Hilo de amigos de la "Moonlight" Sonata
-
Re: hilo de amigos de la "Moonlight" Sonata
LA SONATA Op. 27 nº 2 "CLARO DE LUNA"
La op.27 nº2, compuesta en 1801 y descrita, junto a la nº1, como "Quasi una fantasia" en reconocimiento a su insólita naturaleza es, probablemente, la obra de piano más popular.
Thomas Bayrle , 1937 (Versión del
dibujo de Beethoven de Koebler, sobre la primera hoja de la partitura de la sonata Claro de Luna)
Su originalidad no se olvida fácilmente: el Adagio inicial es una expresión de sufrimiento, tan intensa como su aparente calma, y su movimiento final de una vehemencia sin precedentes. El Allegretto intermedio es un homenaje al minué y al trío. En ella la poesía se impone a la forma.
La dedica su alumna, la condesa Giulietta Guicciardi, de la que estaba enamorado
El padre desaprobó su matrimonio: "es un hombre sin rango, fortuna ni trabajo permanente; un hombre, también, de carácter y temperamento tan peculiares, afligido por el inicio de una enfermedad que, si no se para y se cura, le privará de toda la esperanza de obtener cualquier nivel ni remuneración oficial, obligándole a que abandone su carrera como el gran virtuoso del pianoforte ". En referencia a sus amores hay una película, "La amante inmortal" , que recorre la vida de Beethoven a través de la búsqueda de la identidad de la que Beethoven, en una carta encontrada postumamente, se refería como "mi amada inmortal".
El título de "Claro de luna" fue dado por el crítico Ludwig Rellstab, después de la muerte del compositor, porque su Adagio sostenuto inicial: "me hacía imaginar un paseo en barca por la salvaje orilla del lago Lucerna a la luz de la luna", imagen romántica repetidamente utilizada y probablemente muy alejada de los sentimientos de Beethoven.
Puede ser interesante describir, con ejemplos de la partitura, los tiempos de esta "quasi fantasia":
El primer movimiento, Adagio sostenuto, empieza con un breve preludio de cinco compases que deja paso a una romántica ensoñación llena de melancolía.
Sobre los acordes en octavas de la mano izquierda, la derecha ejecuta unos arpegios que se mantienen como acompañamiento obstinado todo el movimiento. El piano canta el motivo punteado, alternando momentos de profunda congoja con la expresión del dolor más resignado y sereno.
La línea melódica va cambiando, como un dueto, entre el registro grave y el agudo para finalmente
acabar en la oscuridad de los profundos graves. Este movimiento es realmente una marcha fúnebre (algo alejado del ensoñador "Claro de luna").
Sin interrupción empieza el segundo movimiento, un Allegretto gracioso y cortés, que fue denominado por Liszt "una flor entre dos abismos".
Es un delicioso y ligero intermezzo lírico en forma de minué.
El tercer movimiento, Presto agitato, está escrito en forma sonata. El primer tema es un furioso dibujo de arpegios que termina con dos acordes secos.
El segundo, muy amplio y complejo, contiene varios motivos accesorios.
Tras una vasta y tempestuosa parte central, la sonata se cierra con una afirmación de fuerza majestuosa.
Su cualidad improvisatoria hizo que Wilhelm Kempff se refiera a ella como "el primer precursor del impresionismo; nosotros podemos "ver" con nuestro oídos y "oir" con nuestro ojos".
LAS VERSIONES
No podría afirmar con rotundida una predilecta, pero dos o tres sí
, lo dejo para mañana pues aún me falta oir a Goulda y a Gould tranquilamente, ahora os pongo las que ya he repasado con ejemplos de cada tiempo (de muy mejorable calidad :-[, pero pueden dar una idea).

KEMPFF Adagio , Allegretto , Presto

KISSIN Adagio Allegretto Presto
Temas similares
-
Por enzo b a en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 6
Último mensaje: 21/05/2010, 17:50
-
Por javierbenlli en el foro Tertulia
Respuestas: 5
Último mensaje: 04/12/2007, 17:07
-
Por Supervicio en el foro Videojuegos
Respuestas: 0
Último mensaje: 12/09/2007, 14:04
-
Por Supervicio en el foro Videojuegos
Respuestas: 1
Último mensaje: 30/08/2007, 00:51
-
Por Supervicio en el foro Videojuegos
Respuestas: 6
Último mensaje: 15/05/2007, 09:24
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro