Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
Lo de Carmena es cierto, votantes de izquierdas de la periferia le dieron la espalda en las elecciones. Pero no votando a la derecha, se abstuvieron, que es lo que hace el votante de izquierdas en Madrid a la menor oportunidad. Yo incluido.

A mí me pareció totalmente normal lo de Carmena. No me gustó su labor como alcaldesa. De hecho, en este mismo Foro comenté que había hecho una labor de 'izquierdita cobarde'. Siempre al gesto, a lo facilón, a refocilarse con los conmilitones en actos organizados en la calle Serrano, y abandonando a su suerte a los barrios como Orcasitas, como Villaverde, como Vallecas,... Y ya para terminar de arreglar el asunto, divide el voto de izquierda al final de su mandato. Tuvo lo que se merecía.

Estoy de acuerdo en que Almeida es simpático, afable y con mano izquierda (aunque políticas de derecha). Pero de gestión, nada. Menudo desastre organizó aquí con Filomena. Una vergüenza. Eso sí, aparecía en televisión todos los días, a todas horas. Pero resultados, cero patatero. La próxima vez que haya elecciones, voto a Carlos III.
Pues eso es justamente lo que no me termina de cuadrar, si el votante de izquierdas tiene una tendencia más acusada a la abstención como castigo o censura significa – en términos gruesos – que llevan unos 30 años sin acercarse por lo colegios electorales en Madrid tanto para el voto asambleario como para el del consistorio, con la excepción de la legislatura de Ahora Madrid-Psoe en la alcaldía. Qué conste que es una de las explicaciones más recurrentes que suelen esgrimir los analistas para evaluar los resultados electorales. No sé yo, pero me parece que si la abstención es tan decisiva durante un periodo tan prolongado de tiempo significa que estamos hablando de un cuerpo electoral que no existe o que en la práctica no debería de contabilizarse.

Lo de Carmena fue algo un poco desconcertante, por un lado tuvo una iniciativa “estrella” que yo valoro de forma positiva como fue la de Madrid Centro pero con una recompensa electoral muy negativa, sobre todo en el distrito Centro que se supone que debiera de ser el más beneficiado. Luego también es cierto que hubo un montón de iniciativas que tenían una componente de lo más chachi-piruli muy insustanciales.

Lo de la gestión de la gran nevada en Madrid fue un auténtico desastre pero no creo que le vaya a restar ni un solo voto a Almeida, ni por lo que le toque a nadie más. Creo que la gestión que cuenta y que va a tener trascendencia en esta legislatura será la pandémica.

Sin embargo se están produciendo movimientos muy interesantes en Madrid, Unidas Podemos ha incorporado a su candidatura al portavoz del sindicato de manteros lo que puede significar un vuelco electoral por el efecto de arrastre que tendrá en los trabajadores y propietarios de pequeños comercios de la ciudad. Si Pablo Iglesias es capaz de ganarse también el apoyo del movimiento okupa e incorpora alguna corriente indigenista puede producirse una sorpresa electoral en Madrid.

Saludos