprimir solo sea capaz de transmitir en estéreo (2 canales) y en formato PCM.
Si enviamos el audio comprimido (Dolby Digital, DTS, etc), entonces sí que podemos transmitir hasta 5.1, pero si el sonido que sacamos del HTPC no está en uno de estos formatos estaremos limitados a solo 2 canales como ya hemos comentado.
Las películas y vídeos en alta definición, o incluso los DVD suelen contar con pistas 5.1 de los formatos citados, con lo que podríamos trabajar con 5.1 a través del SPDIF. En cambio, los videojuegos generan el audio sin compresión, y no podríamos sacar el sonido en 5.1 por el SPDIF.
Existen tarjetas de sonido dedicadas que cuentan con capacidades como Dolby Digital Live ó DTS Interactive, gracias a la cuales pueden sacar sonido en 5.1 a través del SPDIF en tiempo real, cosa que consiguen haciendo una conversión del audio que está en formatos “normales” no comprimidos a éstos que sí lo están. La cuestión en esto, claro, es que las tarjetas integradas no llevan esta capacidad.
Ahora bien, si preguntas que si con el HTPC te ahorras el amplificador/AV, realmente se podría hacer con altavoces autoamplificados, pero creo que para nada es lo ideal.
¿El iplus lleva una tarjeta CAM, no?
Necesitarías una tarjeta sintonizadora con módulo de CAM (que realmente es un PCMCIA). Estas tarjetas no son muy comunes, y tampoco baratas
el i3 3220T es imbatible para un HTPC de bajo consumo, siempre que no necesites reproducción de bluray3D.
Un HTPC, si además lo equipas con unidad óptica, y si encima te caben varios discos duros te hace olvidarte del reproductor de DVD/Bluray, de un NAS, y por supuesto, del A400 y cualquier reproductor multimedia.
Dudo mucho muchísimo que un A400 saque más calidad que un bluray xD. En cuanto a reescalar, el software disponible para los HTPCs dispone de filtros que permiten reproducir un DVD en una pantalla full-HD ganando bastante calidad. Obviamente nunca será como un contenido nativo HD, pero....
Tienes por ejemplo los filtros madVR que permiten reproducir DVD's escalándolos, y consiguen resultados muy buenos: ENLACE.
Saludos