Regístrate para eliminar esta publicidad
Pues eso díselo a los jueces de magistratura de trabajo, porque me parece que no se han enterado.![]()
![]()
O díselo a quienes han querido prescindir de un tuercebotas de la plantilla y se lo han tenido que comer con patatas al sentenciar despido nulo.
Te lo vuelvo a decir Albert, no es así. Desconozco en que tipo de empresa trabajas, su sector o tamaño, pero en empresas de cierto tamaño cuando hay problemas o haces ajustes o cierras. No hay salidas intermedias.
La rigidez de las leyes laborales en España son un obstáculo grave. Desincentivan contratar cuando se crece porque luego es imposible reducir la plantilla con la misma facilidad con la que la incrementas, cuando tienes que hacer ajustes.
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
Pues no sé qué decirte. A nivel de dolores de cabeza, está claro que estaba mejor como asalariado. En cuanto a pasta... soy autónomo, no tengo empleados y eso significa que te sacas un sueldo y poco más. Estoy en el sector transporte, así que imagínate lo que se puede ganar haciendo miles de kilómetros todos los meses, con un sinfín de gastos y para más inri, la fuerte (y en muchos casos desleal) competencia que tenemos.
Y en cuanto a lo de las vacaciones y el horario... mejor no entrar ahí. No sé tu empresa, pero aquí la gran mayoría somos dependientes de otras empresas que nos dan trabajo, con lo que ello conlleva, así que eso de ser tu propio jefe no lo acabo de ver.
PD: Hace 26 años tú cobrabas mil pavos al mes, que me imagino que en aquel entonces darían bastante de sí. Imagínate ese sueldo ahora con lo que ha subido el nivel de vida. El que lo tenga, claro, porque muchos no cobran ni eso. Y ahora que alguien me explique cómo cojones se puede vivir con eso si tienes hipoteca, gastos de la casa, comida, ropa, etc. Y todavía tengo que oír que la cosa ha mejorado. ¿Con respecto a qué?. Hombre, si me comparo con mis ancestros que vivían en cavernas pues sí, pero a lo mejor no es buena comparación.
El problema de España es el empleo y desgraciadamente hace mucho algunos sectores políticos han renunciado a solucionarlo porque exige medidas que tienen coste en las urnas.
Muchos de los problemas de los que se hablan, como las pensiones, se solucionarían con un mayor nivel de empleo y eso no se soluciona por decreto, si no creando las condiciones necesarias mediante la estructura jurídica y fiscal adecuada que permita la inversión y la creación de nuevas empresas. Lo demás es hablar del sexo de los ángeles, por mucho que gusten de hacerlo en muchas tertulias televisivas.
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.
joer ... sería muy largo de explicar, pero en 1993 ganar 170.000 € lo que hoy es 1.000 € tampoco era un gran sueldo. Yo trabajaba en Telefónica y la crisis del 92-93 hizo también estragos en la compañía. Muchos ... nos fuimos o nos mostraron la puerta.
Yo ya tenía hipoteca con 21 años, compré mi primer piso a los pocos meses de venir de hacer la mili de Melilla. (No me casé de penalti) mal pensados, pero ya llevaba 4 años de novio, comencé con 17 años, y mi mujer que también trabajaba (En el Corte Ingles de dependienta), pues pudimos meternos en una hipoteca al 17% de interés fijo, si ... al 17% de un piso de un barrio humilde y de 30 años de 65 m2.
Mis amigos, pues se iban a esquiar a Andorra todos los fines de semana y de viajes y de fiesta, y coches nuevos, y yo .. ahorrar para piso y coche de segunda mano. A los tres años de casado, mi primera hija y 4 años después la segunda.
Con 37 años estrenaba mi primer Mercedes un Clase E de 60K pavos y ya llevaba dos compras de viviendas nuevas, una de ellas, un casoplón que hace poco he vendido para comprar el cuarto piso en mi vida (un dúplex muy bien situado en Barcelona).
Porque te explico todo esto, pues porque nada de eso de currela lo hubiera podido hacer, ni en mis mejores sueños. Ahhh y mi mujer sin trabajar fuera de casa ni en la empresa desde que nació mi primera hija.
Hoy disfruto de una empresa que factura unos cuantos millones de euros, libre de deudas y algo más de 30 empleados que al que más le pago 100.000 € anuales, y al que menos, 25.000 € y a muchos entre 30 y 50 mil euros.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
A ver Gonzo cada uno cuenta la historia según le va el cuento. Para unos no hay nada como ser tu propio jefe y otros prefieren "ser criado rico en lugar de amo pobre", como reza el dicho popular.
Lo que dices de la dependencia de terceros, eso es cierto en todos los sectores, porque salvo en el sector consumo donde el cliente final es el ciudadano de a pie, el resto de los mortales dependemos de nuestros clientes que precisamente son eso, otras empresas.
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.
Vale. No era Obama.
Sobre Clinton no había leído.
Busco sobre el tema y me sale esto:
https://www.toptal.com/finance/inves...sis-financieraEs difícil llegar a una conclusión definitiva sobre el impacto de la ausencia de Glass-Steagall en la crisis financiera. Los culpables y las causas de la crisis fueron muchos y variados, y destacar un factor sería simplificar la verdad. Dicho esto, el consenso general entre académicos y expertos en finanzas parece ser que la ausencia de Glass-Steagall probablemente no fue culpable de la crisis de 2008. Incluso Elizabeth Warren, campeona del renacimiento, reconoció que la crisis no se hubiese podido evitar incluso con Glass-Steagall. El ex secretario del Tesoro, Tim Geithner también descarta su papel en la crisis. Y Paul Krugman, un fuerte defensor de la regulación de los servicios financieros coincide: “La derogación de Glass-Steagall fue un error. Pero no causó la crisis financiera.” En última instancia, no podemos pasar por alto las conclusiones de la Comisión de Investigación de Crisis Financiera, una institución no partidista, cuyo informe de 500 páginas concluyó que “Ni la Ley de Reinversión de la Comunidad ni la eliminación del cortafuegos Glass-Steagall fue una causa significativa. La crisis se puede explicar sin recurrir a estos factores.”
¿Sería correcto?
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.
En España, el porcentaje de despidos nulos (es nulo el despido que tiene por móvil alguna de las causas de discriminación prohibidas en la Constitución o en la Ley, o bien se produce con violación de derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador), no llega ni al 1% del total.
Y lo de la rigidez, es algo sin sentido. Al contrario, existe flexibilidad por todas partes. En la contratación, donde se pueden hacer contratos temporales de cualquier duración, especialmente si son cortas, pero también largas si se saben buscar los resquicios de la ley, y en el despido, donde existen fórmulas para el colectivo, y, sobre todo, para el individual. Mañana mismo el director de personal de una empresa manda una carta a cualquiera de sus empleados diciendo que está despedido por bajo rendimiento. Y se acabó. A continuación, el trabajador demanda, y según su contrato, pues recibirá una indemnización X, pero está despedido.
Si eso no es flexibilidad, y despido libre... Otra cosa es el despido gratuito, que es el sueño húmedo de un porcentaje de empresarios, pero que tiene pocas posibilidades de ser realidad. Al menos, de momento.
A mí me ha tocado despedir trabajadores en España, en Portugal, en Francia, en el Reino Unido, en Alemania, en Austria, en Italia, en Dinamarca, en Suecia, en Noruega,... ¿El sitio más "fácil"?. El Reino Unido. ¿El segundo más "fácil"?. España. Y esto en la realidad, no en los cuentos de hadas de Libertad Digital.
Entonces tu abogas porque no se facilite el despido, y si la empresa tiene que hacer ajustes que se aguante, y entonces la empresa quiebre y se vaya al paro el 1oo% de la plantilla. ¿Es eso?
Esas actitudes y esas políticas son las impiden la creación de mas empresas en este país Albert, y hasta que eso no se admita el problema del empleo no tendrá solución.
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.
Abogo porque el despido colectivo sea siempre la última solución. Y sí, a veces es necesario, y no cabe otra opción. Pero antes se deben explorar otras tales como reducciones de horario, quita voluntaria de parte del salario de todos los trabajadores, incluidos (especialmente) los directivos, congelación de dividendos,...
Lo que viene siendo normal en una economía social de mercado, como las que tenemos en buena parte de Europa. Y no en esa utopía neoliberal dónde algunos nos quieren llevar.
En cuanto al despido individual, creo firmemente que debe existir. Pero cualificado y protegido por los tribunales. De forma que si se declara improcedente, pues se pague por ese despido una cantidad razonable. La antigua regulación de 45 días por año trabajado, con un máximo de 42 mensualidades, me parecía una regla bastante equilibrada. Se la cargó el gobierno del PP, por cierto.