Esto es lo que dicen que hacen en esas películas transformadas a HD en español:

Mediante sofisticados programas y horas de trabajo conseguimos que el sonido de las pistas en castellano de los Blu-ray’s suene con la misma calidad y dinámica que el de las pistas de audio de la versión original. Es el caso de títulos de Warner, Paramount, Fox, Universal, etc., en los que el sonido en el 99% de las ocasiones no suena tan bien como el de la V.O., debido a un recorte de frecuencias, mayormente en los títulos de Warner y Paramount, quienes aplican a las pistas de sonido el sistema Nearfield Mix (Mezcla de Campo Cercano).

Convertimos pistas de audio 5.1 castellano en 7.1 castellano, siempre que este tipo de audio esté disponible en la versión original.

Garantizamos que la diferencia al realizar el trabajo al remasterizar y trabajar en las pistas de audio castellano se nota, y mucho, especialmente si lo comparamos con el sonido comprimido y poco dinámico de las pistas Dolby Digital y DTS castellano del Blu-ray.
En pistas de audio DTS-HD Master y Dolby TrueHD castellano que no suenan igual de dinámicas y de bien que las pistas de la versión original, también conseguimos unos resultados espectaculares.
En la mayoría de ocasiones no se nota la diferencia entre la pista castellano y la original una vez masterizada en nuestro estudio.

En los casos de películas con voces en los canales traseros -sean 5.1 ó 7.1- y en los canales frontales izquierdo y derecho, conseguimos que estos sigan estando presentes, pero en castellano, claro está. Para ello se han de trabajar todos los canales de forma independiente y artesanal.
Por ejemplo, en películas como Tron (1982) en la versión castellano nos encontramos con los siguientes defectos:
- El volumen del de los diálogos en castellano está muy bajo
- Hay desincronizaciones frecuentes en el doblaje
- El subgrave está apagado si lo comparamos con el de la V.O.

Hemos corregido todos estos errores y hemos creado un sonido DTS-HD Master 5.1 que supera con creces al sonido DTS 5.1 castellano incluido en el Blu-ray de Disney. Nuestro sonido es prácticamente idéntico al de la V.O., con un subgrave espectacular, un surround dinámico, diálogos sincronizados y con el volumen equilibrado. Todo ello hace que el espectador pueda disfrutar al máximo del buen sonido de esta película.
Nuestros trabajos siempre cuentan con el sonido perfctamente sincronizado y con un canal central que tiene el mismo nivel de volumen que el de la V.O., al contrario de lo que hacen las distribuidoras, quienes, o lo dejan muy bajo o muy alto.
Para realizar las labores de editado del audio utilizamos programas como Pro Tools, Adobe Audition, etc. y se dedican muchas horas de trabajo.
En ningún momento modificamos el sonido original en lo que se refiere a agrandarlo con sistemas tipo ‘Loudness’. Nuestro objetivo es que el sonido en castellano suene lo más similar posible al de la V.O.
Hemos comprobado que hay películas en las que el sonido está apagado en la V.O. Por ejemplo en Salvar al Soldado Ryan; aunque la V.O. suena muy bien, le falta la pegada que, por ejemplo, presentaba la edición DVD. En ese caso en concreto hemos ajustado el nivel de los canales y la dinámica de cada uno consiguiendo un sonido en la pista en castellano que supera sustancialmente al de la V.O. en el Blu-ray.

Ni que decir tiene que nuestro audio castellano DTS-HD Master 5.1 de esta película suena infinitamente mejor que la versión Dolby Digital 5.1 del BD de Paramount.
Nuestro objetivo es poder ofrecer nuestros trabajos a los aficionados más exigentes del mundo del Cine en Casa, quienes de seguro notarán las diferencias sonoras entre el sonido castellano que se presenta en el Blu-ray al que luego nosotros obtenemos con nuestro trabajo.






El caso es, ¿las voces a partir de una pista AC3 en castellano se transforman en DTS-HD MA?