Raspberry PI como mediacenter
-
principiante
Re: Duda entre raspberry y Cubieboad2.
Regístrate para eliminar esta publicidad

Iniciado por
jalejos
Cualquier reproductor multimedia de los actuales, te lee los formatos de audio HD. Conectas el reproductor al AV y del AV a la TV.
He estado mirando reproductores multimedia que trabajen bien con los .MKV y DTS-HD más exigentes y el que más me ha convencido calidad-precio es el "Mede8er MED600X3D" (139 €)
¿Qué os parece? ¿Es el más aconsejable o me recomendáis algún otro?
Aprobecho y os pregunto, el conjunto de cosas que voy a pedir (habiendo desestimado la Raspberry Pi por no reproducir DTS-HD, prioritario para mí) son las siguientes:
Mede8er MED600X3D
Logitech K400 - Teclado inalámbrico
Sandisk Extreme - Memoria USB de 64 GB
ORION XS - 1,5M - HDMI 1.4
Conceptronic C05-115 - Hub USB (4 puertos USB 2.0)
-El cable HDMI, porque el que viene con el reproductor es muy básico y no va blindado (con tanto aparato y emisiones wifi mejor prevenir).
-El Hub USB de 4 puertos, porque los dos puertos que trae el reproductor quedan ocupados por el teclado inalámbrico y el wifi, faltándome otro para el USB de almacenamiento. Supongo que a través de este Hub no me dará problemas y me reconocerá los dispositivos conectados al mismo.
Saludos.
-
-
asiduo
Re: Duda entre raspberry y Cubieboad2.
Buenas
Yo te recomiendo ese, que es bueno por lo que e leido o un Intel NUC que es bastante mejor y vale un pelin mas.
Yo como queria XBMC si o si, solo tenia 2 opciones (a parte de una Raspberry Pi que tengo) Intel NUC o TvBOX Android jeje
AL final compre el INtel NUC y hasta el sabado no lo tendre, pero espero que valga mucho la pena 
saludos
Mis equipos:
1 Lg LA667S 32"- 3D Pasivo
2- Portatil Acer Aspire 5740DG- Pantalla 3D Pasivo

-
Baneado
Re: Duda entre raspberry y Cubieboad2.

Iniciado por
alkon
Buenas
Yo te recomiendo ese, que es bueno por lo que e leido o un Intel NUC que es bastante mejor y vale un pelin mas.
Yo como queria XBMC si o si, solo tenia 2 opciones (a parte de una Raspberry Pi que tengo) Intel NUC o TvBOX Android jeje
AL final compre el INtel NUC y hasta el sabado no lo tendre, pero espero que valga mucho la pena
saludos
Vaya y mas teniendo en cuenta el pedazo de precio que tiene ahora mismo el NUC.
Un saludo.
-
principiante
Re: Duda entre raspberry y Cubieboad2.

Iniciado por
alkon
Buenas
Yo te recomiendo ese, que es bueno por lo que e leido o un Intel NUC que es bastante mejor y vale un pelin mas.
Yo como queria XBMC si o si, solo tenia 2 opciones (a parte de una Raspberry Pi que tengo) Intel NUC o TvBOX Android jeje
AL final compre el INtel NUC y hasta el sabado no lo tendre, pero espero que valga mucho la pena
saludos
Pero con XBMC en un Intel NUC tendre la misma limitación que con una Raspberry Pi en cuanto a DTS-HD...
Intel NUC (135 €)
Luego veo que habría que sumarle 1 o 2 Gb de RAM (20 €) y un disco duro de 30 Gb (30 €) y el resto de componentes como al MED600X3D.
Si pudiera sacar DTS-HD me iría a por el Intel NUC...
Saludos.
-
Baneado
Re: Duda entre raspberry y Cubieboad2.
Que yo sepa si que puede con esos audios sin problema. Ademas que ese modelo que pones es del año pasado, el nuevo lo han mejorado bastante y mantiene el mismo precio (o menor incluso): DN2820FYKH
Intel NUC DN2820FYKH
Un saludo.
-
principiante
Re: Duda entre raspberry y Cubieboad2.

Iniciado por
Tocinillo
Que yo sepa si que puede con esos audios sin problema. Ademas que ese modelo que pones es del año pasado, el nuevo lo han mejorado bastante y mantiene el mismo precio (o menor incluso): DN2820FYKH
Intel NUC DN2820FYKH
Un saludo.
Cierto, el nuevo modelo trae un chip más potente, aparte incorpora un usb 3.0 (pendrive 3.0 de 64 Gb con XBMC y películas MKV y DTS-HD) y dos usb 2.0 (pincho Wifi para estar en Red e inalámbrico del Logitech K400)
A esto sólo le sumaría 2 Gb de Ram
Nunca he usado XBMC, pero lo poco que he visto me parece muy interesante. Mi uso principal sería como Centro Multimedia y ver fútbol por Streaming. Luego exploraría que otras cosas se puede hacer.
Mi pregunta es: Si con Raspberry Pi no se puede sacar DTS-HD según he leído por algún tipo de limitación de licencias en XBMC, ¿no tendré el mismo problema con el NUC?
Y, en caso de poder sacar el DTS-HD con el NUC, ¿me aconsejarían poner disco duro interno, más de 2Gb de Ram, etc. o tal y como lo planteé arriba (poca Ram y almacenamiento y XBMC en un pendrive?
Lo importante es hacerlo lo más equilibrado posible para el uso que le quiero dar. He visto algunos NUC de 700 Euros (para eso me hago un PC con mATX en un Bitfenix Prodigy M, por un poco más)
Gracias, un saludo.
-
Baneado
Re: Duda entre raspberry y Cubieboad2.
No tendrás problema alguno de licencia, piensa que también puedes instalar Windows completo....
Almacenamiento depende del modelo de NUC se le puede o no poner (en el foro tienes más información), pero si se puede te limita a un disco de 2.5", que son mucho más caros. Te aconsejaría comprar discos USB o almacenar en un NAS.
El NUC de 700 euros que has visto monta un pedazo de i7 quadcore (4 núcleos reales+4 virtuales) en el tamaño de dos paquetes de tabaco. Dudo que nadie en el mundo, excepto Intel, pueda hacer algo así y menos con hardware convencional. Ahora claro, si lo agrandamos está claro que sí...
Un saludo.
-
asiduo
Re: Duda entre raspberry y Cubieboad2.
Buenas
Yo en mi NUC, por ahora no le voy a poner disco duro
Ejecutare XBMC(OpenELEC) en pen drive y arreando ^_^
Mis equipos:
1 Lg LA667S 32"- 3D Pasivo
2- Portatil Acer Aspire 5740DG- Pantalla 3D Pasivo

-
principiante
Re: Duda entre raspberry y Cubieboad2.

Iniciado por
Tocinillo
No tendrás problema alguno de licencia, piensa que también puedes instalar Windows completo....
Almacenamiento depende del modelo de NUC se le puede o no poner (en el foro tienes más información), pero si se puede te limita a un disco de 2.5", que son mucho más caros. Te aconsejaría comprar discos USB o almacenar en un NAS.
El NUC de 700 euros que has visto monta un pedazo de i7 quadcore (4 núcleos reales+4 virtuales) en el tamaño de dos paquetes de tabaco. Dudo que nadie en el mundo, excepto Intel, pueda hacer algo así y menos con hardware convencional. Ahora claro, si lo agrandamos está claro que sí...
Un saludo.
La opción del NAS la tengo a través del Router TP-Link TL-WR1043ND, lo que no me queda claro es lo de porqué no se puede sacar DTS-HD en una Raspberry Pi y sí que se puede en un Intel NUC.
Me comentas que se puede instalar Windows en Intel NUC, pero ¿también se puede en una Raspberry Pi no? La limitación con el DTS-HD es con XBMC, independientemente del SO instalado (eso tengo entendido). ¿O me lo dices por aprobechar las virtudes del XBMC y cuando vaya a ver una película salga y la ejecute desde Windows con cualquier otro software?
Perdona que maree tanto la perdiz, es que quiero estar seguro de conseguir sacar el DTS-HD y no encontrarme luego con otro aparato más sin llegar a ese objetivo.
Saludos.
-
asiduo
Re: Raspberry PI como mediacenter
Por lo que e leido el NUC saca dts-hd por XBMC en OpenELEC.
Cuando lo tenga probare a ver que pasa.
Saludos
Mis equipos:
1 Lg LA667S 32"- 3D Pasivo
2- Portatil Acer Aspire 5740DG- Pantalla 3D Pasivo

-
Baneado
Re: Duda entre raspberry y Cubieboad2.

Iniciado por
Masiero
La opción del NAS la tengo a través del Router TP-Link TL-WR1043ND, lo que no me queda claro es lo de porqué no se puede sacar DTS-HD en una Raspberry Pi y sí que se puede en un Intel NUC.
Me comentas que se puede instalar Windows en Intel NUC, pero ¿también se puede en una Raspberry Pi no? La limitación con el DTS-HD es con XBMC, independientemente del SO instalado (eso tengo entendido). ¿O me lo dices por aprobechar las virtudes del XBMC y cuando vaya a ver una película salga y la ejecute desde Windows con cualquier otro software?
Perdona que maree tanto la perdiz, es que quiero estar seguro de conseguir sacar el DTS-HD y no encontrarme luego con otro aparato más sin llegar a ese objetivo.
Saludos.
No, la raspberry no es un ordenador ni usa arquitectura x86 (ni x86_64), usa ARM (y una versión bastante antigua) con una GPU capaz de acelerar videos HD.
Los NUC son ordenadores de toda la vida, arquitectura x86 (y x86_64). Son APUs con todo soldado a la placa, miniaturizado y underclockeado/undervolteado al máximo para mantener consumo y temperaturas.
De hecho la Pi a duras penas puede con un entorno gráfico (si ya se que hay algunas distros que tiran, pero de aquella manera), nada que ver con un NUC (también este ultimo quintuplica su precio). Que nadie se equivoque, que tengo 3 pis y muy bien (con sus limitaciones, claro está), pero que nadie se equivoque, no es un ordenador ni puede sustituir a este ni de lejos, al menos de momento).
A todo esto no sabria decirte si la limitación del DTS de la Pi es por hardware o cuestión de licencias. Hace tiempo que se dijoque se dijo que iban a sacar el codec para DTS, con lo que será tema de licencias. Eso si, los audios HD son limitaciones del hardware, por lo que leo.
Un saludo.
-
principiante
Re: Raspberry PI como mediacenter
Da gusto preguntarte Tocinillo, ya lo todo mucho más claro.
En cuanto haya stock compraré lo siguiente:
Intel NUC DN2820FYKH
Logitech K400 - Teclado inalámbrico
Sandisk Extreme - Memoria USB de 64 GB
ORION XS - 1,5M - HDMI 1.4
Con la idea de poner XBMC dentro de un Live USB (ya veremos si en Linux, que hace siglos que no lo toco, o en Windows) que irá por el puerto usb 3.0
Los dos usb 2.0 quedarán ocupados por el usb del teclado inalámbrico y por un pincho wifi (si más adelante necesito ese puerto usb, pondré una tarjeta de red wifi por PCIe)
Almacenamiento por NAS del Router
Me faltaría decidir cuantos Gb de Ram le pongo (creo que 4 Gb sería lo correcto para este equipo) y elegir cual compro exactamente.
¿Cómo lo veis? Cualquier sugerencia será bienvenida.
Saludos.
-
Baneado
Re: Raspberry PI como mediacenter
¿y por que en lugar del pendrive no pones un SSD mSATA, que el NUC viene preparado para ello? Tienes un crucial de 120 GB (recuerda que es mSATA) en Amazon a muy buen precio, creo recordar que sobre los 50€. Le dará un repaso importante en rendimiento a cualquier pendrive y ademas queda dentro del NUC, sin verse.
4GB le irán perfectamente 
Un saludo.
-
principiante
Re: Raspberry PI como mediacenter

Iniciado por
Tocinillo
¿y por que en lugar del pendrive no pones un SSD mSATA, que el NUC viene preparado para ello? Tienes un crucial de 120 GB (recuerda que es mSATA) en Amazon a muy buen precio, creo recordar que sobre los 50€. Le dará un repaso importante en rendimiento a cualquier pendrive y ademas queda dentro del NUC, sin verse.
4GB le irán perfectamente
Un saludo.
Puede que sea lo mejor, en principio como tenía pensado utilizar el NUC pricipalmente como centro multimedia para ver películas y éstas no las almaceno (las copia en el pendrive, las veo y las borro), iba a meter el SO en un live usb. Pero pienso que si luego le doy un mayor uso al NUC, acabaría siendo un poco pesado el estar conectando y desconectando el pendrive a todas horas (aparte de no poder disponer de ese pendrive cuando estuviera en el NUC)
Memorias DDR3 de 4Gb a 1600 MHz hay para aburrirse, me he decidido por esta porque es Kingston (una de las marcas más fiables en lo que a memorias se refiere) y de lactencia es un CL9 (las memorias RAM han subido de precio este último año)
Kingston KHX1600C9D3B14G - Memoria RAM de 4 GB, 1600 MHz: KINGSTON: Amazon.es: Electrónica
Y como SSD mSATA el Crucial de 120 Gb (está un poquito más caro ahora)
Crucial CT120M500SSD3 - Disco duro interno mSATA de 120 GB: Amazon.es: Informática
¿Te parece la mejor opción o elegirías otra memoria RAM?
Me surgen dos dudas viendo esto:
Intel NUC DN2820FYKH
ARK | Intel® Celeron® Processor N2820 (1M Cache, up to 2.39 GHz)
¿Porqué en un sitio dice "Velocidades de reloj de memoria soportadas 1333, 1600 MHz" y en el otro "Single-channel DDR3L 1066 MHz"?
Esa memoria RAM trabaja a 1.7 voltios y el procesador Celeron N2820 tiene un rango de voltaje VID (0.40V – 1.14V), ¿Al ser un voltaje superior habría mayor riesgo de freir el procesador no?
Saludos.
-
principiante
Re: Raspberry PI como mediacenter

Iniciado por
Masiero
Puede que sea lo mejor, en principio como tenía pensado utilizar el NUC pricipalmente como centro multimedia para ver películas y éstas no las almaceno (las copia en el pendrive, las veo y las borro), iba a meter el SO en un live usb. Pero pienso que si luego le doy un mayor uso al NUC, acabaría siendo un poco pesado el estar conectando y desconectando el pendrive a todas horas (aparte de no poder disponer de ese pendrive cuando estuviera en el NUC)
Memorias DDR3 de 4Gb a 1600 MHz hay para aburrirse, me he decidido por esta porque es Kingston (una de las marcas más fiables en lo que a memorias se refiere) y de lactencia es un CL9 (las memorias RAM han subido de precio este último año)
Kingston KHX1600C9D3B14G - Memoria RAM de 4 GB, 1600 MHz: KINGSTON: Amazon.es: Electrónica
Y como SSD mSATA el Crucial de 120 Gb (está un poquito más caro ahora)
Crucial CT120M500SSD3 - Disco duro interno mSATA de 120 GB: Amazon.es: Informática
¿Te parece la mejor opción o elegirías otra memoria RAM?
Me surgen dos dudas viendo esto:
Intel NUC DN2820FYKH
ARK | Intel® Celeron® Processor N2820 (1M Cache, up to 2.39 GHz)
¿Porqué en un sitio dice
"Velocidades de reloj de memoria soportadas 1333, 1600 MHz" y en el otro
"Single-channel DDR3L 1066 MHz"?
Esa memoria RAM trabaja a 1.7 voltios y el procesador Celeron N2820 tiene un rango de voltaje VID (0.40V – 1.14V), ¿Al ser un voltaje superior habría mayor riesgo de freir el procesador no?
Saludos.
Recuerda que las memorias del NUC son SODIMM, las pequeñas de portatil y ademas han de tener 1,35V si le pones de mas no te funcionara.
Temas similares
-
Por DeBilbao en el foro Hardware
Respuestas: 2
Último mensaje: 08/04/2013, 10:39
-
Por JotaCePe en el foro Mediacenters y discos duros multimedia
Respuestas: 12
Último mensaje: 20/01/2013, 13:17
-
Por reydelapocha en el foro Hardware
Respuestas: 3
Último mensaje: 24/01/2012, 01:02
-
Por mmfajcas en el foro General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 07/08/2011, 02:13
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro