Como bien dice Arguazo, el CD vídeo, también conocido como CDV, CD-V o CD+V, es un formato híbrido . Su audio, puede ser reproducido en cualquier lector de Cd (es decir, lleva audio igual que un CD), pero el vídeo, alrededor de unos 5 minutos, va codificado en analógico (como en el Laserdisc) y sólo podía ser reproducido en estos cacharros .

Hubo una versión llamada VSD (Vídeo Single Disc) que era un aespecie de "single" de Laserdisc y su audio NO era el del CD.

El vídeo CD o su versión mejorada, SVCD es todo digital, en mpeg, por eso, lo suelen leer los lectores DVD .

Por otra parte, el CD-I fue un invento de Philips que no cuajó por muchas razones que no vienen al caso . La principal, es que el disco llevaba, por decirlo de alguna forma, su propio sistema operativo, el CD-RTOS (Compact Disc Real-Time Operating System) y sus especificaciones se recogen en el libro VERDE, me parece que era . En sus inicios, los mismos que el CD-ROM, se pensaba que podía ser la forma de desarrollar software de forma alternativa al CD ROM .

El problema por aquella época, si no me falla la memoria, es que había que desembolsar cerca de 20 millones de pesetas para poder tener el material necesario para programar en ese formato, lo que le situaba, en mi opinión, en clara desventaja frente al MS DOS y el recién nacido Windows y así se lo hicimos ver en su día a los responsables de Digital Equipment Corporation (Philips) . Y el tiempo, nos dio la razón .

Espero haber dado algo de luz al asunto .

Saludos .