Cita Iniciado por Mayoyo Ver mensaje
Mejor que la política no meta la zarpa en este tema que es sanitario y solo sanitario (o así debería ser). Los políticos en esta situación solo deben procurar los medios que necesiten los sanitarios y estarse calladitos.... TODOS.

En cuanto a las mutaciones, si este virus fuera inteligente lo que le interesaría es convertirse en muy contagioso pero no hacer daño a su huesped, para poder seguir desarrollándose y eso es lo que parece que está sucediendo tanto con la Delta como con la Omicron.

Afortunadamente los virus no tienen ni el mas mínimo rasgo de inteligencia. Son mas simples que una bacteria o una célula y tal vez por ello son enormemente eficaces en su reproducción. Sufren muchas mutaciones en su evolución y se producen de forma aleatoria, al azar, simplemente por errores de transcripción y la mayoría de esas mutaciones fracasan y mueren. Hasta que uno de esos errores de transcripción resulta ser un acierto para su evolución.

Las mutaciones que tienen mayor probabilidad de subsistir suelen ser las que les convierte en mas contagiosos o lo que es lo mismo, les permite multiplicarse con mas facilidad. Es lo que pasó con la variante Delta que la convirtió casi en la única cepa desplazando a las demás. Ahora la Omicron apunta a que desplazará a la Delta. Ya veremos.

Todo esto tiene un peligro que no terminamos de ver y se basa precisamente en que los vacunados seguimos con capacidad de contagio, es decir, que la vacuna no mata los virus inmediatamente sino que les da un cierto tiempo para sobrevivir en nuestro organismo y por tanto contagiar a otros durante ese tiempo.

Hasta aquí es lo que conocemos ya. El problema viene durante ese tiempo que el virus está en contacto con un huesped que tiene defensas, el virus sigue su tendencia a la mutación y puede llegar uno de esos errores que lo convierta en resistente a los anticuerpos con los que se está enfrentando. Como consecuencia se hace resistente a la vacuna.

Dado que no tenemos otras armas, lo mas importante es limitar los contagios el máximo posible con el fin de que el virus se multiplique lo menos posible y disminuir sus posibilidades de mutación.

¿Cómo conseguir eso?. Ya lo sabemos y lo hemos practicado. Vacunación, mascarilla, distancia de seguridad, aislamiento, teletrabajo..... O lo que es lo mismo, alejar al virus de otros huéspedes.

Aunque a estas alturas ya estamos afectados por la fatiga pandémica y cuesta enormemente mantener esas medidas, mientras no tengamos las vacunas "esterilizantes", los vacunados debemos seguir manteniendo la guardia como si no estuviésemos vacunados, precisamente para evitar contagios entre nosotros y seguir dándole oportunidades al virus.

Las vacunas actuales no van a acabar con el virus pero nos mantienen razonablemente protegidos.... de momento....mientras no aparezca el dichoso error..
Yo creo que eso de prescindir de la política es imposible por varias razones. En primer lugar porque los tiempos de la ciencia son intrínsecos a sus propios mecanismos y procedimientos, en este caso especialmente que afecta a la medicina y la virología donde existen elementos cuantitativos (grupos y perfiles de población) y temporales (evaluación del efecto en el tiempo). En segundo lugar las respuestas científicas son en muchos inviables en el mundo real, es evidente que si continuáramos confinados ad infinitum el contagio y la enfermedad se estancaría y científicamente es tan irrebatible como inviable. Cuando la ciencia tiene que manifestarse ante situaciones coyunturales que impliquen coyunturas sociales se equivocan tanto o más que los políticos. En esta situación hay que reconocer que es más fácil ser científico que político, que tiene que salvaguardar no solo la salud pública sino la economía y los aspectos legales de las medidas.

A mi me parece que a lo máximo que podemos aspirar es a trasladar unos mensajes muy nítidos, simples y coherentes a los ciudadanos, además de establecer unos marcos de actuación lo más flexibles posibles e intentar conciliar el mayor consenso posible.

Por ejemplo me da la sensación de que con el tema de la vacunación visto los resultados actuales no se ha trasladado con la suficiente claridad a la población. No tengo muy claro hasta que punto la propia ciencia tampoco ha sido también responsable de esto o sencillamente lo que sucede es que también están aprendiendo día a día.

Saludos