Cita Iniciado por daviduco Ver mensaje
Si Manuel, pero vamos a coger por ejemplo a Alemania, suponiendo que ganes 300.000€ pagarías allí parecido o mas que en España.

Además seguro que sabes porque tienes mundo que en Alemania te pagan mas porque trabajas mas(No mas horas sino mejor) Además de que el coste de la vida es superior y hay que pagar salarios mas altos a mayor coste de la vida.

Y me explico, en España la gente en muchos trabajos suele tener muchas horas muertas, donde toman café, comen, hablan, etc., etc..... Vete a hacer lo mismo en Alemania a ver cuanto duras.

No podemos hacer como Alemania porque para eso somos España y aquí la gente quiere vivir bien a toda costa y sino a protestar.

Lo que llaman la productividad, así que si subes los salarios, tendrá que salir del bolsillo de los empresarios sino se aumenta la productividad y aumentar la productividad atenta directamente contra el modo de vida español, cambiarlo se antoja difícil, a menos que sustituyas a los españoles por otros que si lo acepten.
Yo discrepo en varios temas, aunque es bueno no perder de vista una de los problemas que es real y existe; la falta de productividad del mercado laboral español. Por poner el foco donde creo que le corresponde el problema de la productividad es responsabilidad del empresario siempre y más le vale que lo solucione o se lo coma, ya sea debido a cuestiones de personal, procesos o tecnología. El tema de los trabajadores y el aprovechamiento del tiempo puede que no te falte razón pero mi experiencia personal en otros países y con personal extranjero es que no puedo decir que trabajen más y/o mejor que nosotros. El tema de los salarios y el nivel de vida es también un poco enrevesado pues depende de muchas consideraciones difíciles de encapsular en una explicación sencilla. Si tomas el sector hostelero y de restauración lo primero que te llama la atención es que si te tomas un café en Paris o en Frankurt te sale por un ojo de la cara con un servicio que le tiene mucho que envidiar a nuestro país. Es decir, comparar el salario de una cafetería en el que un café vale 7 u 8 euros con otro de 1,30 exige una ponderación de la competencia real.

Si yo me pusiera a generalizar desde la perspectiva de mi experiencia personal te diría que las empresas de tipo anglosajón tienen más desarrollado el nivel organizativo y la responsabilidad interna. Si hablas de aspectos más relacionados con la capacidad de improvisación y solución de problemas encuentro más dotados a los latinos como los Italianos y nosotros mismos. Pero es una apreciación muy de barra de bar y de anecdotario.

Saludos