Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 3207

Covid 19, otro punto de vista

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,552
    Agradecido
    13460 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    Trump usa una ley de la Guerra Fría para forzar a General Motors a fabricar respiradores
    Bajo la autoridad de esta ley, da igual a quién le haya prometido o vendido los aparatos el fabricante, el Gobierno de EEUU se pone por delante y se lleva el pedido


    La administración Trump estudia nacionalizar el 5G, según un documento filtrado por Axios

    Cuando miles de empresas en el mundo enfrentan la bancarrota, hasta los más acérrimos enemigos de la intervención estatal están discutiendo la posibilidad de nacionalizar —total o parcialmente— las empresas en quiebra.

    No se trata de gobiernos de izquierda o populistas, sino de los líderes de las principales potencias mundiales: la canciller socialcristiana de Alemania, Ángela Merkel, el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro italiano Giuseppe Conti, el primer ministro británico Boris Johnson y el republicano Donald Trump en EEUU.

    Coronavirus en EEUU: El gobernador de Nueva York pide la nacionalización de las empresas fabricantes de equipos médicos

    Los gobiernos de EEUU y la UE se lanzan al rescate público de la economía sin miedo a entrar en el capital de las empresas
    Alemania se olvida del rigor fiscal, EEUU aprueba un paquete de ayudas que supera al de la crisis de 2008 y la UE permitirá a los Estados participar en el capital de empresas consideradas estratégicas

    Los programas van más allá de los préstamos garantizados e incluyen inyecciones directas de capital e incluso nacionalizaciones
    Aerolíneas como KLM, Lufthansa, Alitalia, Norwegian o Virgin, además de Adidas, Puma, Media Markt o Boeing, entre la larga lista de grandes compañías que recibirán ayudas millonarias de los Estados



    No parecen estos comunistas precisamente.


    Saludos
    Esto es un gazpacho de cuidado ¡¡¡. Por un lado las declaraciones de Pablo Iglesias que están en su línea, como si estuviera de turismo en el gobierno. Sigue haciendo la tuerca, como si lo que pasara no tuviera nada que ver con él mismo. Luego lo de Trump y otros dirigentes para ofrecer ayudas a empresas en quiebra o dificultades por errores de gestión o situaciones sobrevenidas. No sé, todo me suena a charleta insustancial para presionar y meter miedo sin mucho más recorrido. Ayudas a las empresas y sectores clave siempre van a existir, incluso pasando por nacionalizaciones temporales, pero una cosa es eso y otra establecer una industria pública de farmacia o de juguetes.

    Es como lo del tema de Astrazéneca, no estoy muy al tanto pero si nacionalizas la planta no sacan una vacuna de la producción hasta el año 2030, seamos realistas. Yo no estoy muy al tanto del asunto pero hay cosas que me laman la atención. Creo que no es tan difícil saber si ha existido incumplimiento de contrato o no, establecer las penalizaciones que correspondan y buscar alternativas si no existe solución. Yo no creo que Astrazeneca tenga nada que ganar en esta batalla, de hecho me parece asombroso que se pueda comparar un mercado como Israel (de apenas unos pocos millones de habitantes) con Europa que puede ser uno de los mercados más importantes del mundo, tanto por habitantes como por ingresos per cápita de la población. Si la compañía cae en desgracia por motivo de su política comercial puede ser catastrófico para ellos. En el caso de que expropies la producción u obligues a realizar una producción forzosa de cualquier equipo o producto (como en el caso de respiradores u otro equipamiento), ¿crees de verdad que no tiene unos costes elevadísimos para el estado?, ¿crees de verdad que la Ford, la GM, Mercadona o Pfifizer pueden fabricar lo que les ordenen a precio de coste?.

    Lo dicho, charleta insustancial para justificarse ante los ciudadanos por sus chapuzas, incompetencia o errores.

    Saludos

  2. #2
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,896
    Agradecido
    15756 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
    Esto es un gazpacho de cuidado ¡¡¡. Por un lado las declaraciones de Pablo Iglesias que están en su línea, como si estuviera de turismo en el gobierno. Sigue haciendo la tuerca, como si lo que pasara no tuviera nada que ver con él mismo. Luego lo de Trump y otros dirigentes para ofrecer ayudas a empresas en quiebra o dificultades por errores de gestión o situaciones sobrevenidas. No sé, todo me suena a charleta insustancial para presionar y meter miedo sin mucho más recorrido. Ayudas a las empresas y sectores clave siempre van a existir, incluso pasando por nacionalizaciones temporales, pero una cosa es eso y otra establecer una industria pública de farmacia o de juguetes.

    Es como lo del tema de Astrazéneca, no estoy muy al tanto pero si nacionalizas la planta no sacan una vacuna de la producción hasta el año 2030, seamos realistas. Yo no estoy muy al tanto del asunto pero hay cosas que me laman la atención. Creo que no es tan difícil saber si ha existido incumplimiento de contrato o no, establecer las penalizaciones que correspondan y buscar alternativas si no existe solución. Yo no creo que Astrazeneca tenga nada que ganar en esta batalla, de hecho me parece asombroso que se pueda comparar un mercado como Israel (de apenas unos pocos millones de habitantes) con Europa que puede ser uno de los mercados más importantes del mundo, tanto por habitantes como por ingresos per cápita de la población. Si la compañía cae en desgracia por motivo de su política comercial puede ser catastrófico para ellos. En el caso de que expropies la producción u obligues a realizar una producción forzosa de cualquier equipo o producto (como en el caso de respiradores u otro equipamiento), ¿crees de verdad que no tiene unos costes elevadísimos para el estado?, ¿crees de verdad que la Ford, la GM, Mercadona o Pfifizer pueden fabricar lo que les ordenen a precio de coste?.

    Lo dicho, charleta insustancial para justificarse ante los ciudadanos por sus chapuzas, incompetencia o errores.

    Saludos
    Digo que si Iglesias habla o sugiere hipoteticas nacionalizaciones, muchos periodistas voceros se llevan las manos a la cabeza y empiezan a hablar de comunismos y no se que cosas, pero si lo mismo lo dice Trump, Merkel, Macron, Johnson o cualquier otro, entonces se callan y son "posibles soluciones".

    Ahora tambien estoy leyendo muchas criticas al gobierno por falta de ayudas a las empresas, pymes, etc. Pero resulta que quienes mas critican son precisamente los que abogan por un sistema economico ultraliberal con apenas "estado". Es de risa.
    Última edición por salmengar; 03/02/2021 a las 14:04

  3. #3
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,552
    Agradecido
    13460 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    Digo que si Iglesias habla o sugiere hipoteticas nacionalizaciones, muchos periodistas voceros se llevan las manos a la cabeza y empiezan a hablar de comunismos y no se que cosas, pero si lo mismo lo dice Trump, Merkel, Macron, Johnson o cualquier otro, entonces se callan y son "posibles soluciones".

    Ahora tambien estoy leyendo muchas criticas al gobierno por falta de ayudas a las empresas, pymes, etc. Pero resulta que quienes mas critican son precisamente los que abogan por un sistema economico ultraliberal con apenas "estado". Es de risa.
    Varios temas en uno. Lo de Pablo Iglesias no es que lo diga yo, lo dice él mismo y sus seguidores, si se siente mal tratado o malinterpretado no estaría de más que explicara exactamente cual es el modelo económico y social que pregona para sacarnos de dudas. Es respetable que quiera empresas públicas pero ese tipo de declaraciones plañideras ya resultan un poco cansinas para alguien que es vicepresidente de un gobierno. Si realmente no le dejan hacer lo que quiere no se que pinta ahí.

    Lo de Trump no lo comento porque este hombre ha dicho tal cantidad de tonterías que no vale la pena comentarlas. En el caso de Europa y las nacionalizaciones es cierto que se ha dado carta blanca a realizarlas con motivo de la pandemia, pero no exactamente en el sentido que yo creo que sugieres. La idea de las nacionalizaciones y/o entradas en el capital de empresas privadas es para preservarlas de OPAS hostiles y apropiaciones a precio de saldo por parte de compañías y capitales extranjeros. Ten en cuenta que esto está también limitado por un tiempo determinado (no sé si hablan de 5 a 7 años). Europa en su conjunto lo que fomenta es la privatización de todos los mercados y servicios que no se consideren imprescindibles aunque por supuesto siempre hay excepciones como en el caso de Francia que se caracteríza por tener una fuerte presencia en muchas empresas nacionales.

    Yo no creo que el estado esté diseñado para competir y me parece razonable que así sea. El bien común es un término muy elusivo cuando se habla de estas cosas. Por ejemplo en el caso de Francia con fuerte implantación en la industria nacional automovilística, ponte en el caso de que saca un concurso para adquirir 800 mil vehículos para el estado y servicios adicionales, ¿cómo velar por la limpieza del concurso siendo juez y parte?. Ahora traslada esto al mercado ciudadano, donde hay un fabricante que tiene una tecnología de fabricación que abarata el coste sustancialmente, ¿es mejor para el bien público ofrecer automóviles baratos extranjeros para la población o más caros pero nacionales?. En fin, todo esto es lo que se debate en la política industrial de un país sobre la titularidad de las mismas.

    El que las pymes, los autónomos y las empresas de cierto tamaño se quejen ante el gobierno es perfectamente razonable, ya que pagan todos los impuestos que les pone el estado. De hecho el estado sigue recaudando impuestos pero a la vez impone nuevas normas que dificultan la actividad empresarial.

    Saludos

  4. #4
    gurú Avatar de dacres
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,752
    Agradecido
    24097 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Ante el éxito de inscripción para ser trasladado al Zendal, ya hay alguna voz que sugiere quitar los móviles a los pacientes para que la familia no tenga tiempo de apoyarles en tamaña epopeya.
    LG OLED55G45LW
    Marantz SR-8012
    Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
    Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S

  5. #5
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,896
    Agradecido
    15756 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
    Varios temas en uno. Lo de Pablo Iglesias no es que lo diga yo, lo dice él mismo y sus seguidores, si se siente mal tratado o malinterpretado no estaría de más que explicara exactamente cual es el modelo económico y social que pregona para sacarnos de dudas. Es respetable que quiera empresas públicas pero ese tipo de declaraciones plañideras ya resultan un poco cansinas para alguien que es vicepresidente de un gobierno. Si realmente no le dejan hacer lo que quiere no se que pinta ahí.

    Lo de Trump no lo comento porque este hombre ha dicho tal cantidad de tonterías que no vale la pena comentarlas. En el caso de Europa y las nacionalizaciones es cierto que se ha dado carta blanca a realizarlas con motivo de la pandemia, pero no exactamente en el sentido que yo creo que sugieres. La idea de las nacionalizaciones y/o entradas en el capital de empresas privadas es para preservarlas de OPAS hostiles y apropiaciones a precio de saldo por parte de compañías y capitales extranjeros. Ten en cuenta que esto está también limitado por un tiempo determinado (no sé si hablan de 5 a 7 años). Europa en su conjunto lo que fomenta es la privatización de todos los mercados y servicios que no se consideren imprescindibles aunque por supuesto siempre hay excepciones como en el caso de Francia que se caracteríza por tener una fuerte presencia en muchas empresas nacionales.

    Yo no creo que el estado esté diseñado para competir y me parece razonable que así sea. El bien común es un término muy elusivo cuando se habla de estas cosas. Por ejemplo en el caso de Francia con fuerte implantación en la industria nacional automovilística, ponte en el caso de que saca un concurso para adquirir 800 mil vehículos para el estado y servicios adicionales, ¿cómo velar por la limpieza del concurso siendo juez y parte?. Ahora traslada esto al mercado ciudadano, donde hay un fabricante que tiene una tecnología de fabricación que abarata el coste sustancialmente, ¿es mejor para el bien público ofrecer automóviles baratos extranjeros para la población o más caros pero nacionales?. En fin, todo esto es lo que se debate en la política industrial de un país sobre la titularidad de las mismas.

    El que las pymes, los autónomos y las empresas de cierto tamaño se quejen ante el gobierno es perfectamente razonable, ya que pagan todos los impuestos que les pone el estado. De hecho el estado sigue recaudando impuestos pero a la vez impone nuevas normas que dificultan la actividad empresarial.

    Saludos
    -El modelo economico o social de Pablo Iglesias, creo que está claro y ademas está publicado me parece, en la red. Y desde luego no se parece al que mantiene al Psoe. Pero supongo que no te costará mucho entender lo que es un gobierno de coalicion y diferenciar entre los deseos de una parte, y la posibilidad de hacerlos realidad. Tampoco veo que haya que menospreciar a nadie por tener determinadas ideas dentro de la legalidad.

    -Lo de las nacionalizaciones en Europa, pues no sé, yo veo mas importante nacionalizarlas para asegurarse vacunar a toda la poblacion, que para prevenir OPAS a las grandes empresas. Aunque una no excluye la otra. Seguro que si hubiera sido al reves, pues los europeos serian en la opinion de muchos ( tu entre ellos ), cojonudos pensando en la salud de todos e Iglesias seria un desalmado que antepone las grandes empresas al interes general.

    -Para que el Estado sea competitivo, en general, hacen falta mejores sistemas de control. Pero lo mismo pasa para el sector privado, ademas de ser en su mayoria oligopolios. Y en lo de ser juez y parte, preguntale a los empresarios que han llenado de millones a los de la trama Gurtel, entre otros. A ver si ése Estado no era juez y parte recibiendo "propinas" extra.

    Saludos

  6. #6
    diplomado Avatar de Cañoncito
    Registro
    08 oct, 08
    Mensajes
    5,840
    Agradecido
    5781 veces


    1 de 1

    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Lo de Pablo Iglesias y nacionalizar las farmacéuticas, y luego algunos se echan la mano a la cabeza porque nombremos a Venezuela. En fin.

    Es como cuando se comparaba a la sanidad española con la americana, o se decía que la española era la mejor del mundo.

    Ahora tenemos una solución gracias a farmacéuticas americanas y privadas.

    Pero ¿cómo era aquello?, ah sí, las gafas ideológicas.

  7. #7
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,095
    Agradecido
    26648 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Hombre, la solución que tenemos se ha basado de forma muy importante, decisiva, en dinero público. Especialmente en el caso de Moderna. Aquí nos lo cuenta la BBC:

    https://www.bbc.com/news/business-55170756

    Y también han producido vacunas en Rusia, en China,...

    Esto es una situación excepcional, y requiere medidas excepcionales.

    A mi modo de ver, no tiene ningún sentido nacionalizar farmacéuticas. Tiene todo el sentido tener preparada legislación para que en casos de emergencia (guerra, pandemias,...), se puedan tomar medidas radicales con farmacéuticas y otras empresas. Se puedan tomar, lo que no significa que se tomen. Dependerá de la situación.

    Pensar de otra manera, tal vez sí que delata gafas ideológicas...

  8. #8
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,955
    Agradecido
    22344 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    Hombre, la solución que tenemos se ha basado de forma muy importante, decisiva, en dinero público. Especialmente en el caso de Moderna. Aquí nos lo cuenta la BBC:

    https://www.bbc.com/news/business-55170756

    Y también han producido vacunas en Rusia, en China,...

    Esto es una situación excepcional, y requiere medidas excepcionales.

    A mi modo de ver, no tiene ningún sentido nacionalizar farmacéuticas. Tiene todo el sentido tener preparada legislación para que en casos de emergencia (guerra, pandemias,...), se puedan tomar medidas radicales con farmacéuticas y otras empresas. Se puedan tomar, lo que no significa que se tomen. Dependerá de la situación.

    Pensar de otra manera, tal vez sí que delata gafas ideológicas...
    Efectivamente, el dinero público ha sido fundamental y no sólo en el tema de las vacunas.

    Nacionalizarlas no, pero sí poder "intervenirlas" si la grave situación lo requiere, al igual que otras empresas.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  9. #9
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,552
    Agradecido
    13460 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    Hombre, la solución que tenemos se ha basado de forma muy importante, decisiva, en dinero público. Especialmente en el caso de Moderna. Aquí nos lo cuenta la BBC:

    https://www.bbc.com/news/business-55170756

    Y también han producido vacunas en Rusia, en China,...

    Esto es una situación excepcional, y requiere medidas excepcionales.

    A mi modo de ver, no tiene ningún sentido nacionalizar farmacéuticas. Tiene todo el sentido tener preparada legislación para que en casos de emergencia (guerra, pandemias,...), se puedan tomar medidas radicales con farmacéuticas y otras empresas. Se puedan tomar, lo que no significa que se tomen. Dependerá de la situación.

    Pensar de otra manera, tal vez sí que delata gafas ideológicas...
    Así es, aunque también hay que aclarar que siempre ha sido de esta forma ya que es el cliente único de este producto, quizás con la diferencia de que en las anteriores las ha pagado en el producto y aquí se ha avanzado en el proceso de desarrollo, lo que ha permitido alcanzar una proeza científica de carácter histórico, crear vacunas en un año.

    Como ya he comentado en algún otro mensaje esas alusiones a las nacionalizaciones/intervenciones me parece una cortina de humo. Sinceramente no creo que sea técnicamente factible "expropiar" una empresa con un mínimo nivel tecnológico, y si así fuera, el precio que habría que pagar podría ser 10 o 20 veces mayor que el de llegar a acuerdos con los propietarios.

    Un caso interesante (dejemos a un lado la cosa ideológica), Venezuela nacionalizó los petróleos y le empresa se ha hundido debido entre otras muchas causas a una dirección y una gestión totalmente inepta de la industria y las plantas de producción. Venezuela antes vivía del petróleo, ahora malvive del mismo petróleo. ¿Puede un país nacionalizar los recursos nacionales y gestionarlos de una forma profesional?, sin duda y hay muchos ejemplos, ¿mejor que las empresas privadas?, esto ya es un poco más discutible, pero acordemos que no es necesario (aunque si deseable) alcanzar la excelencia en todo. Lo que suele ser catastrófico son esas "expropiaciones", intervenciones o asaltos a los sectores industriales realizados con nocturnidad y alevosía.

    El caso este de las vacunas rusas y chinas va a plantear un interesante dilema, porque son países que tienen gobiernos de muy dudoso pedigrí y puede ser delicado tener una dependencia estratégica de fuentes tan cuestionables.

    Saludos

  10. #10
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,552
    Agradecido
    13460 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    -El modelo economico o social de Pablo Iglesias, creo que está claro y ademas está publicado me parece, en la red. Y desde luego no se parece al que mantiene al Psoe. Pero supongo que no te costará mucho entender lo que es un gobierno de coalicion y diferenciar entre los deseos de una parte, y la posibilidad de hacerlos realidad. Tampoco veo que haya que menospreciar a nadie por tener determinadas ideas dentro de la legalidad.
    Yo creo que entiendo lo que es un gobierno, me da lo mismo de coalición, cohabitación o concentración y – fundamentalmente – lo veo como el sitio donde se acabaron las gilipolleces (por utilizar un término culto) y comienza el mundo real. La oposición es el universo donde todo es posible y los elefantes vuelan, todo el mundo es feliz, y la abundancia no tiene fin cuando se aplican las recetas adecuadas. Todo es posible en los zapatos del opositor. Por ejemplo, Rajoy llegó al gobierno con la promesa de bajar impuestos de forma radical, a los dos meses los subió, reconoció que no había dinero para poder cumplirlo y todos tan panchos y a otra cosa mariposa. Imagínate que hubiera dicho que no le dejaban el IBEX 33, el Vaticano o la Internacional Socialista. Yo me creo todo y lo admito todo, hasta que los votantes prefieran que les cuenten todo lo que hubieran hecho si los hubieran dejado a lo que han hecho de verdad. Hasta me he enterado últimamente de que cuando llegas al Gobierno no tienes el poder, lo que me hace preguntarme cual es la razón por la que se presentan a unas elecciones (¿?).

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje

    -Lo de las nacionalizaciones en Europa, pues no sé, yo veo mas importante nacionalizarlas para asegurarse vacunar a toda la poblacion, que para prevenir OPAS a las grandes empresas. Aunque una no excluye la otra. Seguro que si hubiera sido al reves, pues los europeos serian en la opinion de muchos ( tu entre ellos ), cojonudos pensando en la salud de todos e Iglesias seria un desalmado que antepone las grandes empresas al interes general.

    Saludos
    En lo de las nacionalizaciones y/o las intervenciones (que habría que descubrir que es lo que interpreta cada uno con eso) te doy la razón en una cosa, entre lo que diga Europa y lo que diga el Sr. Iglesias no tengo duda sobre a quién creer. En este caso en concreto no me creo a ninguno de los dos, ni a Iglesias ni a Europa, como ya dije anteriormente. Ese lenguaje pseudo-militar es una fanfarronada y si lo que se pretende es acabar con la pandemia mediante vacunas cuanto antes esto sería el camino opuesto. Quizás me confunda, pero si un Estado interviene o entra por la fuerza una empresa que tenga un mínimo de contenido tecnológico pasarían 10 años solo para saber como gestionar la cafetería. A lo más que puede aspirar es a suministrar lo que tengan en producción en ese momento y sanseacabó. Otra cosa diferente es que Europa o un país determinado opte por hacer una empresa farmacéutica pública desde cero o comprando empresas del sector. Estupendo y perfectamente legítimo, pero échale otros 10 a 20 años para empezar a recoger frutos.


    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    -Para que el Estado sea competitivo, en general, hacen falta mejores sistemas de control. Pero lo mismo pasa para el sector privado, ademas de ser en su mayoria oligopolios. Y en lo de ser juez y parte, preguntale a los empresarios que han llenado de millones a los de la trama Gurtel, entre otros. A ver si ése Estado no era juez y parte recibiendo "propinas" extra.

    Saludos
    Para que el estado sea competitivo lo primero que tendría que hacer es que ejerza la competencia real, cosa que no ocurre y cuando sucede suele perder. Eso es la competencia real, porque establecer mejores sistemas de control para actividades en las que no hay competencia real es como ponerle alas a los topos, interesante pero poco útil. El estado es un mamotreto que puede tener muchas virtudes desde un punto de vista social pero la agilidad, flexibilidad y adaptabilidad que demanda un mercado cambiante no es uno de ellos. De hecho cuando el estado quiere entrar en algún sector o industria lo hace a través de capital y/o accionariado, nunca lo verás en la parte ejecutiva salvo que ejerza de monopolio.

    El que el sector privado tenga mejores controles es una responsabilidad del estado, no de las propias empresas. Si hay algo que justifica el papel del estado en el mercado es establecer las normas y regulaciones para que no se produzcan situaciones que alteren la justa competencia o que provoque distorsiones en forma de monopolios, oligopolios o mercados cautivos.

    Eso que dices de la Gurtel y todo eso me parece un error conceptual, no tiene que ver con el estado. Una cosa es el Gobierno, los cargos públicos o los partidos y otra el Estado, salvo que quisieras decir que el dinero que se sustrajo o se malversó se empleo para reforzar la sanidad, la educación y todos esos servicios . Me da en la nariz que no ibas en por ahí.

    Saludos

  11. #11
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,896
    Agradecido
    15756 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
    Yo creo que entiendo lo que es un gobierno, me da lo mismo de coalición, cohabitación o concentración y – fundamentalmente – lo veo como el sitio donde se acabaron las gilipolleces (por utilizar un término culto) y comienza el mundo real. La oposición es el universo donde todo es posible y los elefantes vuelan, todo el mundo es feliz, y la abundancia no tiene fin cuando se aplican las recetas adecuadas. Todo es posible en los zapatos del opositor. Por ejemplo, Rajoy llegó al gobierno con la promesa de bajar impuestos de forma radical, a los dos meses los subió, reconoció que no había dinero para poder cumplirlo y todos tan panchos y a otra cosa mariposa. Imagínate que hubiera dicho que no le dejaban el IBEX 33, el Vaticano o la Internacional Socialista. Yo me creo todo y lo admito todo, hasta que los votantes prefieran que les cuenten todo lo que hubieran hecho si los hubieran dejado a lo que han hecho de verdad. Hasta me he enterado últimamente de que cuando llegas al Gobierno no tienes el poder, lo que me hace preguntarme cual es la razón por la que se presentan a unas elecciones (¿?).



    En lo de las nacionalizaciones y/o las intervenciones (que habría que descubrir que es lo que interpreta cada uno con eso) te doy la razón en una cosa, entre lo que diga Europa y lo que diga el Sr. Iglesias no tengo duda sobre a quién creer. En este caso en concreto no me creo a ninguno de los dos, ni a Iglesias ni a Europa, como ya dije anteriormente. Ese lenguaje pseudo-militar es una fanfarronada y si lo que se pretende es acabar con la pandemia mediante vacunas cuanto antes esto sería el camino opuesto. Quizás me confunda, pero si un Estado interviene o entra por la fuerza una empresa que tenga un mínimo de contenido tecnológico pasarían 10 años solo para saber como gestionar la cafetería. A lo más que puede aspirar es a suministrar lo que tengan en producción en ese momento y sanseacabó. Otra cosa diferente es que Europa o un país determinado opte por hacer una empresa farmacéutica pública desde cero o comprando empresas del sector. Estupendo y perfectamente legítimo, pero échale otros 10 a 20 años para empezar a recoger frutos.




    Para que el estado sea competitivo lo primero que tendría que hacer es que ejerza la competencia real, cosa que no ocurre y cuando sucede suele perder. Eso es la competencia real, porque establecer mejores sistemas de control para actividades en las que no hay competencia real es como ponerle alas a los topos, interesante pero poco útil. El estado es un mamotreto que puede tener muchas virtudes desde un punto de vista social pero la agilidad, flexibilidad y adaptabilidad que demanda un mercado cambiante no es uno de ellos. De hecho cuando el estado quiere entrar en algún sector o industria lo hace a través de capital y/o accionariado, nunca lo verás en la parte ejecutiva salvo que ejerza de monopolio.

    El que el sector privado tenga mejores controles es una responsabilidad del estado, no de las propias empresas. Si hay algo que justifica el papel del estado en el mercado es establecer las normas y regulaciones para que no se produzcan situaciones que alteren la justa competencia o que provoque distorsiones en forma de monopolios, oligopolios o mercados cautivos.

    Eso que dices de la Gurtel y todo eso me parece un error conceptual, no tiene que ver con el estado. Una cosa es el Gobierno, los cargos públicos o los partidos y otra el Estado, salvo que quisieras decir que el dinero que se sustrajo o se malversó se empleo para reforzar la sanidad, la educación y todos esos servicios . Me da en la nariz que no ibas en por ahí.

    Saludos
    -Pues a mi me da la impresion de que usas bien la llamada "ley del embudo". Lo que exiges para unos no lo exiges en otros. Y no, no me parece que entiendas lo de los gobiernos de coalicion.

    -Que sí, te repito que para tí unas declaraciones estan bien o mal en funcion de quien las diga.

    -Sí, el sector privado no está para controles, solo está para ganar dinero. Y todos los funcionarios españoles son unos ineptos, los listos estan en lo publico.

    -Y el Estado es cierto, Aznar, Rajoy, Cospedal, Lapuerta, Rato, Cascos, Trillo, Montoro, Fernandez Diaz, Acebes, etc. etc. no eran "estado", solo pasaban por ahí. Eran unos mindundis claro. Y los que les pagaron los cientos o miles de millones en "b" no eran del sector privado verdad..., eran de la cruz roja, no te jode.

    Saludos

  12. #12
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,095
    Agradecido
    26648 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    https://elpais.com/sociedad/2021-02-...e-navidad.html

    El virus está arrasando Portugal, que se relajó todavía más que nosotros en Navidad.

    Eso sí, vamos a pensar en "salvar" la Semana Santa. Espléndida idea. Supongo que cada país tiene los dirigentes que se merece.

  13. #13
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,552
    Agradecido
    13460 veces


    Predeterminado Re: Covid 19, otro punto de vista

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    -Pues a mi me da la impresion de que usas bien la llamada "ley del embudo". Lo que exiges para unos no lo exiges en otros. Y no, no me parece que entiendas lo de los gobiernos de coalicion.

    -Que sí, te repito que para tí unas declaraciones estan bien o mal en funcion de quien las diga.

    -Sí, el sector privado no está para controles, solo está para ganar dinero. Y todos los funcionarios españoles son unos ineptos, los listos estan en lo publico.

    -Y el Estado es cierto, Aznar, Rajoy, Cospedal, Lapuerta, Rato, Cascos, Trillo, Montoro, Fernandez Diaz, Acebes, etc. etc. no eran "estado", solo pasaban por ahí. Eran unos mindundis claro. Y los que les pagaron los cientos o miles de millones en "b" no eran del sector privado verdad..., eran de la cruz roja, no te jode.

    Saludos
    A ver si somos capaces de salir del embudo … a fin de cuentas eso no tiene ninguna transcendencia, cada uno tiene sus experiencias y su forma de ver las cosas y no va más allá de los argumentos que se utilicen aquí. De hecho reconozco que algunas cosas puede que no sean como pensaba. Seguro que no entiendo lo del gobierno de coalición porque reconozco que me estás demostrando que al menos funciona como justificación para lo que no llevas a cabo.

    El resto de asuntos es opinativo, para ti el sector privado se tiene que autorregular y mi opinión es que la regulación del sector privado debe venir por parte del estado. Tu opinión es que el estado está preparado para competir en los mercados y los sectores industriales como un campeón y la mía es la contraria. Tú piensas que el sector privado no solo está para ganar dinero aunque tampoco específicas cual es su otra función, cosa que tampoco te exijo, aunque reconozco que me gustaría oír. Mi parecer es que lo fundamental es que gane dinero, genere empleo (para generar rentas) porque por muy filantrópica o altruista que sea la labor que desempeña la empresa si no genera beneficios ¿de dónde va a sacar el dinero el estado para pagar los servicios sociales de la ciudadanía?.

    Dices que el estado es corrupto por la Gurtel y por los políticos de derechas que mencionas, tampoco estoy de acuerdo, ¿qué le vamos a hacer?. Aunque tal como lo expresas tendría una solución bien fácil acabar con la corrupción en España, prohibir los partidos de derechas porque hay que reconocer que la corrupción nunca ha penetrado en ningún parido de izquierdas. Puede ser una cuestión de la ideología quizás.

    En donde no me siento reflejado es en eso de que los funcionarios son unos ineptos, nunca dije tal cosa, ni soy partidario de esas generalizaciones tan gruesas, nunca verás que digo que los empresarios son unos golfos o los trabajadores un colectivo abnegado y lleno de virtudes. Todos están en el mismo grupo de personas que intentan mejorar sus vidas de la mejor forma que saben y pueden.

    Y una vez presentado mi pliego de descargos abordo lo que me parece de verdad importante y factible. Yo no “exijo” nada a nadie, solo voto y asumo que sus programas electorales son un compendio de frases tan rimbombantes como vacías y plagadas con un número indeterminado de promesas fantasiosas que incumplirán tan pronto lleguen al poder y afronten la realidad de la gobernanza.

    Donde me parece que está la chicha de todo esto y creo que es lo que al final queda es los resultados que alcanzas en tu acción de gobierno y a la postre lo que pienso que el común de la ciudadanía valorar con más fuerza, ¿he mejorado mi vida o mis condiciones de vida?. Por muy justificadas que sean tus excusas o bellas las intenciones no creo que la gente sea demasiado comprensiva.

    Saludos

+ Responder tema

Temas similares

  1. vuestro punto de vista, 1080p 1000eur habiendo ya los 4k a menos de 2000eur ?
    Por isaac_tejero en el foro Proyectores y pantallas de proyección
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 27/11/2017, 01:24
  2. Respuestas: 5
    Último mensaje: 22/06/2017, 19:52
  3. Vendo Jadis Orchestra - Válvulas, punto a punto
    Por mapiba en el foro Hardware
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 14/05/2017, 11:41
  4. No me van los 5.1 en Vista
    Por sone en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 06/04/2008, 15:40
  5. Windows Vista
    Por carlos242 en el foro Videojuegos
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 04/11/2007, 13:44

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins