¿No es eso exactamente lo qué he dicho yo?. El "desprestigio" es un concepto político, y de opinión. No una realidad jurídica.
Donde colisionan la realidad jurídica y el concepto político, es cuando se pretende cambiar la Constitución, bien sea para retocar la definición de inviolabilidad del Rey, o para hacer un referéndum sobre la Monarquía.
En eso caso, como marca el artículo 168, se precisa de unas mayorías en las Cortes, y en el voto que después deberían depositar los ciudadanos, que están lejos de ser reales en este momento.
Por eso pienso que, cuando se pide un referéndum sobre la Monarquía, si no se explica al mismo tiempo el proceso que eso requiere para que sea efectivo, y no simplemente consultivo, es un fraude a la opinión pública, pues muchos ciudadanos no son conscientes de la realidad juridica, y pueden pensar que es posible votar sin más. Y no lo es.
Todo ello, además, cuando *ahora mismo* España tiene problemas mucho más graves que esto, con una situación sanitaria muy frágil y una crisis económica asociada que va a ser terrible. Perder el tiempo pidiendo referéndums imposibles, me suena a intentar despistar la atención de lo que es indispensable, para algo que, en el mejor de los casos, es opinable, y un buen tema de discusión para cuando seamos felices, y estemos comiendo perdices.