La versión oficial indica que el primer Western del cine es Asalto y robo de un tren (The Great Train Robbery), estrenado el 1 de diciembre de 1903 y dirigida por Edwin S. Porter. Otra versión sostiene que el primero fue estrenado el 21 de septiembre de 1903 titulado 'Kit Carson'. A saber..
Saludos!
[Oficial] Zidoo Z9X PRO [RTD1619BPD] - 2023 -
[Oficial] Zidoo Z20 PRO [RTD1619BPD] - 2023 -
[Oficial] Zidoo Z10 PRO [RTD1619DR] - 2020 -
- Giradiscos: Audio-Technica AT-LP5X- Servidor Musical: Cambridge Audio 851N- Amplificador: Cambridge Audio 851A- CD: Cambridge Audio 851C- Altavoces: Tannoy Precision 6.2- Auriculares: DENON AH-D9200- DAP: Astell & Kern KANN MAX
Tras una consulta al colegio oficial de arqueología local me han remitido este enlace:
https://www.bbc.com/news/uk-england-lancashire-50211023
No se puede considerar una epopeya, apenas dura un minuto. Más o menos es como Centauros del Desierto pero eliminando toda la paja
Saludos
El film de Edwin S. Porter tampoco es una ninguna maravilla, dura unos 11 minutos. La diferencia creo que radica entre grabación más antigua que se conserva o el primer film proyectado al público de forma comercial. Como el caso de Salida de los obreros de la fábrica de 1895 (Louis Lumière), considerado el primer film proyectado al público y El Jardín de Roundhay de 1888 (Louis Aimé Augustin), considerado el film más antiguo que se conserva de la historia del cine.
[Oficial] Zidoo Z9X PRO [RTD1619BPD] - 2023 -
[Oficial] Zidoo Z20 PRO [RTD1619BPD] - 2023 -
[Oficial] Zidoo Z10 PRO [RTD1619DR] - 2020 -
- Giradiscos: Audio-Technica AT-LP5X- Servidor Musical: Cambridge Audio 851N- Amplificador: Cambridge Audio 851A- CD: Cambridge Audio 851C- Altavoces: Tannoy Precision 6.2- Auriculares: DENON AH-D9200- DAP: Astell & Kern KANN MAX
Dejando de un lado aspectos anecdóticos, este film británico me parece un documento histórico de un valor incalculable. Es una historia guionizada y escenificada, los personajes están caracterizados, llevan unos vestuarios muy sofisticados y hasta las escenas de acción están coreografiadas, es decir que es una obra muy elaborada aunque desde nuestra óptica nos pueda parecer algo muy rudimentario. Lo realmente sorprendente es que esto se haya realizado en Inglaterra anticipándose a los mismos estados unidos. Incluso ya se encuentra arquetipos que fueron comunes en el western; el cowboy, los indios, los colonos.
Saludos
Otra de esas obras del western inclasificables que se mueven en territorios desconocidos y fronterizos, Yellow Sky (Cielo Amarillo), una película del año 48 de ese genio absoluto y muy desconocido llamado Willam A. Wellman, también autor de otro western descomunal y tan innovador como este llamado “The Ox-Bow incident” realizado unos años antes. Quizás la mejor definición es llamarlo Western espectral pero creo que tal definición no describe con precisión todas las características de esta obra. Terror, desesperación, deseo, ambición, locura, maldad, redención mezclados y narrados con un estilo minimalista y con un tono sicológico tan profundo como denso. Sin tener nada que ver formalmente me recuerda al libro de Juan Rulfo “El Llano en Llamas”, ambos prendados de un realismo mágico. La película es de una perfección tal que no se puede encontrar una forma de trasladar esta obra a ningún otro medio sin cambiarla sustancialmente o dejarte cosas en el camino. Uno puede encontrar elementos e influencias de esta obra en otras películas como “El Tesoro de Sierra Madre” de John Houston o en “El Jinete Pálido” de Eastwood.
El plantel es extraordinario, un joven Gregory Peck en una de sus primeras películas en Hollywood, un Richard Widmark que demuestra el porqué puede haber sido el actor que mejor ha interpretado la maldad humana en una pantalla y una inconmensurable Anne Baxter en un papel increíble, junto a un grupo de secundarios maravillosos.
La fotografía es de las quitan el sentido, de esas que te hacen preguntarte si realmente fue un avance la introducción del color en el cine. Las escenas del desierto de sal y el duelo entre sombras en la cantina son verdaderas referencias cinematográficas.
Saludos
Yo a veces me pregunto si fue un avance la introducción del sonido...![]()
Eso nunca fue un problema para los que sabemos leer los labios.
Lo que si me llama la atención es que con la irrupción de las tecnologías multicanal e hiper acústica se está volviendo al mismo nivel de ininteligibilidad de los diálogos. Espero que alguien de los laboratorios Dolby o DTS están leyendo este foro y tengan compasión de los que ven las películas nocturnas modernas donde cuando empiezan a meter efectos de sonidos no hay forma de entender nada de lo que dicen, o subes el volumen y atruenas al barrio o no te enteras de nada.
¿Qué tal disponer de un tipo de mezcla para escuchar en casa a un volumen discreto y que puedan dormir los vecinos ?
Saludos
Pues me acabo de enterar que existe una película de 2019 de Deadwood, esa gran serie que se canceló tras su tercera temporada. Igual es tiempo de hacer un revisionado de la serie para finalizar con la película.
Los westerns es algo que a todos nos ha llegado de pequeños, creo que una de las películas de las tengo el primer recuerdo de este género es La diligencia de J. Ford y recuerdo muchas películas de Jhon Wayne los sábados de sobremesa. También la primera visión 3D con esas gáfas azul y rojo que regalaban en los periódicos dominicales (he tenido que buscar el nombre de la película, era Fort It dirigido por William Castle en 1953), la experiencia fue un chasco ya que las susodichas gafas de cartón sólo servían para marearte.
Un género en el que la potencia hollywoodense sirve para distorsionar completamente la historia en relación a los nativos norteamericanos, los malvados indios, y luego mostrar la realidad de un plumazo en bailando con lobos. También se ven en estas películas las ideas que aún perduran en la consciencia estadounidense: mis tierras, mis armas, mis leyes.
Si, en eso está enraizado la cultura de las armas en la sociedad estadounidense. Un país que debido a sus vastos territorios dio lugar a numerosos asentamientos donde no existía una posibilidad real de proteger a la población, por lo que el derecho a la autoprotección se instauró como una medida necesaria de defensa. Ya sabes lo que cuesta dejar las costumbres, le han pillado el gusto y ahora vas a comprar una cerveza al súper y te disparan con una semiautomática.
Saludos