Cuando tengas la Series X vas a sorprenderte con el alto rango dinámico, Dolby Vision, etc.
Yo estrené la pantalla con la Series X con la novena entrega de la saga The Fast & Furious y mira que he disfrutado y sigo, la verdad lo digo, en la Nano Cell siendo además un escalón más grande en pulgadas, pero fue apoteósico el tiempo que duró dicha película en la OLED.
Luego, me vuelvo a repetir, los juegos los sigo ejecutando a la resolución de 1080p tal cual tenía mi querida LED 3D del 2012 sin necesidad de aumentarla por el simple hecho de tratarse de esta tecnología, que tiene una profundidad excelsa en cuanto a imágenes, una tridimensionalidad que parece que esté en una pantalla 3D, vamos, increíble, de hecho no es que haya acabado de sorprenderme por haber visto unas cuantas películas con HDR activado, es que sigo sorprendiéndome y no poco.
Si llego a saber esto con mayor conocimiento la compra de la Nano Cell en el 2018 hubiera sigo una Sony OLED que vi. Lo que pasó que me contuve pese haber tenido el importe al contado. El echarme para atrás fue que costaba poco más de 3.000 euros en 55" cuando la Nano de LG costó 2.300 en 65, reales unos 1.800 gracias a esas ofertas que El Corte Inglés hace en ocasiones que realmente son merecedoras de comprar allí.