Freddy+: a mí me sorprendió también, pero se supone que él -que vende los aparatos- sabrá lo que está diciendo.

En cualquier caso, 48/24, EMHO, aporta una ventaja marginal.

Hace unos días recibí el SACD de James Taylor "Hourglass". El álbum no suena mal ya que está bien grabado, pero tras sentarme a escucharlo de verdad no pude evitar notar los 'signos' de una grabación a 48kHz (el sonido suena plano y suele tener un poco más graves en general que lo usual. Para sacarle más jugo hay que escucharlo a unos 2-4db aprox. más de volumen que una grabación a 96/24).

Ante esta impresión decidí preguntar en un foro foráneo lleno de ingenieros de sonido que si sabían cómo se había grabado dicho álbum. Me contestaron que el aparato utilizado para ella daba, como mucho, 48/24 y que no sería extraño que hubiera sido grabado a 48/16. Me qeudó más claro, entonces, que las resoluciones bajas -aún las bien grabada- se notan.

Otro caso fue donde desenterré un CD de Grandes Exitos de Blood Sweat & Tears que data del 1990 y sus canciones tienen la masterización 'antigua' (es decir, no abusiva). Como resultado, el CD no suena mal, pero las mismas canciones comparadas con sus equivalentes en el SACD suenan apagadas y faltas de detalle, aire y timbre más 'real' en los instrumentos.

Recuerdo haber oído discos más recientemente, entre ellos el del grupo que va a representar a España en el próximo Festival de Eurovisión (no digo el nombre para proteger a los inocentes ) y suena chillón, plano y agresivo. Me pregunto a qué resolución habrán grabado eso.