Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
Que se critique el sistema no tiene nada que ver con el comunismo, no sé por qué siempre que se hace alguna crítica al capitalismo salvaje sale el comunismo.

Para mi un fracaso es dar prioridad a la economía pura y dura, cortoplacista, dejando de lado otras cosas que creo que son muy importantes. Que en situaciones como la que estamos pasando el debate sea "economía o salud" refleja las carencias del sistema. No se invierte en investigación, se recortan recursos en la sanidad, etc y ahora "lloramos" porque la economía se va a pique llegando al punto de estar dispuestos a "sacrificar" a parte de la población con tal de que los demás puedan "vivir".

Y si no tiene que ver con el comunismo, entonces ¿a qué te refieres?. Yo entiendo que cuando dices que el capitalismo ha fracasado es que lo estás comparando con otros modelos que han triunfado o al menos acreditan mejores resultados. Mi opinión es que esto no tiene nada que ver con el capitalismo, o al menos tiene tanto que ver en este asunto como la religión musulmana o la católica o culpar a los obesos de los males de la humanidad.

No me gustaría parecer hostil, pero tampoco comparto el resto de lo que dices. Ni la investigación, ni la supuesta privatización o los recortes son el motivo de los penosos resultados que arrojan la pandemia en España. Países con similares o peores indicadores que los nuestros han tenido mucho mejores resultados con una gestión de esta crisis más acertada o afortunada (si así lo prefieres). No niego ni entro a valorar la existencia de estos problemas pero no veo la relación directa. ¿Es el sistema capitalista el responsable de los contagios?, a mi me parece muy dudoso tan siquiera achacar la responsabilidad de que la gente se infecte por ir al trabajo más que por reunirse entre familiares o en los lugares de ocio.

La controversia no es entre economía o salud, sino entre economía y salud, salvo que me puedas convencer de que los médicos y el personal sanitario no van a cobrar nada por hacer su trabajo, o el gobierno, los funcionarios y todos aquellos que siguen manteniendo sus ingresos íntegros se van a rebajar sus sueldos para dárselos a todos los económicamente afectados por la pandemia. Si no hay ninguna duda sobre lo que hay que priorizar, ¿por qué se siguen cobrando impuestos y tasas a todos los que se les impide o dificulta para realizar su trabajo?. Me parece demagógico eliminar la economía en la gestión del problema porque entonces no tiene ninguna explicación el que no estemos todos de nuevo confinados hasta que exista una vacuna, porque si hay una forma segura de que no se extienda la infección es mediante el aislamiento.

En cualquier caso este segundo acto que estamos viviendo parece que nos va a deparar muchas sorpresas en cuanto a su comportamiento y efecto en la población del continente.

Saludos