Yo no soy un experto xd nada más lejos de la realidad, sé cuatro cosas y poco más y si pueden valer a alguien las comento y escribo.
Las configuraciones que explico son configuraciones para Audio (es un tutorial exclusivamente enfocado a audio y música, aunque se puedan aplicar las mismas cosas e ideas para audio y para vídeo); para vídeo sinceramente no he mirado casi nada porque no soy de los que usa el PC para ver las películas, ya que casi no veo películas (series sí pero películas muy muy pocas) entonces tampoco me he preocupado especialmente de cómo verlas mejor de lo que lo hago.

Yo nunca he tenido un sistema configurado para altavoces -siempre he sido más de auriculares- porque la mayoría de la música de hoy día sigue siendo estéreo y mientras no estandaricen el multicanal o sonido 3D con varios altavoces así seguiré -por comodidad y vagueza más que nada- y cuando suceda estará complicado disfrutar de ella a través de auriculares así que habrá que amoldarse hehehe.

El sonido audiófilo para películas y vídeo en mi caso la manera que lo consigo es con el programa reclock (compatible con varios programas de reproducción) y no sé si lo conoceréis pero permite meter los plugins de audio que uno quiera (mientras sean compatibles con el DAC): ASIO, WASAPI para que el reproductor de olvide del Direct Sound de Windows y consiga mejor calidad de audio. También permite configurar alguna cosa más de vídeo pero ya eso se me escapa.

En principio para HTPC con uso de audio vídeo si tenemos un receptor AV la configuración sería igual, solo habría que seleccionar en el programa que usemos el DAC del AV para todos los tipos de sonido, en los programas de música y de vídeo.
Si tenemos tarjeta de sonido compatible con los formatos de audio 3D o de sonido envolvente: 5.1, DTS o lo que sea seleccionaríamos esta en la configuración. Yo tengo la Asus Xonar ST como tarjeta principal pero sin el añadido de la H6 por lo que no tengo sonido multicanal. Ojo no es lo mismo reproducir nativamente DTS que resamplear la señal DTS por software (del programa que usemos) para que lo traduzca a algo que nuestro DAC entienda (la calidad nunca sería la misma y siempre habría algo de pérdida).
La única Xonar que conozco con compatibilidad con todos esos formatos de sonido es la Xonar HDAV 1.3 y que es compatible con la Xonar H6 con lo que podrías enchufarle directamente los Altavoces por rca, pero seguiríamos sin poder amplificarlos sin un AV o amplificador a no ser que fueran todos autoamplificados. Es algo de lo que no controlo nada y no lo tengo mirado... seinto no ser de más ayuda.

¿Audio en 5.1? Pues claro si tenemos un dvd de un concierto en 5.1 estaría genial pero la mayoría de la música hoy día está en stereo así que como mucho podríamos aprovechar los altavoces delantero derecho e izquierdo y el subwofer... mientras el estander de las discográficas no cambie es lo que hay. Simpre podemos añadir DSP y resamplear todo el audio dando efectos Dolby o 5.1 pero ya no sonará tal como se grabó en el estudio... y a mí esta opción no me acaba de convencer nada.

Repito no soy un experto en esto del audio, solo sé unas pocas cosas que son las que aplico a mi uso del audio con PC. Hay gente que sabe mucho más que yo de JRiver y Foobar seguro en este foro y por mí encantado de que se acoplen por aquí y den sus opiniones y consejos también, así aprendemos todos un poco más. Yo solo utilizo lo más preciso de estos programas porque soy de la opinión de que cuanto más simple es una cosa, mejor funciona.

A ver si cuelgo mi configuración del JRiver que ya la tengo por ahí preparada...