Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 72 de 98 PrimerPrimer ... 2262707172737482 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,066 al 1,080 de 1466

Hablando de economía

  1. #1066
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,794
    Agradecido
    15503 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
    Esto es un tema que depende de la perspectiva que adoptes para analizarlo. La infraestructura existente para que tengas energía eléctrica disponible en todo momento es una inversión del estado que se realiza con un criterio universal, alcanzar a todos los usuarios posibles. Ahora imagínate que hablamos del sistema sanitario y como tu has pagado un sistema privado de asistencia y no empleas (o infrautilizas) la sanidad pública dices que no quieres pagarla.

    Todo esto sin entrar en otros aspectos más técnicos que son algo más complicados de entender como el de que los kilowatios que tú estas exportando a la red no sean demandados en ese momento por nadie por cuestiones de la demanda existente ya que la energía no se almacena (quiero decir con un coste y eficiencia razonable).

    Saludos
    Nos llevan comiendo el coco con los paneles solares desde hace mas de 40 años. Y con el resto de las fuentes de energia igual.

    Yo compre mi primera vivienda en el año 1.981. Ya por aquel entonces tenia la posibilidad de instalar en su tejado placas solares. No lo hice por temas economicos y no os puedo dar mas detalles pues no los recuerdo. Han pasado mas de 40 años y seguimos igual. Caos absoluto con las tecnologia, los propios paneles, las distintas legislaciones, subvenciones, etc. Un batiburrillo con la unica intencion de que las electricas sigan teniendo sus beneficios desorbitados.


    Saludos
    Albert Dirac, Deboi, Vanlose y 1 usuarios han agradecido esto.

  2. #1067
    especialista
    Registro
    16 feb, 11
    Mensajes
    3,132
    Agradecido
    4537 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Creéis que realmente un gobierno puede hacer esto para recaudar más, y si lo hace creéis que no estará compinchado con alguien más aparte de las eléctricas, partidos políticos, Ibex, etc.

    A ver si de una vez por todas los currelas le echamos huevos y denunciamos estas maniobras en el caso que sea verdad.

    Lo que si tengo claro es que a rio revuelto ganancias de pescadores, cuanto más caro más ganan, a lo mejor el pulso de Peter es por que sabe esto y sabe que con los molinos se puede abastecer el pais.

    No he encontrado otro video donde explicaban que los ingenieros de las eólicas hacían sus cuentas y capaban la producción de los molinos, el motivo muy claro, si produjeran al 100% la luz bajaría drásticamente, por lo tanto al pagar el KWh más bajo se tardaría más años en recuperar lo invertido, mientras que si se paga al triple o cuádruple al tener que hacer las cuentas con el gas aunque el KWh generado les haya costado igual, el reintegro de lo invertido lo haces en menos años, es decir que toda la inversión en renovables la pagamos los tontos de siempre, no si la UE no es tonta. Saludos.

    https://www.youtube.com/watch?v=xhWxLs4al3U
    ManuelBC y Vanlose han agradecido esto.

  3. #1068
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    No entiendo muy bien tus premisas :

    Que quieres decir con:
    escenario inflacioanario por el lado de la oferta ?

    Tenemos en la economía la oferta y la demanda.

    La demanda viene a ser lo que los consumidores estarían dispuestos a adquirir a un determinado precio y la oferta son los bienes y/o servicios que ofrecen o están dispuestos a vender a un determinado precio.
    Cuando hablo de escenario inflacionario por el lado de la oferta, me refiero a que a igualdad o incluso descenso de demanda, los precios de quienes venden suben, por ejemplo, el gas.

    Los precios también pueden subir por el tirón de la demanda, cuando se "calienta" la economía y la oferta no es capaz de cubrir la demanda.
    Es por eso, que una economía sana ahorra y ese ahorro se canaliza a la inversión y esa inversión hace que vayan parejas oferta y demanda creciendo sin tensiones de precios.
    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    esceso de dinero tras la crisis de 2007 , Quieres decir a pesar de que Rajoy que devaluó los salarios mas de un 20% todavia nos sobraba dinero ?
    No. Esa es una interpretación absurda que no sé de dónde te la sacas.

    ANTES de la crisis de 2007 los tipos de interés ya estaban artificialmente bajos demasiado tiempo y, en mi opinión y ya lo he explicado en este foro, ésa fue la verdadera causa de la crisis financiera de 2007. Lo de las hipotecas subprime fueron CONSECUENCIA de lo anterior, no la causa. Tanto Japón, como los USA como Europa "regalaban" el dinero y el dinero, tiene un precio. Esto lo puedo volver a explicar en otra ocasión.

    Cuando digo que hay exceso de dinero, me refiero a eso de darle a la máquina de hacer billetes sin que haya una riqueza real que lo soporte. Eso, como todo, puede ser bueno para estimular la economía, tras una guerra o una recesión y va por dos vías : una, con tipos bajos promueves el apalancamiento financiero o leverage al público en general pero por otra, el BCE se ha pasado de frenada al comprar de forma indirecta deuda de los estados.
    Si el BCE compra deuda (títulos de promesa de pago) a cambio de dinero, pues mete dinero en la economía . El problema es que muchos países de Europa están con una deuda a niveles muy peligrosos y no solamente España, sino Francia también.
    Ahora, el dólar y el euro están en paridad, el euro ha perdido mucho valor, los tipos en los USA están más altos que aquí y encima estamos importando gas y petróleo que se paga en dólares con lo que ese diferencial se puede ampliar si el BCE no sube los tipos.
    Pero si el BCE sube tipos y encima deja de comprar deuda, ¿quién nos comprará la deuda?y, ¿a qué precio con nustros datos económicos comparados con los de nuestro entorno? Importaremos más inflación.
    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    un problema energético (por quereer ser verdes sin tener la alternativa funcioando), Eso donde, en España, en Europa o donde ?
    Europa ha hecho el tonto energéticamente hablando ¿aún no lo ves?
    Imagina que mañana puedes apretar un botón y zas, todos los coches eléctricos.
    ¿de dónde vamos a generar esa electricidad? ¿aguantarían los cables cargando todo el mundo por la noche? Sin viento y con sequía, ¿vamos a generar energía comprando gas? Y, ¡a quién? ¿a la Rusia de Putin que ya sabemos de qué va? ¿A Argelia? ¿ a quién?
    HOY aunque sea de transición, necesitamos energía nuclear ¿has oído hablar de cómofuncionan las mini centrales nucleares? no es la tecnología de los años 60 y 70, que en se campo, se ha avanzado un montón.

    Hemos apostado por tecnologías verdes sin tener asegurada su generación.
    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    deuda sobre PIB en torno al 120% No crees que nos ha ido mejor a los españoles ( los curritos digo ), con la politica europea de los ultimos dos años que la del 2009 ? O pinsas que habria que haber devaluado todavia mas los salarios ?
    Es que si se bajan impuestos, se suben los salarios porque tú tienes más renta disponible.
    Hay mucho gasto superfluo perfectamente evitable. Lo quitas y se lo dejas al trabajador y así, bajamos, déficit, deuda e intereses a pagar de la misma.
    Si subes impuestos devalúas los salarios, quitas renta disponible al trabajador .No me digas que no jhabías caído en eso
    Por cierto, que como no se han deflactado las tablas del IRPF, que sepas que te ha quitado el gobierno más de un 7% tu salario. Ya, ya, no lo leerás en la prensa

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    Luego en algunas conclusiones si que puedo estar de acuerdo y de hecho estoy por la re-localizacion de una parte de la produccion industrial hacia Europa. Y por supuesto deberiamos de asumir unos costes mayores. Tanto en produccion, como en politicas anticontaminacion, etc. etc.

    Pero reconozco que es un tema muy complejo y que necesitaria politicas a medio-largo plazo
    Te he puesto en negrita la clave que muy bien has dicho.
    Los milagros son en el piso de arriba.

    Esto no se arregla en 10 minutos, quien diga lo contrario o miente o no tiene ni idea de lo que dice. Hay que cambiar el modelo, hay que tomar medidas estructurales y reconocer QUE NOS HEMOS EQUIVOCADO EN LAS FORMAS, EL MODO Y LOS TIEMPOS, tal vez no en el objetivo, pero así no se hace ya los hechos me remito.

    Lo primero que hay que hacer INMEDIATAMENTE es bajar el déficit público y la deuda y no subir impuestos. Si no se hace, NOS VAM0S A TOMAR POR CULO y lo pasaremos muy mal. De verdad, que en esto, no me equivoco, que sé muy bien lo que digo y por qué lo digo.

    He intentado aclarar un poco esto, salme, disculpa el ladrillo. Lo he intentado sin entrar en tecnicismos, pero si no lo he conseguido o quieres seguir preguntado, si no se me escapa tu post, te contesto encuanto pueda (si sé la respuesta, claro, sino, pues la buscaremos).

    Saludos.
    Rioeire, ManuelBC, salmengar y 3 usuarios han agradecido esto.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  4. #1069
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,794
    Agradecido
    15503 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    [/I]Tenemos en la economía la oferta y la demanda.

    La demanda viene a ser lo que los consumidores estarían dispuestos a adquirir a un determinado precio y la oferta son los bienes y/o servicios que ofrecen o están dispuestos a vender a un determinado precio.
    Cuando hablo de escenario inflacionario por el lado de la oferta, me refiero a que a igualdad o incluso descenso de demanda, los precios de quienes venden suben, por ejemplo, el gas.

    Los precios también pueden subir por el tirón de la demanda, cuando se "calienta" la economía y la oferta no es capaz de cubrir la demanda.
    Es por eso, que una economía sana ahorra y ese ahorro se canaliza a la inversión y esa inversión hace que vayan parejas oferta y demanda creciendo sin tensiones de precios.

    No. Esa es una interpretación absurda que no sé de dónde te la sacas.

    ANTES de la crisis de 2007 los tipos de interés ya estaban artificialmente bajos demasiado tiempo y, en mi opinión y ya lo he explicado en este foro, ésa fue la verdadera causa de la crisis financiera de 2007. Lo de las hipotecas subprime fueron CONSECUENCIA de lo anterior, no la causa. Tanto Japón, como los USA como Europa "regalaban" el dinero y el dinero, tiene un precio. Esto lo puedo volver a explicar en otra ocasión.

    Cuando digo que hay exceso de dinero, me refiero a eso de darle a la máquina de hacer billetes sin que haya una riqueza real que lo soporte. Eso, como todo, puede ser bueno para estimular la economía, tras una guerra o una recesión y va por dos vías : una, con tipos bajos promueves el apalancamiento financiero o leverage al público en general pero por otra, el BCE se ha pasado de frenada al comprar de forma indirecta deuda de los estados.
    Si el BCE compra deuda (títulos de promesa de pago) a cambio de dinero, pues mete dinero en la economía . El problema es que muchos países de Europa están con una deuda a niveles muy peligrosos y no solamente España, sino Francia también.
    Ahora, el dólar y el euro están en paridad, el euro ha perdido mucho valor, los tipos en los USA están más altos que aquí y encima estamos importando gas y petróleo que se paga en dólares con lo que ese diferencial se puede ampliar si el BCE no sube los tipos.
    Pero si el BCE sube tipos y encima deja de comprar deuda, ¿quién nos comprará la deuda?y, ¿a qué precio con nustros datos económicos comparados con los de nuestro entorno? Importaremos más inflación.

    Europa ha hecho el tonto energéticamente hablando ¿aún no lo ves?
    Imagina que mañana puedes apretar un botón y zas, todos los coches eléctricos.
    ¿de dónde vamos a generar esa electricidad? ¿aguantarían los cables cargando todo el mundo por la noche? Sin viento y con sequía, ¿vamos a generar energía comprando gas? Y, ¡a quién? ¿a la Rusia de Putin que ya sabemos de qué va? ¿A Argelia? ¿ a quién?
    HOY aunque sea de transición, necesitamos energía nuclear ¿has oído hablar de cómofuncionan las mini centrales nucleares? no es la tecnología de los años 60 y 70, que en se campo, se ha avanzado un montón.

    Hemos apostado por tecnologías verdes sin tener asegurada su generación.

    Es que si se bajan impuestos, se suben los salarios porque tú tienes más renta disponible.
    Hay mucho gasto superfluo perfectamente evitable. Lo quitas y se lo dejas al trabajador y así, bajamos, déficit, deuda e intereses a pagar de la misma.
    Si subes impuestos devalúas los salarios, quitas renta disponible al trabajador .No me digas que no jhabías caído en eso
    Por cierto, que como no se han deflactado las tablas del IRPF, que sepas que te ha quitado el gobierno más de un 7% tu salario. Ya, ya, no lo leerás en la prensa


    Te he puesto en negrita la clave que muy bien has dicho.
    Los milagros son en el piso de arriba.

    Esto no se arregla en 10 minutos, quien diga lo contrario o miente o no tiene ni idea de lo que dice. Hay que cambiar el modelo, hay que tomar medidas estructurales y reconocer QUE NOS HEMOS EQUIVOCADO EN LAS FORMAS, EL MODO Y LOS TIEMPOS, tal vez no en el objetivo, pero así no se hace ya los hechos me remito.

    Lo primero que hay que hacer INMEDIATAMENTE es bajar el déficit público y la deuda y no subir impuestos. Si no se hace, NOS VAM0S A TOMAR POR CULO y lo pasaremos muy mal. De verdad, que en esto, no me equivoco, que sé muy bien lo que digo y por qué lo digo.

    He intentado aclarar un poco esto, salme, disculpa el ladrillo. Lo he intentado sin entrar en tecnicismos, pero si no lo he conseguido o quieres seguir preguntado, si no se me escapa tu post, te contesto encuanto pueda (si sé la respuesta, claro, sino, pues la buscaremos).

    Saludos.
    Lo primero es agradecer tu respuesta aunque yo no esté de acuerdo en bastantes cuestiones. Repito, gracias por tu esfuerzo.

    -Escenario inflacionario por el lado de la oferta : Aclarado y efectivamente, segun tu explicacion estamos en ese escenario de que aun con la misma o menor demanda suben los precios.
    Pero yo saco la conclusion de que el "dios mercado" y la famosa frase de la oferta y la demanda es una milonga. Las materias primas y entre ellas la energia han subido y siguen subiendo a causa de la super especulacion en el sector y el escaso control mundial sobre el mismo. La falta de un mercado y una competencia de verdad reales y no afectada por intereses concretos.
    Ante todo ésto, como ya he comentado en otro post anterior, el margen de nuestro gobierno es escaso.

    -Rajoy devaluo los salarios un 20% Pues ésta es una cifra que se publico en su momento. Evidentemente no es que el gobierno hiciera una devaluacion por ley al estilo de las devaluaciones de divisas, pero su politica economica de aquellos años mas la Reforma Laboral ocasionó en la practica esa rebaja. Acuerdate de los despidos de empleos de calidad, que luego eran sustituidos por contratos basura.

    En esos años el BCE bajo los tipos de interes, a partir del 2008, pero no rego con dinero nuestra economia. Nos dieron un credito que sirvio mas que nada para salvar a las Cajas. A cambio nos pidieron precisamente lo contrario de lo que comentas, austeridad, austeridad y austeridad. Esa bajada de tipos de interes y la tambien bajada del precio del petroleo supuso un enorme alivio respecto al pago de los intereses de nuestra deuda a la vez que en otros sectores economicos.


    Otro dia sigo Mati.

    Saludos
    toni58, Albert Dirac, Deboi y 1 usuarios han agradecido esto.

  5. #1070
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    5,570
    Agradecido
    12136 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ANDALU Ver mensaje
    Pues no creo que sea un tema de perspectiva, de echo ese es el argumento de las Grandes Compñia electricas cuando yo en ningun momento no haya dicho que porque he montado 6 placas para ayudar a reducir el consumo vaya a querer dejar de pagar. El offgrid en mi caso y en el de la mayoria de los usuarios no es viable por el coste de las baterias y su duracion, solo en casos muy especiales sale el ROI, yo tengo claro que voy a seguir pagando por estar enganchado y tener un backup para los dias nublados. Lo de que justo la energia que genero como excedente se pierde por no poder almacenarla ya es de chiste, alrededor de casa tengo la mayor concentracion de españa de huertos solares y vierten directamente a la red, pero claro son mis excedentes justo los que se desaprovechan y no son considerados beneficios caidos del cielo. Lo que decia simplemente es que vista mi experiencia, si realmente este Gobierno apostara por las renovables lo facilitaria aun mas (lo de las subvenciones es un chiste) yo obligaria directamente a construir teniendo que incluir paneles solares pero parece que todo es un paripe para no molestar a la Electricas y que el nuevo impuesto sea otra tasa google que es muy mediatica pero no recauda un duro, de donde realmente se recauda es de los ciudadanos, todo lo que se impone a las empresas se repercute directamente por ellas, que le imponen a Netflix la obligacion de localizar a "N" idiomas, no hay problema...subida de la cuota mensual. Hoy el INE ha bajado los humos al Gobierno, hoy la luz cuesta un 33% mas que hace un año...yo por lo menos desde este mes pago la mitad de mi consumo anterior
    Entonces discúlpame porque te he entendido mal, aunque realmente sigo sin saber exactamente que es lo que estás proponiendo.

    Respecto a lo que pagas por peajes o derechos de conexión y tránsito por la red no tiene nada que ver con la compañía en cuanto a la regulación de costes y tarifas, eso lo determina el ministerio de industria mediante la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia). Yo no conozco la última ni la penúltima regulación de vertidos a la red (ni me interesa, todo sea dicho), pero creo que existen varias modalidades en función de la potencia y el criterio seleccionado del vertido, si se opta por el neteado de energía con el consumo o la cancelación de vertidos. Aquí hay un forero llamado Ravilongui que está bastante informado y tiene experiencia práctica que ya he visto que ha puesto un mensaje que seguro que te puede informar mucho mejor que yo, pero si de algo estoy bastante seguro es que nunca ganarás dinero vendiendo tus excedentes energéticos a la compañía de turno, por razones más extensas de las que estoy dispuesto a escribir en este mensaje, por mucho cambio de normativa que apliquen sobre compra de excedentes.

    Lo de las baterías lo llevo yo escuchando desde el año 92 y comprenderás que tenga mis reservas, porque si fuera factible todas las instalaciones de eólica y solar contarían con un sistema de almacenaje. Eso que comentas de Tesla regalando placas solares me suena igual que lo de los traficantes repartiendo droga gratis a la puerta de los colegios.

    En cuanto a los excedentes solo tienes que considerar un par de datos, la potencia de generación instalada en estos momentos en España es mayor de 100 Gygawatios y la máxima demanda histórica que ha registrado España es de uno 45 Gygawatios, así que fíjate si existen excedentes de energía en la red. Creo que los últimos datos que consulté daban un 10% de energía aportado por la solar y algo más del 20% por la eólica, pero tienes que tener en cuenta (dato muy importante) que por cada kw aportado por estas renovables tiene que existir una central convencional de respaldo con la misma potencia para asegurar la energía en caso de intermitencia o ausencia de generación. No estoy completamente seguro ahora mismo sobre los excedentes de energía que no es capaz de absorber la red eléctrica por la demanda, pero creo que en el caso de la eólica se paran los aerogeneradores y en el caso de las solares se regula la potencia inyectada, siempre y cuando la capacidad de regulación de la generación convencional haya llegado a su límite.

    Eso de que el Gobierno no apuesta por las renovables me parece una aseveración un tanto aventurada, desde el año 2000 hemos pagado más de 100 mil millones de euros en primas, que no es una cifra pequeña y que se incrementa en unos 7 mil millones cada año. En mi opinión para los resultados obtenidos más que cuestionables o si lo prefieres un dispendio exagerado en toda regla. En tu caso que eres un cliente doméstico seguramente las primas (en forma de subvención) el que las disfrutará será el instalador o el proveedor del sistema solar que instales, pero como te he comentado antes no soy un especialista en esto.

    A las compañías eléctricas les da lo mismo quien o como se genere el kilowatio, como si lo haces dando pedales. Su negocio es generar, distribuir, mantener y comercializar la energía. El que establece la política energética es el estado (o el gobierno de turno mediante las regulaciones oportunas), entendiendo por ello que los precios, sistemas de generación y regulación de la red es una decisión de su competencia.

    Saludos
    Cañoncito y ravilongui han agradecido esto.

  6. #1071
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    5,570
    Agradecido
    12136 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    Pues estoy de acuerdo, solo que para eso la UE necesitaria unidad entre sus paises e independencia. Y ni hay unidad ni hay independencia. En estos momentos la situacion economica, es totalmente distinta para Alemania que para España, o para Italia que para Francia.
    Francia ( con dos cojones ) nacionaliza su compañia electrica y veremos los resultados, pero parten de una situacion de sectores estrategicos totalmente diferentes.

    Saludos
    Hay otro tema que no es de carácter coyuntural como los que has mencionado en tu mensaje que me parece que están teniendo una gran incidencia en todo lo que nos está sucediendo con el tema de las materias primas y energías como son los acuerdos para el asunto medioambiental. A partir de todos esos acuerdos para la reducción de emisiones se establece una hoja de ruta que se plasma en una regulación para penalizar las emisiones de CO2, con lo que se pretende penalizar la generación más "contaminante" y fomentar el empleo de energías "limpias" con un calendario absolutamente fantasioso que nadie va a cumplir, algo irreal que se rubrica y se pone en marcha como si lo tuviéramos ya resuelto el problema. El resultado es que el despliegue de estas tecnologías es claramente insuficiente y hemos encarecido de forma prodigiosa las materias primas energéticas tradicionales sin tener solución para lo limpio, no ahora, sino a 50 años vista. Ahora se dan situaciones absolutamente ridículas donde por un lado se encarecen las emisiones de centrales de gas mientras con la otra mano subvencionamos el gas, algo de locos. Además todo esto debido a las intrincadas interrelaciones que se dan entre los mercados hace que las prospecciones petrolíferas y gasísticas dejan de recibir inversiones ante el señalamiento de estos mercados en los que en cierta manera se demonizan y se les penaliza.

    Más que un tiro en un pie es un tiro en el estómago. Así que deseo que en un momento determinado vuelva la razón (y el realismo) a la planificación energética mundial y vayamos paso a paso, asegurando lo que hay hoy en día antes de echarnos en brazos de cosas que todavía no tenemos en nuestra mano.

    Saludos
    Cañoncito, toni58, ravilongui y 1 usuarios han agradecido esto.

  7. #1072
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    45,043
    Agradecido
    56057 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    En Cataluña toda nueva construcción debe llevar un sistema de energía verde.
    Compré una vivienda en 2019, y lleva un equipo de Aerotermia. No tengo gas, y climatización centralizada, planta inferior y superior, dos split uno en cada habitación, en total 3 máquinas con el equipo exterior en la parte superior del edificio, tiene 3 plantas de altura, y el segundo son dúplex que es uno el mio.

    Última factura de Endesa, que acaba de llegar, 81 €/mes y como digo, uso el aire bastante al hacer teletrabajo y estar en una de las habitaciones superiores, y mi hija que también hace, los dos split encendidos, eso si a 25-26º
    Y dormimos con el aire toda la noche a 26º la máquina inferior centralizada que es grande, y un split de una de las habitaciones de mi hija.

    El agua caliente toda va vía Aerotermia, el calentador eléctrico no está conectado a la red eléctrica, ningún día del año.
    Última edición por ManuelBC; 14/07/2022 a las 14:00
    toni58, ravilongui y Vanlose han agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  8. #1073
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    5,570
    Agradecido
    12136 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    Pues estoy de acuerdo, solo que para eso la UE necesitaria unidad entre sus paises e independencia. Y ni hay unidad ni hay independencia. En estos momentos la situacion economica, es totalmente distinta para Alemania que para España, o para Italia que para Francia.
    Francia ( con dos cojones ) nacionaliza su compañia electrica y veremos los resultados, pero parten de una situacion de sectores estrategicos totalmente diferentes.

    Saludos
    Aunque no tengo todos los datos ni certezas yo diría que esto no tiene nada que ver con el tema del valor o la reducción de costes para los clientes. Si con el 85% de una empresa no la controlas de facto es que te están tomando el pelo y conociendo a los franceses creo que este no es el caso. Todo apunta a que la EDF está en una profunda crisis económica y que el problema técnico con las micro fisuras en las nucleares les va a costar un riñón solucionarlo. Esto en mi opinión huele a movimiento político para asumir las pérdidas y gestionarlas desde el estado de una forma más ágil. Cada cierto número de años alguna gran empresa francesa entra en quiebra y el estado interviene para solucionarlo reorganizando el mercado o cambiando el accionariado.

    Saludos
    Cañoncito y ravilongui han agradecido esto.

  9. #1074
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    5,570
    Agradecido
    12136 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    Nos llevan comiendo el coco con los paneles solares desde hace mas de 40 años. Y con el resto de las fuentes de energia igual.

    Yo compre mi primera vivienda en el año 1.981. Ya por aquel entonces tenia la posibilidad de instalar en su tejado placas solares. No lo hice por temas economicos y no os puedo dar mas detalles pues no los recuerdo. Han pasado mas de 40 años y seguimos igual. Caos absoluto con las tecnologia, los propios paneles, las distintas legislaciones, subvenciones, etc. Un batiburrillo con la unica intencion de que las electricas sigan teniendo sus beneficios desorbitados.

    Saludos
    Uno de los primeros trabajos que hice fue con el CIEMAT en la ciudad universitaria de Madrid (al lado del Paraninfo) y era con el tipo que en su momento más sabía de paneles solares seguramente en España, allí se evaluaba el rendimiento y prestaciones de todos los paneles existentes en el mercado. En fin, lo cierto es que el tema de los paneles ha evolucionado una barbaridad en estos años, tanto en eficiencia como en precio. De hecho uno de los grandes fallos que se cometieron en España en su momento es realizar un despliegue tan grande de solar con unas condiciones tan beneficiosas con una tecnología tan incipiente. En términos generales y para hacerse una idea ahora cuestan la mitad y producen más del doble de lo que se instaló en aquel momento.

    Yo creo que los beneficios en todas esas instalaciones domésticas como la que hablas las compañías ni cortan ni pinchan, simplemente es un mercado para las empresas instaladoras, generalmente de tamaño pequeño o mediano. Sí que es cierto que cuando comenzó este tema las eléctricas hicieron mucha presión sobre el gobierno para una regulación muy estrecha, pero cuando entraron en la generación a gran escala de parques solares y eólicos daban (y siguen dando) palmas con las orejas. Ellos - como ya he dicho en algún otro mensaje - les trae al fresco cual sea la tecnología que decida el gobierno que hay que implementar, su negocio es otro, no definir el modelo energético del país.

    El tema ese del caos y la caraja es así, yo siempre digo que el mercado eléctrico es mucho más complejo de lo que la gente se cree. Como podrás comprobar no es un asunto puramente español, si miras al mercado pocos países pueden sacar pecho de tener una política de generación sobresaliente, hay un componente de suerte porque aquí se barajan temas de futuro que cambian radicalmente y te dejan fuera de juego en cualquier momento. Cuando España se lanzó a instalar centrales de generación de ciclo combinado nadie sabía nada de C02 o medio ambiente, pero se comprometieron un montón de centrales que luego con el paso de los años salen muy caras por regulaciones medioambientales y situaciones del mercado de materias primas.

    A todo esto súmale otro aspecto que no se suele mencionar, pero la financiación privada de la generación y gran parte del mercado eléctrico proviene mayoritariamente del sector privado, en muchos casos de grandes empresas de generación como puede ser de una Iberdrola. Es decir, si entras en una intervención "dura" del mercado gran parte de ese capital se va a mudar a otros mercados.

    ¿Soluciones?. De momento no tengo ninguna, pero en cuanto las encuentre las meteré en pequeños frascos y las venderé en Amazon.

    Saludos
    Cañoncito y ravilongui han agradecido esto.

  10. #1075
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    5,570
    Agradecido
    12136 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    En Cataluña toda nueva construcción debe llevar un sistema de energía verde.
    Compré una vivienda en 2019, y lleva un equipo de Aerotermia. No tengo gas, y climatización centralizada, planta inferior y superior, dos split uno en cada habitación, en total 3 máquinas con el equipo exterior en la parte superior del edificio, tiene 3 plantas de altura, y el segundo son dúplex que es uno el mio.

    Última factura de Endesa, que acaba de llegar, 81 € y como digo, uso el aire bastante al hacer teletrabajo y estar en una de las habitaciones superiores, y mi hija que también hace, los dos split encendidos, eso si a 25-26º
    Y dormimos con el aire toda la noche a 26º la máquina inferior centralizada que es grande, y un split de una de las habitaciones de mi hija.

    El agua caliente toda va vía Aerotermia, el calentador eléctrico no está conectado a la red eléctrica, ningún día del año.
    Así es, uno de los elementos más importantes en la eficiencia energética no tiene demasiado que ver con paneles u otras fuentes alternativas sino con la propia arquitectura y construcción de la vivienda o bloque de viviendas. Una de las más importantes el aislamiento, el kilovatio más barato es el no consumido o no perdido por fugas de energía. El tema del agua caliente es otra gran batalla, el utilizar tanques en el tejado para aprovechar el calor solar es básico, la geotermia también al igual que otras muchas acciones como la orientación y otros elementos de diseño arquitectónico.

    Saludos
    ManuelBC y Cañoncito han agradecido esto.

  11. #1076
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    Lo primero es agradecer tu respuesta aunque yo no esté de acuerdo en bastantes cuestiones. Repito, gracias por tu esfuerzo.
    De nada. Lo que siento, es no disponer de tiempo para hacerlo bien y sin prisas y dejarme muchos posts sin comentar y no es por falta de educación o respeto, pero es lo que hay. Y aquí estamos para compartir opiniones, contrastarlas y enriquecernos porque aprendemos unos de otros

    dios mercado, dices
    Es que es así. No existe otra forma más aproximada de fijar un precio y realmente, esto está muy pero que muy estudiado, es en la llamada microeconomía.
    Las cosas valen lo que la gente está dispuesta a pagar por ellas. Y esto es así.
    Te voy a contar una anécdota real para que lo entiendas perfectamente : en mi casa en los 80, había para callejear y llevar al perro un Seat Ritmo Diesel.
    Un buen día, por eso de ahorrar dinero, mi padre puso el seguro a terceros y mi hermano, se dio una leche con él (varias vueltas de campana, todos ilesos, afortunadamente). Tú veías el coche y, aparentemente, no estaba tan mal (raspones, alguna abolladura muy fácilmente arregables) hasta que te fijabas un poco en la geometría y veías que una rueda estaba en Burgos y la otra en Albacete.
    Total, que lo mejor era cambiar por completo la carrocería. Y resultó que en aquella época, era le divorcio de Fiat y Seat, de modo que salía más barato poner la carrocería del Seat Ronda (tenía las mismas cotas pero estaba fabricada en España) que importar la del Ritmo de Italia. De esta manera, el coche se convirtió en un Ronda por fuera con las ruedas del Ritmo y un Ritmo por dentro.
    El caso, es que cuando lo fuimos a vender, apareció un tipo que me ofrecía 300.000 pts más de lo que yo pedía por el coche (del año 1985)
    Fue una venta surrealista : oiga, que no, que no los vale, no sea tonto. Nada, el tipo como loco, es que es un coche único, un Ronda por fuera y Ritmo por dentro ... esto es la oferta y la demanda y esto es lo que regula los precios y nada ni nadie lo cambiará porque surge el extraperlo o el dinero negro.

    Las materias primas y entre ellas la energia han subido y siguen subiendo a causa de la super especulacion en el sector y el escaso control mundial sobre el mismo. La falta de un mercado y una competencia de verdad reales y no afectada por intereses concretos.
    Eso también está estudiado.
    El mercado puede ser de varios tipos, pasando del monopolio al oligopolio y terminando en lo que se llama competencia perfecta.
    Está demostrado, que el más eficiente, es la competecia perfecta y si añadimos el componente humano-social, yo lo llamaría la competencia perfecta sujeta a limites.

    El mercado de la energía es un oligopolio tal y como Europa lo ha decidido por cuestiones "verdes". El oligopolio es cuando hay pocos productores y muchos demandantes. En esos casos, la oferta es más rígida
    ¿qué es esto de rígidez o elasticidad en la oferta y la demanda?

    Vale, esto es la clave. Si tienes imagimación, dibuja (dibujad) en vuestra mente lo que voy a decir. Si no, coged un papel y un lápiz.
    Dibuja un eje cartesiano. En abcisas, horizontal, ponemos q (cantidad) y en ordenadas, p, el precio. Dibujad una X. \ sería la demanda y / la oferta. El punto en el que se cruzan, es el punto de equilibrio, en el que oferentes y demandantes estarán de acuerdo.
    La inclinación de las curvas (que hemos dibujado como rectas para simplificar pero no es así) nos marca su rigidez o elasticidad.
    En nuestra X, ponemos /, la oferta, vertical : eso sería una oferta perfectamente rígida (caso extremo), eso significa que la demanda tragará con el precio que ponga la oferta, típico de precios de productos de primera necesidad y poco sustitutivos.
    Ahora, pongamos nuestra demanda \ sasi plana. Significará que si los precios bajan, se demandará proporcionalmente mucho más porque la proporción de pxq crecerá mucho, más que proporcionlamente.

    dale una vuelta a lo que acabo de decir

    -Rajoy devaluo los salarios un 20% Pues ésta es una cifra que se publico en su momento. Evidentemente no es que el gobierno hiciera una devaluacion por ley al estilo de las devaluaciones de divisas, pero su politica economica de aquellos años mas la Reforma Laboral ocasionó en la practica esa rebaja. Acuerdate de los despidos de empleos de calidad, que luego eran sustituidos por contratos basura.
    Esto no es cierto y de Rajoy yo personlamente no tengo en absoluto buena opinión. Repito, esto, es mentira, no te lo creas.

    El impresentable, fue Zp que negaba la crisis ¿o no te acuerdas? Solo hizo el plan E del que en algunos sitios solo está el cartel y el terreno.
    Mira :
    La deduda española, era en torno al 25,14% del PIB en 1983. En 1996, era del 65,40%.
    En 2004, del 45,40% y en 2012, ya nos vamos al 90%. De las cifras de paro, mejor no hablar, así que con hechos objetivos dime cuál ha sido la mejor política económica.
    Comprar con la Visa y pasar una noche de escándalo, está muy bien: pero luego, viene el recibo, y hay que pagarlo, así que es muy fácil engañar y tener "amigos fáciles".

    En esos años el BCE bajo los tipos de interes, a partir del 2008, pero no rego con dinero nuestra economia.
    Jo, salme, si lo expliqué antes. Tío, toca el pito, si te pierdes, que lo repito (ojo, que no te estoy llamando tonto para nada).
    A ver, mercado. Tú eres un país, Manuel otro y el empecinado otro y tenési deuda y yo soy el BCE. Me dais unos pagarés diciendo que el 2 de enero me vais a pagar 100.000€ yo os los compro y os doy billetes del Banco de España por 100.000 €. He inyectado 100.000 € en la economía y gratis, porque el 2 de enro cobraré 100.000€ no 100.000€ más los intereses .
    Pues burdamente, eso es lo que ha estado pasando y se va acabar.

    [quote]Nos dieron un credito que sirvio mas que nada para salvar a las Cajas[/quotes] ¿y quién gobernaba las cajas? Los POLÍTICOS, los mismos que reclamaban más regulación, los mismos que las hicieron quebrar,
    ¿te das cuenta o todavía no?

    . A cambio nos pidieron precisamente lo contrario de lo que comentas, austeridad, austeridad y austeridad. Esa bajada de tipos de interes y la tambien bajada del precio del petroleo supuso un enorme alivio respecto al pago de los intereses de nuestra deuda a la vez que en otros sectores economicos
    No estabas en este foro cuando aquí, aquí mismo, predije, contra viento y marea la crisis de 2007, el colpaso de la deuda y lo que llamé el invierno de Konfratieff. Y no me llovieron hostias por decirlo ni nada, pero el tiempo, me dio la razón.

    Otro dia sigo Mati.
    Cuando quieras.Pero no olvides que puede ocurrir que no sepa la respuesta y tendremos que intentar buscarla.

    Saludos
    ManuelBC ha agradecido esto.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  12. #1077
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    45,043
    Agradecido
    56057 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    ¿El Gobierno verá estos videos?

    Podrían tomar nota y aprender un poco ...

    https://www.linkedin.com/posts/vidal...um=android_app
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  13. #1078
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    5,570
    Agradecido
    12136 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ravilongui Ver mensaje
    Creéis que realmente un gobierno puede hacer esto para recaudar más, y si lo hace creéis que no estará compinchado con alguien más aparte de las eléctricas, partidos políticos, Ibex, etc.

    A ver si de una vez por todas los currelas le echamos huevos y denunciamos estas maniobras en el caso que sea verdad.

    Lo que si tengo claro es que a rio revuelto ganancias de pescadores, cuanto más caro más ganan, a lo mejor el pulso de Peter es por que sabe esto y sabe que con los molinos se puede abastecer el pais.

    No he encontrado otro video donde explicaban que los ingenieros de las eólicas hacían sus cuentas y capaban la producción de los molinos, el motivo muy claro, si produjeran al 100% la luz bajaría drásticamente, por lo tanto al pagar el KWh más bajo se tardaría más años en recuperar lo invertido, mientras que si se paga al triple o cuádruple al tener que hacer las cuentas con el gas aunque el KWh generado les haya costado igual, el reintegro de lo invertido lo haces en menos años, es decir que toda la inversión en renovables la pagamos los tontos de siempre, no si la UE no es tonta. Saludos.

    https://www.youtube.com/watch?v=xhWxLs4al3U
    Qué va, no me lo creo en absoluto aunque uno nunca puede saber del todo lo que sucede en realidad. En la situación actual es un auténtico veneno el problema de la inflación para este y para cualquier gobierno, así que recaudar más mediante la subida de recaudación o de precios de la tarifa se lleva por delante los gobiernos.

    Respecto al tema del video que has puesto de los aerogeneradores que se desconectan tampoco me creo que sea deliberado para ganar más dinero. En primer lugar las desconexiones de las plantas renovables son habituales por razones de sobrecargas, exceso de excedentes y razones técnicas de estabilidad de la red. Ten en cuenta que todos los datos de producción, condiciones climáticas (viento, sol, etc) están disponibles para la Red Eléctrica y sería una forma muy chapucera de tergiversar las operaciones eléctricas de generación.

    Y por último todo esto no tiene mucho sentido económico, la propiedad de estos sistemas de generación son las mismas empresas que tienen otro tipo de generación y el beneficio es muy superior en estas plantas. Si yo manipulara la generación lo que haría sería lo contrario, sacar del "grid" las plantas de generación convencionales para generar con estas renovables. Mucho menor coste de generación y mucho más beneficio en la venta, ya que el mercado "marginalista" de la subasta a quien más beneficia precisamente es a estas tecnologías.

    Saludos
    dacres, Cañoncito y ravilongui han agradecido esto.

  14. #1079
    honorable
    Registro
    26 sep, 09
    Mensajes
    972
    Agradecido
    847 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
    Entonces discúlpame porque te he entendido mal, aunque realmente sigo sin saber exactamente que es lo que estás proponiendo.

    Respecto a lo que pagas por peajes o derechos de conexión y tránsito por la red no tiene nada que ver con la compañía en cuanto a la regulación de costes y tarifas, eso lo determina el ministerio de industria mediante la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia). Yo no conozco la última ni la penúltima regulación de vertidos a la red (ni me interesa, todo sea dicho), pero creo que existen varias modalidades en función de la potencia y el criterio seleccionado del vertido, si se opta por el neteado de energía con el consumo o la cancelación de vertidos. Aquí hay un forero llamado Ravilongui que está bastante informado y tiene experiencia práctica que ya he visto que ha puesto un mensaje que seguro que te puede informar mucho mejor que yo, pero si de algo estoy bastante seguro es que nunca ganarás dinero vendiendo tus excedentes energéticos a la compañía de turno, por razones más extensas de las que estoy dispuesto a escribir en este mensaje, por mucho cambio de normativa que apliquen sobre compra de excedentes.

    Lo de las baterías lo llevo yo escuchando desde el año 92 y comprenderás que tenga mis reservas, porque si fuera factible todas las instalaciones de eólica y solar contarían con un sistema de almacenaje. Eso que comentas de Tesla regalando placas solares me suena igual que lo de los traficantes repartiendo droga gratis a la puerta de los colegios.

    En cuanto a los excedentes solo tienes que considerar un par de datos, la potencia de generación instalada en estos momentos en España es mayor de 100 Gygawatios y la máxima demanda histórica que ha registrado España es de uno 45 Gygawatios, así que fíjate si existen excedentes de energía en la red. Creo que los últimos datos que consulté daban un 10% de energía aportado por la solar y algo más del 20% por la eólica, pero tienes que tener en cuenta (dato muy importante) que por cada kw aportado por estas renovables tiene que existir una central convencional de respaldo con la misma potencia para asegurar la energía en caso de intermitencia o ausencia de generación. No estoy completamente seguro ahora mismo sobre los excedentes de energía que no es capaz de absorber la red eléctrica por la demanda, pero creo que en el caso de la eólica se paran los aerogeneradores y en el caso de las solares se regula la potencia inyectada, siempre y cuando la capacidad de regulación de la generación convencional haya llegado a su límite.

    Eso de que el Gobierno no apuesta por las renovables me parece una aseveración un tanto aventurada, desde el año 2000 hemos pagado más de 100 mil millones de euros en primas, que no es una cifra pequeña y que se incrementa en unos 7 mil millones cada año. En mi opinión para los resultados obtenidos más que cuestionables o si lo prefieres un dispendio exagerado en toda regla. En tu caso que eres un cliente doméstico seguramente las primas (en forma de subvención) el que las disfrutará será el instalador o el proveedor del sistema solar que instales, pero como te he comentado antes no soy un especialista en esto.

    A las compañías eléctricas les da lo mismo quien o como se genere el kilowatio, como si lo haces dando pedales. Su negocio es generar, distribuir, mantener y comercializar la energía. El que establece la política energética es el estado (o el gobierno de turno mediante las regulaciones oportunas), entendiendo por ello que los precios, sistemas de generación y regulación de la red es una decisión de su competencia.

    Saludos
    Mi cuestion es mucho mas sencilla, no entiendo que el Gobierno (el actual y todos los anteriores) por un lado digan que tratan de atar en corto a la Energeticas (Nuevos impuestos) DESEOS y por otro lado sus politicas HECHOS solo las benefician. Veo que el tema de Australia no lo conoces, pero es uno de los primeros paises del mundo en implantación de energia solar. Tesla no ha regalado nada, aposto por solucionar un problemon con una granja de baterias y al hacerlo no solo lo cobro sino que le abrio nuevos negocios https://www.greentechmedia.com/artic...ion-constraint

    Fue el Gobierno el que las regalaba de ahi el alto grado de implantacion de paneles que tienen alli de hecho ya estan enla fase de como se gestiona ahora tanta produccion solar, eso si los hogares año tras año ven reducida su factura electrica...vamos igualito que aqui...

    Lo de la primas es nuevo chiste, ahora estamos pagando demandas millonarias por aquellos gastos con polvora del Rey, que ya en España tenemos experiencia en dilapidar fondos europeos. Andalucia fue durante años ejemplo europeo al ser la unica region que agotaba TODOS los fondos transferidos...hasta que vinieron desde europa a ver como lo hacian y se dieron cuenta del despilfarro.

    Esa es toda mi duda, Por que no se apoya mas. En mi caso en 8 horas todo estaba montado y produciendo, con un coste asequible para una familia media. No quiero recibir mas dinero por mis excedentes, solo poder cobrar esa minucia que mientras no lo haga es beneficio de la electrica y parece que el gobierno se lo permite con la burocracia alrededor de ello. Yo mi granito de arena lo he puesto he reducido a menos de la mitad el consumo de casa, a ver como lo hacen en Alemania este invierno...
    toni58, ravilongui, Albert Dirac y 1 usuarios han agradecido esto.

  15. #1080
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    5,570
    Agradecido
    12136 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por ANDALU Ver mensaje
    Mi cuestion es mucho mas sencilla, no entiendo que el Gobierno (el actual y todos los anteriores) por un lado digan que tratan de atar en corto a la Energeticas (Nuevos impuestos) DESEOS y por otro lado sus politicas HECHOS solo las benefician. Veo que el tema de Australia no lo conoces, pero es uno de los primeros paises del mundo en implantación de energia solar. Tesla no ha regalado nada, aposto por solucionar un problemon con una granja de baterias y al hacerlo no solo lo cobro sino que le abrio nuevos negocios https://www.greentechmedia.com/artic...ion-constraint

    Fue el Gobierno el que las regalaba de ahi el alto grado de implantacion de paneles que tienen alli de hecho ya estan enla fase de como se gestiona ahora tanta produccion solar, eso si los hogares año tras año ven reducida su factura electrica...vamos igualito que aqui...

    Lo de la primas es nuevo chiste, ahora estamos pagando demandas millonarias por aquellos gastos con polvora del Rey, que ya en España tenemos experiencia en dilapidar fondos europeos. Andalucia fue durante años ejemplo europeo al ser la unica region que agotaba TODOS los fondos transferidos...hasta que vinieron desde europa a ver como lo hacian y se dieron cuenta del despilfarro.

    Esa es toda mi duda, Por que no se apoya mas. En mi caso en 8 horas todo estaba montado y produciendo, con un coste asequible para una familia media. No quiero recibir mas dinero por mis excedentes, solo poder cobrar esa minucia que mientras no lo haga es beneficio de la electrica y parece que el gobierno se lo permite con la burocracia alrededor de ello. Yo mi granito de arena lo he puesto he reducido a menos de la mitad el consumo de casa, a ver como lo hacen en Alemania este invierno...
    Nosotros por así decirlo trabajamos con el "voltio gordo" en una parte de nuestra empresa y nuestros clientes son variopintos, desde compañías, plantas de generación, subestaciones eléctricas, red eléctrica y empresas de muy alto consumo. Aunque no lo parezca por mis comentarios nuestros principales enemigos son las compañías y los reguladores de red porque evaluamos parámetros de eficiencia y calidad de red.

    Proyectos de esos de baterías como el que comentas hay miles desde hace años, pero no te dejes engañar con los anuncios publicitarios y de marketing, una cosa es que funcione y otra es que sea comercialmente viable. Hay proyectos de Off-Grid aislados con almacenamiento integral de respaldo que llevan funcionando algunos años como en un pueblo de Irlanda llamado Monaghan que es muy interesante, pero todo esto es muy incipiente y requiere mucha experiencia todavía. No sé cuantas subestaciones eléctricas puede haber en el mundo de varios tipos, pero seguro que son millones y todas y cada una de ellas tienen un sistema de alimentación de respaldo para mantener la electrónica de control y sistemas críticos basado en baterías. Te puedo asegurar que todos los sistemas basados en baterías son un grano en el culo por lo caros, lo que se degradan y la poca fiabilidad en el tiempo que tienen. El almacenamiento de la energía es uno de los problemas críticos en el mundo de la energía y el que lo resuelva o saque una tecnología realmente efectivo se hará de oro, créeme. Una cosa es que pongas una batería y otra es que el coste, la reposición, el mantenimiento y la degradación en el tiempo sean razonables. Ese sistema de Australia, como otros miles que se están montando en todo el mundo desde hace años son eso, sistemas en pruebas en los que no te puedes fiar para establecer un sistema autónomo porque si no hay un avance real en la tecnología de las baterías poco puedes hacer, salvo que el precio, las reposiciones continuas (ciclos de 5-8 años) y otras consideraciones técnicas no te preocupen.

    Respecto a las ayudas, creo que puede ser objetable el reparto pero no la cantidad porque es conocida y es oficial, aproximadamente unos 7 mil millones de euros anuales, que se van incrementado a todo lo que se lleva arrastrando. A mi me parece una barbaridad y no soy el mayor fan de las solar como una solución efectiva para el problema de la energía de un país, pero me parece un buen complemento y una buena aplicación para el tema doméstico cuando reúne ciertas características, pero ten en cuenta que el tema energético y la política van siempre (y digo siempre) de la mano, es decir que las bonificaciones y ayudas que hoy recibes mañana te las pueden quitar o dárselas o otros sistemas por eso cuando el retorno de inversión de algo supera cierta cantidad de tiempo yo sería muy cauto.

    Saludos
    ravilongui ha agradecido esto.

+ Responder tema
Página 72 de 98 PrimerPrimer ... 2262707172737482 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Hablando de subwoofers....
    Por VICO2008 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 27/02/2015, 14:41
  2. Aplicaciones para controlar los gastos y la economía personal
    Por Cheto en el foro Gadgets: Tablets, smartphones, eReaders...
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/04/2012, 10:48
  3. La economía española es hoy más libre.
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 21/02/2007, 14:11
  4. La economia del mercado de la musica
    Por Yota en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/05/2005, 15:51
  5. Hablando con un profesional de hi end & hc....
    Por Excentrico en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 25/05/2004, 10:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins