Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
Por otra parte, al haber muchos más universitarios y la exigencia educativa ser menor, la diferencia si la marcan los postgrados y conocimientos de idiomas porque las familias más adineradas pueden pagar esos estudios ya que la formación universitaria básica no discrimina porque no es de calidad. Y un máster en una universidad privada si te garantiza el acceso a un trabajo. Y eso también es consecuencia del deterioro de las universidades al que yo no solo no le veo solución sino que lo veo por la vía de degradarse cada vez más.
Efectivamente. No se dan cuenta que el problema no es público o privado. Sino calidad o no calidad. Las reformas educativas lo que han hecho es restar calidad tanto a la educación básica como a la superior, y como bien dices, sólo hay una forma de diferenciarse, la titulitis. Es la única forma que tiene el mercado laboral para contratar a los mejores. Si ve que cualquiera tiene un título superior porque no hay exigencia, pues reclama otro tipo de titulaciones, y ahí aparecen los masters, doctorados, etc. Y todo eso va en contra de quien menos tiene, porque si hubiese exigencia en lo público daría igual el poder adquisitivo pues sólo tendrían titulación los realmente válidos.

Y el ejemplo lo tenemos en los idiomas, ¿qué hemos hecho nosotros para aprehender idiomas o hacemos con nuestros hijos? Pues mandarlos a academias privadas porque la educación pública no te garantiza ese aprendizaje que es fundamental hoy.

Pues nada, en lugar de exigir excelencia y calidad elegimos igualdad, pero para empeorar.