Sí, he estado informándome un poco sobre el problema de Italia (y Suiza) y más o menos responde a lo que decía, allí la causa del problema fue un árbol que fruto de una tormenta cayó sobre los cables de alta tensión, digamos que un cuasi cortocircuito en la que desconectaba la central a la que pertenecía y según entraban las centrales de respaldo iban cayendo por causa de sus protecciones de corriente hasta ir tumbando todas, similar al efecto domino. Este efecto domino también ha sucedido en el apagón del lunes pero las causas no son debido a un árbol o un fenómeno meteorológico como podría ser un rayo que ha afectado a la red de alta tensión, aquí la clave es saber porque las centrales solares (más que las eólicas) se desconectaron sorpresivamente, lo que supuso el fallo en cadena hasta llegar a las líneas de alimentación de Francia-España. Aquí entran algunas razones más técnicas difíciles de explicar sencillamente, pero hay un concepto que es clave el control de la frecuencia de red, de hecho una de las protecciones básicas de estas centrales es lo que se llama relé de frecuencia que desconectan la central cuando la desviación de frecuencia supera un umbral determinado (creo que del orden de unos 58 hercios durante doscientos milisegundos). El caso es que en líneas generales lo que todos los expertos en redes recomienda mantener un balance entre las fuentes de generación síncronas frente las asíncronas (Eólicas y Fotovoltaicas en general), lo que se llama mix energético.
Yo conozco a REE y a varias centrales de generación eléctrica, incluyendo fotovoltaicas y en mi opinión ya saben lo que ha ocurrido, tienen datos en tiempo real de todo, con precisión de milisegundo y los operadores de REE que son los que ordenan la operación en todos los extremos y me parecen unos profesionales tremendos, así que tengo la sensación de que le están dando vueltas al peine para venderlo políticamente de la forma más lesiva posible.
Saludos