
Iniciado por
Albert Dirac
Desde la Revenue Act de 1935 en adelante, se introdujeron reformas para que los impuestos fueran realmente progresivos. En concreto, en el IRPF, que si no recuerdo mal era del 75% para ingresos superiores a un millón de dólares de la época (que deben ser unos 15-20 millones de dólares actuales al cambio). E iba por tramos, igual que ahora. Es decir, que quién ganara un millón y medio de dólares, por ejemplo, no pagaba el 75% de ese millón y medio. El 75% se aplicaba solamente al último medio millón.
No recuerdo ese dato del 94%, si me indicas la referencia (más allá de 20minutos.es) con mucho gusto le echo un vistazo.
Y recordemos los tiempos de los que hablamos: en 1935, el país estaba destruido, cualquier cosa era posible. Roosevelt le dio la vuelta a esta terrible situación. Seis años más tarde, USA estaba en una guerra en dos frentes, y se aplicaban medidas de guerra. Es posible que lo del 94% corresponda al periodo de guerra, aunque francamente no me suena.
Ahora, el presidente Biden no propone un marginal del 75%, que tampoco lo requiere la situación. Simplemente, se trata de que pague más quién puede hacerlo, e ir cerrando además las exenciones que permiten que un multimillonario, creo que era Warren Buffett, pueda volver a comentar que su secretaria pagaba en impuestos un porcentaje de sus ingresos más alto que el suyo, uno de los hombres más ricos de América.