Muchos pueden no considerarlo como un western pero “The Misfits” (Vidas Rebeldes) de John Houston me parece una obra digna de figurar en cualquier antología del Western, especialmente de ese sub género llamado western crepuscular. Un film del año 61, con un guion escrito por Arthur Miller (a la sazón marido de Marilyn Monroe) basado en un relato suyo anclado en su propia era contemporánea. Antes de que Sam Peckinpah de que estableciera los cánones del oeste en decadencia Houston ofrece una verdadera obra maestra de las que atraviesan el tiempo y el espacio. Una de esas películas que transciende los límites de la pantalla por el grupo de actores concitados y las especiales circunstancias que rodearon la película y sus especiales decesos; Marylin Monroe, Clark Gable, Montgomery Cliff y el único superviviente del cuarteto protagonista Elli Wallach. Un grupo de personajes que viven suspendidos en un tiempo que ya no les pertenece, buscando un sitio y un propósito vital sin poder desembarazarse de su propio pasado. Es difícil desligar las interpretaciones de la vida real de los actores. Quizás John Ford anticipo esa mirada y describió el ocaso o la transición de la mitología del western a los nuevos tiempos, pero Houston hizo una representación magistral de la nostalgia y el desconcierto melancólico de los viejos vaqueros que se dirigen hacía su final. Sin olvidar que establece un personaje femenino como elemento central del relato que es bastante innovador.

John Houston tiene tantas películas magistrales sobre géneros tan dispares que resulta difícil destacar algo por encima de los demás. Sus otros western como El Tesoro de Sierra Madre, El Juez de la Horca y Los que no Perdonan son tan imprescindibles como esta, pero hay que reconocer que Vidas Rebeldes tiene un halo especial que solo algunos filmes son capaces de alcanzar. El verdadero título es The Misfits que se puede traducir como Los Inadaptados o Los que no encajan que realmente hace justicia a lo que cuenta. Como el maravilloso disco de The Kinks.




Saludos