Escuchando la mini-integral de cantatas sacras de Bach por la Petite Bande
-
Melómano
Re: Escuchando la mini-integral de cantatas sacras de Bach por la Petite Bande
Hola a todos,
La cantata BWV 47 que ha incluido Kuijken en el vol.12 para la festividad de hoy (17º domingo post Trinidad), se interpretó en Leipzig justo una semana después de la que escuchamos la semana pasada, es decir, la BWV 27, y con ella comparte una construcción musicalmente compleja pero muy efectiva.
El plato fuerte de esta cantata está en su primer movimiento, un cuarteto vocal precedido por una breve introducción instrumental en las cuerdas y los oboes. El texto está tomado directamente del evangelio según San Lucas y gira en torno a la idea de que los soberbios serán humillados y los humildes exaltados. Es útil en este caso leer los 4 versos del texto bíblico que Bach pone en música y que en castellano serían (Biblia de Nacar-Colunga):
El que se ensalza
será humillado
y el que se humilla
será ensalzado
Con estos 4 versos, 4 voces, 2 oboes, cuerdas y bajo continuo Bach compone un sensacional entramado polifónico que es casi matemáticas pura.
Intentaré explicarlo. Los dos primeros versos constituyen el "tema" y los dos siguientes el "contratema". El primer verso del tema, o sea "el que se ensalza" es siempre ascendente, mientras que el primer verso del contratema, o sea "el que se humilla" es descendente. Cuando el tenor entra canta lógicamente el primer verso de manera ascendente, para descender en el segundo verso; luego canta el primer verso del contratema, que como hemos dicho es descendente y antes de cantar el siguiente verso (ascendente) entra la soprano de manera fugada a cantar el primer verso del tema (ascendente). Así empieza una compleja fuga en la que las cuatro voces van entrando alternativamente de forma que cuando unas suben otras bajan, tejiendose un entramado polifónico espectacular.
Los movimientos que siguen (aria de soprano, recitativo del bajo, aria del bajo) son textos del poeta que básicamente comentan el asunto principal de la humildad. El aria del bajo es especialmente notable. La cantata cierra con un coral luterano de manera muy convencional.
Una joya.
Saludos
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro