Bueno comento alguna cosita más:
Al igual que en mi CX, todas las apps del smart tv se ven saturadas porque aplica un espacio de color incorrecto.
Como le dije al compañero, con la mi box tengo que entrar en el menú oculto del HDMI y seleccionar el espacio de color REC 709, ya que en auto por defecto aplica el REC 2020 y los colores se ven saturados. Si pongo youtube en la mi box se ve bien.
Si pongo youtube con el smart tv se ve saturado, con espacio de color REC 2020. Con netflix pasa igual.
Con respecto al limitador de logos he podido comprobar que visualizando una pelicula en la mi box no afecta en nada tenerlo activado, solo en la TDT en programas con muchos logos estáticos o algún logo muy potente, baja el brillo a toda la pantalla (no solo al logo). Esto lo tengo que probar en mi CX cuando pueda.
Os dejo también el consumo con la TV calibrada a 120 nits (brillo OLED 32):
Consumo en standby: Entre 0,7 y 0,8 vatios.
Consumo reproduciendo video a pantalla completa: Entorno a 60 vatios de media.
Consumo con tv encendida pero pantalla apagada: 36 vatios
En mi CX, los 120 nits son con brillo en 42, y en mi panasonic FZ800 con 36. Como veis depende de cada tv, lo digo porque he leido en varias webs donde ponen settings y muchas tablas de configuración, que en las LG los 120 nits son con el brillo en 38, y esto no es correcto.
Por último adjunto captura de pantalla de la escala de grises que he medido en el modo isf experto noche, ya os digo que a la tv solo le toque el brillo máximo, para que en el 100% como podeis ver en la imagen, de 120 nits. Los errores delta salen todos en verde, <3 es imperceptible para el ojo humano, pues me da error medio delta de 0,68.
![]()



LinkBack URL
About LinkBacks


Citar