Causas ocultas de la 'crisis' del SACD y DVD-A
-
Re: Causas ocultas de la 'crisis' del SACD y DVD-A
Interesante tema.
Me parece bastante lógica la auténtica confución respecto a los distintos formatos y sus ediciones. Como bien se comenta se trata de llevar al máximo público posible una nueva manera de escuchar música y para esto además del soporte es vital la electrónica de consumo.
Es bastante habitual confundir música de alta resolución SACD o DVD-Audio con ... música multicanal ... que además de esto es otra cosa que ya se ha comentado en este foro y en la que no voy a incidir.
Hoy en día lo mas común es tener un equipo medio de cine en casa con su reproductor (DVD), su receptor AV y sus configuración de cajas 5.1. Es decir ya con solo esto, hoy en día es posible escuchar música multicanal de buena calidad para sacar rendimiento a esos equipos ... evidentemente con los formatos de audio comprimido DD o DTS.
Como parece que vamos a obviar el calmitoso asunto del Dual Disc (aunque en USA tiene su aceptación, voy a ir intentando exponer los distintos soporte y sus combinaciones ... sobre todo a la hora de adaptarlo a la electrónica de que se disponga:
CD Con un reproductor DVD conectado aun AV por vía analógica o por vía digital podemos escuchar ese CD PCM además podemos elegir entre el conversor del lector o el del AV por vía digital. En este apartado podemos meter los HDCD si disponemos de decodificador en el lector o en el AV (en este último caso se hace imprescindible la conexión digital).
SACD Obviando los SACD puros que logicamente solo pueden ser leidos por un lector compatible, nos centraríamos en lo mas común el SACD HIBRIDO, es decir el que trae una capa SACD (DSD) stereo, otra multicanal y otra CD PCM. En este caso si solo disponemos de un lector DVD o CD solamente podremos accder a la capa CD. Por lo tanto si queremos sacarle todo su jugo tendremos que disponer de un lector multiformato con salidas 5.1. analógicas y un AV con las mismas entradas, lo cual limita a esta posesión el disfrute de un SACD HIBRIDO.
Sin embargo se han hecho creo que experimentos acertados para comercializar una edición SACD que a la vez pueda ser disfrutada por quien solo dispone de un lector DVD y un AV, y es la edición de dos discos, en una va el SACD HIBRIDO y en otra un DVD (Video) con la mezcla multicanal y stereo en DD y DTS (en algunos casos) y de nuevo la stereo PCM. Tal vez el ejemplo mas conocido (no se si el único) sean las reediciones de la discografía de Depeche Mode ... además en este caso la pista DTS es a 96/24 (quien tenga esa decodificación)
... yo sinceramente después de escuchar tanto el SACD como el DVD ... me quedo sin duda alguna con la mezcla DTS 96/24.
DVD-Audio Aquí algo parecido, sin embargo, estos discos traen su "capa" DVD-Audio PCCM y su "capa" DVD-Video con sus mezclas DD y/o DTS en multicanal y la consiguiente PCM en stereo. El único inconveniente de este formato es que (y no se muy bien por qué) para elegir entre una u otra deberemos hacerlo a través de la configuración de reproducción del reproductor que si es multiformato deberemos de configurar en DVD-Video o DVD-Audio, aunque hay discos (pocos) que se puede hacer a través del menú de los mismos), este sería el caso para un reproductor multiformato, en el que necesitariamos las mismas conexiones analógicas (como en el SACD) para el DVD-Audio y la digital para el DVD-Video, por lo tanto si se dispone de un simple lector DVD optariomos por esta opción, nada despreciable que en muchos caso dispones de pistas DTS de mucha calidad. Otro tema es que para la navegación por estos discos tenemos que disponer de una pantalla de TV, como para una peli DVD.
Lo mismo que con el SACD se ha optado en algunos caso por ediciones dobles, en este caso en un disco va un DVD-Audio (tal como se ha comentado antes) y un disco CD. Se me ocurren las reediciones de la discografía de Talking Heads o el "Runin on empty" de Jacson Browne, entre otros muchos.
Como última opción y enlazando con lo expuesto por Yota se empiezan a hacer edicones dobles en de dos discos, en un lado un CD y en otro un DVD-Video con la mezcla multicanal en DD y/o DTS y la PCM stereo (además de material audiovisual), un caso que comenté hace poco la reedición del "Fly like an eagle" de Steve Miller Band que por cierto ya existía en otro formato de poca acpetación y muy minoritario que es el CD DTS.
Bueno no se si me dejo algo, pero visto lo visto el panorama es complicado y mi opinión es que ciertas ediciones se dacantarían a un mercado mas elitista encarnado en el SACD (clásica, algún jazz) y otras mas populares y mas conjugables con la electrónica mas común y como decía Yota se sutentaría en los formatos de audio comprimido DD y DTS, tanto en discos DVD-Audio como DVD-Video.
He de decir y es mi opinión personal, que de todo hay y he de reconocer que hay SACD que suenan peor que un CD, SACD que suenan de ensueño, mezclas DTS que suenan mejor que la SACD, etc, etc ... y aquí al menos para esa apreciación juega mucho el equipo completo que dispongamos.
Ah! y esto no será nada para cuando aparezcan los formatos de audio de alta resolución sin comprimir que están a la vuelta de la esquina ... por eso digo que dificil panorama.
Saludos.
"In fear every day,m every evening ...
Isolation, isolation, isolation"
Isolation. Joy Division
Temas similares
-
Por marcossereno en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 12
Último mensaje: 20/04/2013, 07:06
-
Por lucentumm1 en el foro Videojuegos
Respuestas: 1
Último mensaje: 15/01/2009, 22:29
-
Por mannyquel en el foro Tertulia
Respuestas: 2
Último mensaje: 03/11/2008, 10:58
-
Por Shinji Mikami en el foro Tertulia
Respuestas: 11
Último mensaje: 23/10/2006, 14:08
-
Por dogville en el foro Tertulia
Respuestas: 15
Último mensaje: 12/10/2005, 02:47
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro