Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 1539

Hablando de economía

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Mi teoria es que no hay límite en deficit siempre y cuando sea paulatino y gradual.
    Años atrás estábamos en el 80% del PIB hoy ya es el 100% y mañana será el 110%, 130% y llegaremos al 150% del PIB

    Y así todos los países del Mundo.
    Y ... ? Qué problema hay?

    El Excel lo aguanta todo.
    Espero que lo sigas diciendo dentro de un año. A ver lo que nos cuesta financiarnos con 150% de deuda. Ya verás que cuando lleguen las consecuencias de una quiebra a la gente el Excel no le va a parecer tan bien. Ya verás como las consecuencias van a provocar llanto y lágrimas. A la gente le parece muy bien seguir gastando como si no hubiese mañana hasta perder su empleo y no tener posiblidad de encontrar otro. 6a verás como el Excel si le importa.

    Por cierto, a qué,precio nos van a prestar el dinero? Y sobre todo,quien nos,lo va a prestar?Si, la respuesta son capitales de alto,riesgo y “alta” (a lo que podemos llama fondos buitre) y luego, además de ser los que nos prestan el dinero, les insultaremos como hacen en Argentina, Nicaragua, Cuba y Venezuela. Para resumir un país es como una familia, si eres tan inconsciente para endeudarte hasta cierto punto y llega una contrariedad, una enfermedad, uno de los cónyuges se queda sin trabajo, etc porque en épocas buenas te has dedicado a gastar, el que te preste la pasta te va a pedir garantías e interés. De quien será la culpa? Del que endeudó su familia hasta estar a merced de sus prestamistas o de los prestamistas por prestártelo. Yo lo tengo claro.
    Última edición por Miguedu66; 30/05/2020 a las 01:17
    Cañoncito ha agradecido esto.

  2. #2
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    47,139
    Agradecido
    59127 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Espero que lo sigas diciendo dentro de un año. A ver lo que nos cuesta financiarnos con 150% de deuda. Ya verás que cuando lleguen las consecuencias de una quiebra a la gente el Excel no le va a parecer tan bien. Ya verás como las consecuencias van a provocar llanto y lágrimas. A la gente le parece muy bien seguir gastando como si no hubiese mañana hasta perder su empleo y no tener posiblidad de encontrar otro. 6a verás como el Excel si le importa.

    Por cierto, a qué,precio nos van a prestar el dinero? Y sobre todo,quien nos,lo va a prestar?Si, la respuesta son capitales de alto,riesgo y “alta” (a lo que podemos llama fondos buitre) y luego, además de ser los que nos prestan el dinero, les insultaremos como hacen en Argentina, Nicaragua, Cuba y Venezuela. Para resumir un país es como una familia, si eres tan inconsciente para endeudarte hasta cierto punto y llega una contrariedad, una enfermedad, uno de los cónyuges se queda sin trabajo, etc porque en épocas buenas te has dedicado a gastar, el que te preste la pasta te va a pedir garantías e interés. De quien será la culpa? Del que endeudó su familia hasta estar a merced de sus prestamistas o de los prestamistas por prestártelo. Yo lo tengo claro.
    Es evidente que no me se explicar ... o tú no me has entendido.

    Piensas que la subida de la deuda es única y exclusivamente para España?

    Quizás este artículo lo aclare mejor que yo, el gráfico es impresionante.

    https://magnet.xataka.com/en-diez-mi...solo-grafico-1

    El Mundo financiero, económico y productivo, siempre van de la mano, ya que detrás de todo eso está el consumo, es decir tú y yo y millones y millones de habitantes del primer Mundo.

    Se buscaran fórmulas, se refinanciará la deuda y se volverá a refinanciar hasta el infinito.
    Como digo el sistema económico, està respaldado por un sistema informático... un gigante Excel y en el solo hay números que se puede manipular según como convenga a los más poderosos.

    Lo conveniente es estar al menos, entre los 20 países del Mundo más poderosos (G20) y como poco, la tercera o cuarta economía de la UE.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  3. #3
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Es evidente que no me se explicar ... o tú no me has entendido.

    Piensas que la subida de la deuda es única y exclusivamente para España?

    Quizás este artículo lo aclare mejor que yo, el gráfico es impresionante.

    https://magnet.xataka.com/en-diez-mi...solo-grafico-1

    El Mundo financiero, económico y productivo, siempre van de la mano, ya que detrás de todo eso está el consumo, es decir tú y yo y millones y millones de habitantes del primer Mundo.

    Se buscaran fórmulas, se refinanciará la deuda y se volverá a refinanciar hasta el infinito.
    Como digo el sistema económico, està respaldado por un sistema informático... un gigante Excel y en el solo hay números que se puede manipular según como convenga a los más poderosos.

    Lo conveniente es estar al menos, entre los 20 países del Mundo más poderosos (G20) y como poco, la tercera o cuarta economía de la UE.
    Si Manuel, se que en todos los países va a subir la deuda, lo que trato de decirte que no es igual la deuda de Japón, que es altísima que la de España y tampoco es igual la de Alemania que la que España. Ellos tienen un tejido productivo e industrial que nosotros no tenemos y financiarnos en el mercado nos va a costar más porque no somos un país tan predecible y solvente como los otros. Ya no digo nada como países como los Africanos que les va a costar un mundo.
    Menos mal que nos va a ayudar la UE pero ojo que dan dinero para determinadas cuestiones y condicionado a hacer reformas (que para mi es una garantía para que est gobierno no se eche al monte).pero también dinero enfocado a cuestiones como la transformación digital, la política ambiental...es decir, no todo el dinero estará orientado a los destrozos del Covid y a la posibilidad de reducir deuda. Cuando llevas la deuda a límites de riesgo eres “esclavo” de los fondos que te la compran.
    Cañoncito y El_Empecinado han agradecido esto.

  4. #4
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    47,139
    Agradecido
    59127 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Claro, pero eso tu y yo no lo veremos, en 30, 40 años todo va a seguir una misma linea, quizás llegemos al 120 o 130% del PIB en 2050 ... pero es que el Mundo será muy distinto y las nuevas generaciones ya buscarán opciones.

    No mandarán ninguno de los actuales Presidentes.
    Será otra generación, otra historia, nada que ver con 2020.

    Cada año que pasa, la tecnología cambia exponencialmente, no lineal, estaremos pensando en los viajes a Marte y otros retos que hoy son ciencia ficción.

    Ni escribiremos en este foro ... habrá otra cosa.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  5. #5
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,892
    Agradecido
    26566 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Claro, pero eso tu y yo no lo veremos, en 30, 40 años todo va a seguir una misma linea, quizás llegemos al 120 o 130% del PIB en 2050 ... pero es que el Mundo será muy distinto y las nuevas generaciones ya buscarán opciones.

    No mandarán ninguno de los actuales Presidentes.
    Será otra generación, otra historia, nada que ver con 2020.

    Cada año que pasa, la tecnología cambia exponencialmente, no lineal, estaremos pensando en los viajes a Marte y otros retos que hoy son ciencia ficción.

    Ni escribiremos en este foro ... habrá otra cosa.
    No seguras tú, porque yo pienso seguir. Te recuerdo que mala hierba nunca muere, ergo ...... soy inmortal.
    ManuelBC, ravilongui y Miguedu66 han agradecido esto.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  6. #6
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Claro, pero eso tu y yo no lo veremos, en 30, 40 años todo va a seguir una misma linea, quizás llegemos al 120 o 130% del PIB en 2050 ... pero es que el Mundo será muy distinto y las nuevas generaciones ya buscarán opciones.

    No mandarán ninguno de los actuales Presidentes.
    Será otra generación, otra historia, nada que ver con 2020.

    Cada año que pasa, la tecnología cambia exponencialmente, no lineal, estaremos pensando en los viajes a Marte y otros retos que hoy son ciencia ficción.

    Ni escribiremos en este foro ... habrá otra cosa.
    Manuel el 120% del PiB lo veremos rl próximo año no en 2050 y no le podemos dejar esa deuda a nuestros hijos, no aprendemos ya tuvimos una crisis de deuda en 2008 y la volveremos a trner. Y esa deuda produce paro e impuestos
    ManuelBC, Cañoncito y El_Empecinado han agradecido esto.

  7. #7
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    47,139
    Agradecido
    59127 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Manuel el 120% del PiB lo veremos rl próximo año no en 2050 y no le podemos dejar esa deuda a nuestros hijos, no aprendemos ya tuvimos una crisis de deuda en 2008 y la volveremos a trner. Y esa deuda produce paro e impuestos
    Por el covid, pero se ajustará en unos pocos años a la baja, y volverá a subir otros puntos en la próxima crisis, seguramente en los años 30 una vez pasemos la del covid que acabará en 2022 o 2023.

    Y en los 40 volverá a reajustarse a la baja y volverá a subir en la crisis de los 50 .. y así un bucle infinito, hasta que cambie el paradigma y lo normal de todos los paises sea rondar el 150% y los más favorables un 110 o 120% ...

    Esto es una cadena, que no es posible parar porque cada vez más hay cargas sociales y los bancos centrales deben enchufar más horas las máquinas de hacer billetes.

    La máquina no puede parar ... hay que gastar aunque sea ficticio.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  8. #8
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,892
    Agradecido
    26566 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Es evidente que no me se explicar ... o tú no me has entendido.

    Piensas que la subida de la deuda es única y exclusivamente para España?

    Quizás este artículo lo aclare mejor que yo, el gráfico es impresionante.

    https://magnet.xataka.com/en-diez-mi...solo-grafico-1

    El Mundo financiero, económico y productivo, siempre van de la mano, ya que detrás de todo eso está el consumo, es decir tú y yo y millones y millones de habitantes del primer Mundo.

    Se buscaran fórmulas, se refinanciará la deuda y se volverá a refinanciar hasta el infinito.
    Como digo el sistema económico, està respaldado por un sistema informático... un gigante Excel y en el solo hay números que se puede manipular según como convenga a los más poderosos.

    Lo conveniente es estar al menos, entre los 20 países del Mundo más poderosos (G20) y como poco, la tercera o cuarta economía de la UE.
    Lo que dices tiene lógica y sentido, y hasta hace unas décadas hubiera estado de acuerdo contigo, pero es que hace treinta años si tenías una deuda elevada y una inflación moderadamente alta, buena parte de esa deuda se “la comía” la inflación.

    Actualmente ese escenario no existe ya que la inflación es muy reducida y ahora mismo casi hasta negativa, por lo que el valor de la deuda no se reduce por el factor inflación.

    Ahora mismo existe un importante problema de deuda. Y es grave.
    ManuelBC, Cañoncito y Miguedu66 han agradecido esto.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  9. #9
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    47,139
    Agradecido
    59127 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Pero quien regula la inflacción?

    Los mismos Estados G20.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  10. #10
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,892
    Agradecido
    26566 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Pero quien regula la inflacción?

    Los mismos Estados G20.
    No. El control de la inflación depende de la política económica de cada país, o en el caso de la UE, de la que marca el BCE, una de cuyas misiones por sus estatutos es precisamente el control de la inflación para que esta sea baja, imposición de heterodoxia económica impuesta por Alemania para la creación del euro. Ello implica que en Europa lo tenemos difícil para devaluar la deuda vía inflación, cosa que sin embargo EEUU o Gran Bretaña, como otros países del G20 si tienen posibilidad de hacer. Sus bancos centrales solo tienen que mantener una política monetaria expansiva para que creCa la inflación y devaluar su deuda.
    ManuelBC, Cañoncito y Miguedu66 han agradecido esto.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  11. #11
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    47,139
    Agradecido
    59127 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
    No. El control de la inflación depende de la política económica de cada país, o en el caso de la UE, de la que marca el BCE, una de cuyas misiones por sus estatutos es precisamente el control de la inflación para que esta sea baja, imposición de heterodoxia económica impuesta por Alemania para la creación del euro. Ello implica que en Europa lo tenemos difícil para devaluar la deuda vía inflación, cosa que sin embargo EEUU o Gran Bretaña, como otros países del G20 si tienen posibilidad de hacer. Sus bancos centrales solo tienen que mantener una política monetaria expansiva para que creCa la inflación y devaluar su deuda.
    Claro ... y quien controla el BCE y la reserva federal?

    Todo se une en el mismo punto.
    El_Empecinado ha agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  12. #12
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,892
    Agradecido
    26566 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Claro ... y quien controla el BCE y la reserva federal?

    Todo se une en el mismo punto.
    Pero es que el BCE por sus estatutos, al menos hoy por hoy y salvo que se modifiquen, eso precisamente no lo puede hacer. Y para Alemania ese es uno de sus caballos de batalla y punto intocable porque lo tienen grabado a fuego en su memoria historia después de la gran depresión con hiperinflación en los años veinte del pasado siglo.
    ManuelBC, Cañoncito y Miguedu66 han agradecido esto.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  13. #13
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
    Lo que dices tiene lógica y sentido, y hasta hace unas décadas hubiera estado de acuerdo contigo, pero es que hace treinta años si tenías una deuda elevada y una inflación moderadamente alta, buena parte de esa deuda se “la comía” la inflación.

    Actualmente ese escenario no existe ya que la inflación es muy reducida y ahora mismo casi hasta negativa, por lo que el valor de la deuda no se reduce por el factor inflación.

    Ahora mismo existe un importante problema de deuda. Y es grave.
    Con se la come la inflación quieres decir que nos la comemos todos porque nuestro dinero vale menos y es especialmente peor para las personas pobres porque pierden poder adquisitivo para comprar productos y servicios necesarios
    dacres, Cañoncito y El_Empecinado han agradecido esto.

  14. #14
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    47,139
    Agradecido
    59127 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Con se la come la inflación quieres decir que nos la comemos todos porque nuestro dinero vale menos y es especialmente peor para las personas pobres porque pierden poder adquisitivo para comprar productos y servicios necesarios
    En una economía global, el dolar y el euro lo mantienen arriba otros estamentos que no son los estados sino los Estados Unidos de América y los Estados Unidos de Europa ... y el tercer bloque, el asiático que compra dolares o euros indistintamente para que la rueda siga girando.

    Yo no veo ningún problema en la deuda hoy día mientras estemos bajo el paraguas de Europa y seamos de la cabeza, eso si es importante.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  15. #15
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    En una economía global, el dolar y el euro lo mantienen arriba otros estamentos que no son los estados sino los Estados Unidos de América y los Estados Unidos de Europa ... y el tercer bloque, el asiático que compra dolares o euros indistintamente para que la rueda siga girando.

    Yo no veo ningún problema en la deuda hoy día mientras estemos bajo el paraguas de Europa y seamos de la cabeza, eso si es importante.
    El que tenga interés que se vea esto, va de quien compra la deuda y a merced de quien estamos. Es largo pero vale la pena.

    https://onedrive.live.com/?authkey=%...135768&o=OneUp
    Cañoncito y El_Empecinado han agradecido esto.

+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Hablando de subwoofers....
    Por VICO2008 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 27/02/2015, 14:41
  2. Aplicaciones para controlar los gastos y la economía personal
    Por Cheto en el foro Gadgets: Tablets, smartphones, eReaders...
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/04/2012, 10:48
  3. La economía española es hoy más libre.
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 21/02/2007, 14:11
  4. La economia del mercado de la musica
    Por Yota en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/05/2005, 15:51
  5. Hablando con un profesional de hi end & hc....
    Por Excentrico en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 25/05/2004, 10:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins