Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
Te aseguro que leo tus posts uno a uno y en la secuencia en que los publicas.

Pero es que yo creo que no acabas de entender que los proyectos políticos que no compartes, son perfectamente legítimos y pueden tener más partidarios que los preferidos por ti.

Por ejemplo, un estado federal. Es totalmente falso que nuestro estado autonómico tenga más poder que uno federal. Es un lugar común de la derecha española, sin más. Hay estados federales con muchos más poderes transferidos que en España, como por ejemplo USA. Y otros parecidos, como Alemania.

En cualquier caso, que España se convierta en un estado federal, es un objetivo legítimo. Como lo es la independencia de Cataluña. O que volvamos a un estado unitario. Mientras esas propuestas se defiendan conforme a la Ley, y con la intención de cambiar la Constitución por el procedimiento definido para ello, perfecto. Otra cosa es cuando uno quiere ponerse la Ley por montera, porque tiene 72 diputados en el Parlament.

Y ya está. A partir de ahí, si quieres quedarte en Cataluña, o irte a vivir a otra parte, pues es decisión tuya. Yo pienso irme de Madrid en unos pocos años, y vivir en Alicante. Lo mismo te veo por allí.
Es complicado comparar modelos de federalismo hasta entre ellos mismos. Siempre he pensado que el estado federal Norteamericano está en otra esfera, por razones culturales y de desarrollo político, no hay que olvidar que llevan muchos años de ventaja sobre cualquier otra unión federalista del mundo, así que en la teoría y la práctica están en otro nivel. Por otro lado tampoco creo que la inspiración y cultura de los Estados Unidos se puedan trasladar a las naciones estado de Europa, ni por población ni por historia ni por cultura. Realmente la federación nace con una intención clara de unir lo que está desunido, mientras que los modelos como el español, el italiano, el británico (por citar algunos) nacen de una situación pre existente de país. Alemania, Suiza o Austria son los que aquí han adoptado un modelo federalista puro. Yo en el caso de Alemania (Austria no lo conozco tanto) que es un país que se podría emplear como una buena comparación con España tengo muchas dudas que tenga una mayor descentralización ni poder territorial respecto a España. También en el origen federal se establecían dos modelo diferenciados, el competitivo y el cooperativo. USA comenzó claramente como un modelo competitivo pero se ha ido acercando paulatinamente al cooperativo. En fin, una muy compleja comparación entre la gestión vertical frente a la horizontal del poder en un estado.

El modelo USA es difícil de replicar, como ellos mismos clamaban Federalismo es Libertad, aunque me parece más representativo eso de Dios creo al hombre y Samuel Colt les hizo libres.

Saludos