Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 103 de 103 PrimerPrimer ... 35393101102103
Resultados 1,531 al 1,539 de 1539

Hablando de economía

  1. #1531
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,892
    Agradecido
    26566 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    La realidad es tozuda, por mucho que el gobierno intente vender su realidad alternativa.



    El 83% de los contratos en España ya son temporales, parciales y fijos discontinuos

    Las patronales advierten de la ralentización del mercado laboral, lo que coincide con la revisión a la baja de la OCDE

    https://theobjective.com/economia/20...-discontinuos/
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  2. #1532
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,892
    Agradecido
    26566 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Mas datos de la tozudas realidad que el gobierno esconde y maquilla, pero el problema es que el elefante escondido debajo de la alfombra abulta demasiado como para pasar desapercibido.



    Más ocupados que trabajan menos y otras sombras en el empleo que el maquillaje estadístico no logra ocultar

    A pesar de que hay 1,1 millones más de ocupados que en 2008, el número total de horas efectivas semanales trabajadas es inferior en cuatro millones

    https://www.eldebate.com/economia/20...ar_303982.html
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  3. #1533
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,892
    Agradecido
    26566 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    El articulo de ese "tonto" y "facha" llamado Martin Varsavsky.

    Ojala Dios me concediera ser tan "tonto" como el.


    España: del círculo vicioso de ayudas a un futuro de libertad

    «La lección es clara: si Argentina pudo romper el círculo vicioso, España también puede hacerlo. Hace falta cambiar el paradigma: menos Estado, más libertad»

    https://theobjective.com/elsubjetivo...tin-varsavsky/



    España vive atrapada en un sistema que castiga al que produce y premia al que depende. Cada paso que damos está gravado: IRPF, IVA, IBI, impuestos a la gasolina, al patrimonio, a la herencia. Una maraña fiscal que ahoga a familias, autónomos y empresas. Y luego, como si el Estado actuara con generosidad, devuelve parte de lo confiscado mediante ayudas que solo refuerzan la dependencia: bonos culturales, subsidios al alquiler, abonos gratuitos. Pero no se trata de solidaridad, sino de sometimiento. Nos quitan con una mano y nos dan con la otra, manteniéndonos sujetos a un Estado hipertrofiado y clientelar.

    Mientras tanto, se sostiene un aparato público inflado que consume una proporción descomunal de la riqueza nacional. En España hay más capas administrativas que sentido común: 8.131 municipios, 17 comunidades autónomas, 41 diputaciones y cientos de entes, agencias, observatorios y fundaciones públicas. Muchos no hacen nada, o duplican funciones que ya hace otro organismo. Este laberinto de ineficiencia genera más empleos políticos que soluciones reales.

    Uno de los casos más simbólicos es el del hermano del presidente Pedro Sánchez, David Sánchez, investigado por posibles irregularidades fiscales y con un patrimonio que levanta sospechas. Pero su historia no es una excepción: es solo una de muchas dentro de un ecosistema diseñado no para servir al ciudadano, sino para sostener a quienes viven del sistema.

    En contraste, Argentina —un país que durante décadas fue rehén de un modelo de subsidios, pobreza estructural e impuestos asfixiantes— ofrece hoy una lección valiosa. Bajo el liderazgo de Javier Milei, el país aplicó dos motosierras que lo sacudieron desde sus cimientos.

    La primera, liderada por el ministro Luis Caputo, fue la del ajuste del gasto público: en apenas unos meses, se redujo el déficit fiscal del 17% del PIB a un superávit del 1%. Se desmantelaron organismos innecesarios, se cesó a miles de empleados públicos sin tareas concretas y se redireccionó el talento hacia el sector privado. Lejos de provocar una recesión, este ajuste fue expansivo, y convirtió a Argentina en el país con mayor crecimiento del mundo.

    Pero la segunda motosierra fue igual o más importante: la de las leyes absurdas, encabezada por Federico Sturzenegger. Bajo su dirección, se eliminaron cientos de normas y trabas regulatorias que durante años impidieron desarrollar actividades productivas básicas: abrir un negocio, construir una vivienda, exportar bienes o invertir en energía. Muchas de estas leyes se escudaban en supuestos fines nobles, como el medio ambiente, pero en la práctica encarecían la vida cotidiana y paralizaban sectores enteros.

    España necesita un modelo económico basado en el crecimiento, no en el control. Y para ello, necesita también sus dos motosierras.

    Una buena parte de lo que frena hoy a España no es la falta de talento o capacidad, sino una red de regulaciones que, en nombre del ecologismo o la seguridad, hacen la vivienda inaccesible, la energía prohibitiva, el transporte inviable. Bajo la excusa medioambiental, se impide construir viviendas donde la gente las necesita, se bloquean proyectos de infraestructuras críticas, y se penaliza la industria con cargas imposibles. Se protege tanto la tierra que se termina empobreciendo a quienes la habitan.

    Mientras tanto, quien quiere emprender se enfrenta a un viacrucis de licencias, tasas, formularios, inspecciones y normativas que cambian según el municipio, la comunidad autónoma o incluso el humor del funcionario de turno.

    El crecimiento económico requiere libertad. Libertad para trabajar, para invertir, para innovar. Y también requiere un Estado que acompañe, no que obstaculice. Un Estado más delgado, más eficaz y menos entrometido. España debe abandonar el modelo del impuesto alto y subsidio y abrazar uno donde el éxito individual y colectivo se construya desde el esfuerzo, no desde la dependencia.

    La lección es clara: si Argentina pudo romper el círculo vicioso, España también puede hacerlo. Pero hace falta decisión. Hace falta cortar. Hace falta cambiar el paradigma: menos Estado, más libertad. Solo así podrá florecer una España de oportunidades reales.
    Vanlose ha agradecido esto.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  4. #1534
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,439
    Agradecido
    13333 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
    El articulo de ese "tonto" y "facha" llamado Martin Varsavsky.

    Ojala Dios me concediera ser tan "tonto" como el.


    España: del círculo vicioso de ayudas a un futuro de libertad

    «La lección es clara: si Argentina pudo romper el círculo vicioso, España también puede hacerlo. Hace falta cambiar el paradigma: menos Estado, más libertad»

    https://theobjective.com/elsubjetivo...tin-varsavsky/



    España vive atrapada en un sistema que castiga al que produce y premia al que depende. Cada paso que damos está gravado: IRPF, IVA, IBI, impuestos a la gasolina, al patrimonio, a la herencia. Una maraña fiscal que ahoga a familias, autónomos y empresas. Y luego, como si el Estado actuara con generosidad, devuelve parte de lo confiscado mediante ayudas que solo refuerzan la dependencia: bonos culturales, subsidios al alquiler, abonos gratuitos. Pero no se trata de solidaridad, sino de sometimiento. Nos quitan con una mano y nos dan con la otra, manteniéndonos sujetos a un Estado hipertrofiado y clientelar.

    Mientras tanto, se sostiene un aparato público inflado que consume una proporción descomunal de la riqueza nacional. En España hay más capas administrativas que sentido común: 8.131 municipios, 17 comunidades autónomas, 41 diputaciones y cientos de entes, agencias, observatorios y fundaciones públicas. Muchos no hacen nada, o duplican funciones que ya hace otro organismo. Este laberinto de ineficiencia genera más empleos políticos que soluciones reales.

    Uno de los casos más simbólicos es el del hermano del presidente Pedro Sánchez, David Sánchez, investigado por posibles irregularidades fiscales y con un patrimonio que levanta sospechas. Pero su historia no es una excepción: es solo una de muchas dentro de un ecosistema diseñado no para servir al ciudadano, sino para sostener a quienes viven del sistema.

    En contraste, Argentina —un país que durante décadas fue rehén de un modelo de subsidios, pobreza estructural e impuestos asfixiantes— ofrece hoy una lección valiosa. Bajo el liderazgo de Javier Milei, el país aplicó dos motosierras que lo sacudieron desde sus cimientos.

    La primera, liderada por el ministro Luis Caputo, fue la del ajuste del gasto público: en apenas unos meses, se redujo el déficit fiscal del 17% del PIB a un superávit del 1%. Se desmantelaron organismos innecesarios, se cesó a miles de empleados públicos sin tareas concretas y se redireccionó el talento hacia el sector privado. Lejos de provocar una recesión, este ajuste fue expansivo, y convirtió a Argentina en el país con mayor crecimiento del mundo.

    Pero la segunda motosierra fue igual o más importante: la de las leyes absurdas, encabezada por Federico Sturzenegger. Bajo su dirección, se eliminaron cientos de normas y trabas regulatorias que durante años impidieron desarrollar actividades productivas básicas: abrir un negocio, construir una vivienda, exportar bienes o invertir en energía. Muchas de estas leyes se escudaban en supuestos fines nobles, como el medio ambiente, pero en la práctica encarecían la vida cotidiana y paralizaban sectores enteros.

    España necesita un modelo económico basado en el crecimiento, no en el control. Y para ello, necesita también sus dos motosierras.

    Una buena parte de lo que frena hoy a España no es la falta de talento o capacidad, sino una red de regulaciones que, en nombre del ecologismo o la seguridad, hacen la vivienda inaccesible, la energía prohibitiva, el transporte inviable. Bajo la excusa medioambiental, se impide construir viviendas donde la gente las necesita, se bloquean proyectos de infraestructuras críticas, y se penaliza la industria con cargas imposibles. Se protege tanto la tierra que se termina empobreciendo a quienes la habitan.

    Mientras tanto, quien quiere emprender se enfrenta a un viacrucis de licencias, tasas, formularios, inspecciones y normativas que cambian según el municipio, la comunidad autónoma o incluso el humor del funcionario de turno.

    El crecimiento económico requiere libertad. Libertad para trabajar, para invertir, para innovar. Y también requiere un Estado que acompañe, no que obstaculice. Un Estado más delgado, más eficaz y menos entrometido. España debe abandonar el modelo del impuesto alto y subsidio y abrazar uno donde el éxito individual y colectivo se construya desde el esfuerzo, no desde la dependencia.

    La lección es clara: si Argentina pudo romper el círculo vicioso, España también puede hacerlo. Pero hace falta decisión. Hace falta cortar. Hace falta cambiar el paradigma: menos Estado, más libertad. Solo así podrá florecer una España de oportunidades reales.
    Lo más sorprendente (y meritorio) de todo ello al margen del acierto o errores de su gestión lo que es sorprendente es que Milei dijo todo lo que quería hacer y no engañó a nadie, pinto una situación de la forma más descarnada posible y dijo a las claras que la gente iba a pasarlo mal por que él proponía medidas que iban a traer sufrimiento a las clases medias y bajas.

    Es el Pedro Sánchez argentino con algunos pequeños matices .

    Saludos
    El_Empecinado ha agradecido esto.

  5. #1535
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,892
    Agradecido
    26566 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Interesante articulo muy ilustrativo.


    El dólar está colapsando y hay hasta tres razones para creer que esto solo es el principio

    https://www.eleconomista.es/mercados...principio.html
    ManuelBC ha agradecido esto.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  6. #1536
    gurú Avatar de dacres
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,720
    Agradecido
    23988 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    Juan Manuel López Zafra es doctor en CCEE y actuario. Actualmente, es prof. titular de Estadística en el CUNEF. Es especialista en análisis de datos y big data, y como tal ha escrito Alquimia. Cómo los datos se están transformando en oro (ed. Deusto). Su cuenta de Twitter @jmlopezzafra ha sido considerada como una de las más importantes de España de forma consecutiva desde 2014. Ávido lector y viajero incansable, le gusta disfrutar de su familia y de un buen vino con sus amigos. Cuando no está metido en una base de datos, búscalo en la montaña o en el río.
    Liberal como su hermano.

    Neverlan, ManuelBC, toni58 y 4 usuarios han agradecido esto.
    LG OLED55G45LW
    Marantz SR-8012
    Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
    Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S

  7. #1537
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,029
    Agradecido
    26486 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Así tendrá el hombre tiempo de perderse por la montaña o el río...

    Todo el mundo sabe que en la CAM, no se puede dar dinero público a tu hermano, ni financiar con más de mil millones a la empresa donde trabaja tu novio... como se entere Ayuso...
    dacres, toni58, chiaro y 1 usuarios han agradecido esto.

  8. #1538
    Meigas fora Avatar de navone
    Registro
    31 dic, 09
    Ubicación
    Terra de Breogán
    Mensajes
    19,886
    Agradecido
    18814 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Un hostelero rotundo porque no consigue trabajadores para su restaurante: “Es que no te aguantan un turno de 10 horas"

    "Yo cuando un trabajador viene y me empieza a preguntar que si cuántas horas voy a trabajar, que si cuánto voy a cobrar, que si cuáles van a ser mis días de vacaciones, yo ya le pongo la cruz, si ya empiezas exigiendo... Lo primero que tienes que hacer es ponerte a currar y luego ya veremos cuánto cobras en función de lo que hagas, a lo mejor no me interesa ni contratarte.
    Está yendo la temporada fatal por la falta de camareros, no tengo gente para atender. el problema radica en que actualmente los camareros, o los que se presentan buscando empleo no te aguantan un turno de 10 horas. Aquí tampoco te vas a hacer rico, pero por lo menos tienes un sueldo digno que está sobre a los 1.200€ o 1.600€. Trabajas 6 días a la semana, tienes un día libre, cuando se puede y luego, aparte del sueldo, tienes el tema de las propinas que se parten, mitad para la propiedad, o sea yo, y mitad para los camareros. No hay gente dispuesta a trabajar en estas condiciones.
    Igual si tu negocio no se puede mantener dentro de las condiciones legales no es viable. Si tu supervivencia depende de explotar a tus empleados ni eres empresario ni tienes un negocio. Obviamente ocurre con permiso de las instituciones públicas que no quieren meter mano en un sector básico de la economía como ocurre en la construcción o la agricultura.
    Última edición por navone; hoy a las 10:34
    dacres, Neverlan, toni58 y 2 usuarios han agradecido esto.
    MEJORES PELICULAS FORODVD 2024: RESULTADOS

    Cómo subir fotos a Forodvd --> click
    Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%

    LO MÍO (si tenéis curiosidad, pinchad en el enlace)

    LG 65CX6LA
    NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
    Panasonic BDT110
    Panasonic 42V20


    Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia

  9. #1539
    aprendiz Avatar de Nailuj2000
    Registro
    12 jun, 19
    Mensajes
    102
    Agradecido
    113 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por navone Ver mensaje
    Un hostelero rotundo porque no consigue trabajadores para su restaurante: “Es que no te aguantan un turno de 10 horas"



    Igual si tu negocio no se puede mantener dentro de las condiciones legales no es viable. Si tu supervivencia depende de explotar a tus empleados ni eres empresario ni tienes un negocio. Obviamente ocurre con permiso de las instituciones públicas que no quieren meter mano en un sector básico de la economía como ocurre en la construcción o la agricultura.
    Cuando yo curraba de camarero (años 70,80) las propinas eran TODAS para nosotros, y los cocineros, etc. Si el jefe trabajaba se llevaba su parte, como uno mas. Y eso era así, en tos laos. Sí, un camarero trabajaba 6 ó 7 días, y muchas mas de 10 horas, pero ganaba una buena pasta, bastante mas que de albañil o fontanero, por ejemplo. La diferencia es que, en casi cualquier oficio, empezabas a currar, de aprendiz, con 12-14 años y así se aprendía no sólo a trabajar, sino también a no ser un lumpen víctima de llorones robapropinas como el que citas.

    Así que si, ese "hostelero" mas le vale cerrar e irse, por ejemplo, a coger fresas a Huelva o brócoli a Murcia pa que los jovelandeses no le quiten el trabajo

+ Responder tema
Página 103 de 103 PrimerPrimer ... 35393101102103

Temas similares

  1. Hablando de subwoofers....
    Por VICO2008 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 27/02/2015, 14:41
  2. Aplicaciones para controlar los gastos y la economía personal
    Por Cheto en el foro Gadgets: Tablets, smartphones, eReaders...
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/04/2012, 10:48
  3. La economía española es hoy más libre.
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 21/02/2007, 14:11
  4. La economia del mercado de la musica
    Por Yota en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/05/2005, 15:51
  5. Hablando con un profesional de hi end & hc....
    Por Excentrico en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 25/05/2004, 10:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins