https://www.elconfidencial.com/mundo...sucio_2923147/

AstraZeneca, el villano que Europa necesitaba para una guerra de altos vuelos y golpes bajos
La farmacéutica británica anunció que reduciría un 60% su suministro de vacunas a Europa, incumpliendo lo firmado. Ahora, empiezan a volar las dagas entre ambas con el Brexit de fondo



Mucha mierda tras la "guerra de las vacunas" donde lo menos importante son los muertos europeos. :

El periódico económico alemán 'Handelsblatt' publica una información que señala que la vacuna de AstraZeneca tiene una eficacia de solo un 8% sobre los mayores de 65 años, precisamente el colectivo más vulnerable a enfermar de gravedad y morir por el virus

A lo largo del día, el diario ha rebajado de su artículo esa referencia al 8% y ha escrito simplemente que “el Gobierno alemán teme que el agente del grupo británico-sueco solo tenga un bajo nivel de efectividad”

los resultados iniciales de la vacuna de Oxford que se publicaron en ‘The Lancet’, los propios científicos señalaban que los datos de eficacia en estas cohortes de edad "son actualmente limitados por el bajo número de casos de infección".


¿y si no todo es un error de los periodistas, sino una filtración interesada en que ese dato saliera como lo hizo? Que desde el ministerio que dirige Jens Spahn tildaran tan rápidamente de error lo que se les atribuía precisamente a ellos, vierte bastante luz sobre lo que todos sospechan en Bruselas: 'Handelsblatt' se ha equivocado, pero lo ha hecho con información del Gobierno alemán.

hay muchas cosas que la compañía no ha contado aún sobre su vacuna,

a vacuna aparecieron el 8 de diciembre en ‘The Lancet’. Al anunciar los resultados, la farmacéutica los vendió en un principio como que la vacuna tenía alrededor del 70%

bastante menor que el 95% de Pfizer y el 94% de Moderna, pero es que además resultó haber importantes divergencias en los brazos del estudio (dos de ellos en Reino Unido, otro en Brasil y otro en Sudáfrica), dado que en cada uno se habían seleccionado perfiles distintos, algunos con más de 65 años, otros sanos, otros con enfermedades preexistentes, otros sin VIH.

En casi dos meses, la farmacéutica no ha aportado nuevos datos sobre la eficacia de su vacuna, pese a lo cual un número de países cada vez mayor ha ido aprobándola para su uso de emergencia: Reino Unido, India, Argentina, Tailandia, México, Marruecos, Brasil, Ecuador, Hungría, Pakistán...



Como para fiarse de las farmaceuticas y de nuestros politicos europeos.


Saludos