Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
Yo creo que en este caso estamos hablando de un problema de una naturaleza mucho mayor que la del típico "paraíso fiscal" (sin definir lo que puede ser esto). La economía y la industrial digital (o de intangibles) ha generado un nuevo marco transnacional donde las fronteras no es que sean más o menos fáciles de pasar, es que directamente no existen en el modo en el que fueron concebidas, son cambiantes, amorfas y configurables a voluntad. No solo es que puedan alojar sus residencias en las Islas Fiyi, es que pueden movilizarlas a cualquier área del mundo con un simple click sin mover una silla, no existen elementos físicos o humanos que las soporten. No solo eso, pueden jugar con la fiscalidad de todos los países como un ente global. Imagínate que los impuestos en Moldavia para empresas de servicios digitales o de contenidos son bonificadas con un 10% hasta un límite de facturación, pues cualquiera de estas empresas pueden canalizar un número de servicios determinados desde allí y el resto desde otras localizaciones. Pueden replicar sus servicios en cualquier ubicación sin levantar un teléfono.

Saludos
Un país puede legislar y puede hacer que por ejemplo por mencionar alguna, Netflix o Amazon no puedan operar en España.
Créeme que es sencillo, la cuestión es que hay que querer hacerlo.