Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
Salmen, es cierto, sin propiedad privada la libertad individual no es posible.

Veamos, ¿cuáles son las primeras palabras que dice un niño cuando comienza a hablar?

La primera es mamá.

La segunda es papá.

Y la tercera ....... ¡¡¡MIIIOOOOOO!!!

Intenta quitarle a un niño el juguete con el que esté jugando, verás como tarda un nanosegundo en decírtelo de manera enérgica y contundente.

El sentido de la propiedad está tan imbricado en nuestros genes de tal manera que una de las primeras palabras que decimos cuando aprendemos a hablar es “mío”.

Es parte de nuestra esencia, tener la propiedad de bienes y disponer de ellos a nuestro antojo. Negar ese derecho es negarle a un ser humano uno de sus derechos más básicos.

Así que, efectivamente, sin propiedad privada no puede existir la libertad del individuo.

La colectivización no es más que una forma de esclavitud.

Baste como ejemplo que los paises con mayor libertad económica y donde está garantizada la seguridad jurídica de la propiedad privada es en los que tenemos un mayor nivel de vida.

Y en cuanto regímenes comunistas, te puedo decir que conozco Cuba no como turista, si no por viajes de negocios y ¿sabes cual es la frase más divertida y al mismo tiempo más terrible que te puede decir alguien cuando te conoce y tiene confianza contigo? : el estado hace como que nos paga y nosotros hacemos como que trabajamos.

Creo que eso lo dice todo.
Habria mucho que debatir sobre esa frase que comentas, en concreto. Pero es mas un tema filosofico diria yo, que practico. Pero no voy a eso, voy a la paja mental que se marca el tipo en los parrafos siguientes que no hay dios que le entienda para pretender justificar no se que.

Saludos