Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 16 de 23 PrimerPrimer ... 61415161718 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 226 al 240 de 331

Que está pasando con el Audio Español ???

  1. #226
    Anonimo070120193
    Invitado

    Predeterminado Re: Que está pasando con el Audio Español ???

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Pues depende. En el ordenador tengo montado un 5.1 apañadillo sobre todo para escuchar las mezclas y que estén donde deben. Luego, si me pongo los auriculares (que es la mejor forma de notar detalles), tengo los míticos AKG K-141 Studio (toda una referencia).

    En el salón un Pioneer VSX-300 y cajas Monitor Audio.

    Para tí posiblemente sea todo una chusta tremenda, pero verás, ¿te digo un secreto?. El tema no está en que tengas un ampli de 30.000 pavos y cajas de a 20.000 la pieza, sino en el oído y su educación :-). Eso y luego la analítica de las formas de onda, que ahí, por mucho ampli y por mucho altavoz, eso amigo no falla. Son números fríos y ahí no hay margen de error.

    By the Way, In English:

    I think you think it sounds better specifically because of your "55 year old years battered by concert" ears. DTS is usually louder (louder does not mean better nor more fidelity), it just means louder. However, it is, literally, human nature for louder things to appear better to the human brain. You can hear it more easily and you think it is better. There are numerous papers on this and lots of studies that directly lead to the the 1970s and 1980s advertisement VOLUME HIKE in ads between shows. Louder means you're more likely to listen to it, hear it, like it.

    With that said, in double blind testing, 5.1 AC3 at 640kbps (not the standard DVD 448 but the full 640) has had the same results as somewhere in the ~200kbps mp3s as compared to compressed lossless and uncompressed lcpm audio. THE HUMAN EAR CAN'T TELL THE DIFFERENCE when properly adjusted for volume and encoded from the same source.

    That doesn't mean there aren't a few rare people who really can tell the difference, there might be, but we're talking a really small percentage of people. The human ear range is pretty tight, there are certainly people who can hear better than others but it's not orders of magnitude, there are no "magical" ears, the ears can only hear so much.

    Also, that doesn't mean you can get around your brain either. For example in your case you now think that AC3 sucks and DTS is better or the best. I doubt there is anything that is going to let you (your brain) have an objective opinion about this anymore except for possibly doing a proper double blind audio test.

    However, even if proven wrong, many pyschological studies have shown that you will then be MORE LIKELY to believe the bias because you were proven wrong.

    And in the end no matter what if given the choice you're gonna pick DTS over AC3, it's just how the brain works. Unless you can really stay unbiased and objective, which is very hard for humans to truly do, but can be done with training.
    Fuck Yeah!
    atcing y newbi07 han agradecido esto.

  2. #227
    Anonimo070120193
    Invitado

    Predeterminado Re: Que está pasando con el Audio Español ???

    Por añadir más información, ya que me he puesto en serio a ello:

    1) He cogido un audio multicanal de uno de mis trabajos (no puedo enseñarlo, lo siento, confidencial), originalmente en WAV 48Khz 24 Bits. Mejor audio uno no puede tener.

    2) He exportado ese audio a DOLBY DIGITAL con 640kbps (Bluray)

    3) He exportado (otra vez) ese audio a DOLBY DIGITAL con 384Kbps (DVD típico)

    4) En Adobe Audition, he abierto los TRES archivos.

    5) He seleccionado tanto el AC3 640kbps como el AC3 384Kbps y hecho un Paste/Mix sobre la pista ORIGINAL, con el audio INVERTIDO. Esto hace que CUALQUIER DIFERENCIA en el audio, quede resaltada y se pueda escuchar. Mejor prueba que ésto, es imposible.

    6) Resultado, con los DOS AC3: Pistas prácticamente planas con residuo de altas frecuencias con sonido totalmente distorsionado (producido claramente por la compresión AC3)

    7) Conclusión: un formato COMPRIMIDO, es IGUAL TECNICAMENTE que el ORIGINAL.

    Podéis probar vosotros, es fácil.

    Edito para añadir la prueba con una captura de la forma de onda original y la procesada una vez se realiza el proceso de eliminar frecuencias iguales por diferencia de las mismas:

    Última edición por Anonimo070120193; 22/03/2018 a las 19:02
    fydo y atcing han agradecido esto.

  3. #228
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,936
    Agradecido
    22315 veces

    Predeterminado Re: Que está pasando con el Audio Español ???

    He vuelto a escuchar el video que has puesto y me he centrado en las dos primeras pistas, la E-AC3 y la TrueHD. No suenan igual (hay una parte que es más audible). He pedido ayuda para realizar un blind test (en tandas de 10 y descansando) y el resultado es que he acertado de media 9 de cada 10. La pista TrueHD suena algo más aguda. Después he extraído las pistas y he analizado el audio y he visto que la segunda y la tercera son mucho más parecidas, entre éstas y la primera hay más diferencias.
    atcing ha agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  4. #229
    Anonimo070120193
    Invitado

    Predeterminado Re: Que está pasando con el Audio Español ???

    A ver, quizás debía haber eliminado la pista E-AC3, que es ATMOS y posiblemente ni suene como debe por haber sido pasada a un MKV, porque aunque tiene el "core" 7.1, luego están los metadatos, que posiblemente se hayan perdido.

    Pero de esa pista saqué las otras dos (en 5.1), la prueba habría que hacerla con esas dos. Lo hice deprisa y corriendo.

    En cualquier caso, ayer me afané en algo más elaborado, partiendo de un archivo original en 5.1 sin compresión (el del pantallazo de más arriba) y comparando la compresión AC3 frente a él, pues las matemáticas no mienten y un simple test de inversión de forma de onda te dice las diferencias entre dos pistas.

    Esa diferencia no es más que la compresión usada en AC3, y que DEPENDIENDO de los settings usados a codificar (hay encoders que no tienen settings, otros que son más completos y MANIPULAN el sonido original) las diferencias serán menores o mayores. Aglo que tengo que investigar, por cierto.

    Pero a nivel de "calidad" de sonido, más allá de esa manipulación, son idénticos. De lo contrario se vería claramente al realizar el test de inversión.

    Puedo estar haciendo pruebas así todas las que necesitéis, pero está claro que todo está condicionado a muchos factores, entre ellos el más subjetivo de todos que es nuestro propio oído. La realidad fría y dura es la de las matemáticas, y aunque uno quiera que ese "4" del 2+2 sea más un 5...en realidad va a seguir siendo un 4.
    fydo, atcing, newbi07 y 1 usuarios han agradecido esto.

  5. #230
    especialista Avatar de newbi07
    Registro
    12 jun, 10
    Mensajes
    2,615
    Agradecido
    2196 veces

    Predeterminado Re: Que está pasando con el Audio Español ???

    Los numeros no fallaran, pero el oido de cada uno tampoco, pues se escuchan todas las pistas con los mismos oidos y sistema, asi que si se oye cambio, es de la pista de audio, ya que todos los demas componentes, siguen sin cambiar.

    ¿O entiendo algo mal? En las comparaciones de las que hablamos, lo unico que vamos cambiando es la pista de audio, no los altavoces ni el reproductor ni los auriculares ni los cables ni siquiera el lugar de escucha ni la calibracion del sistema ni por supuesto los propios oidos.
    Solo cambiamos de pista de audio. Asi que es lo unico que puede dar otro resultado. Pues todo lo demas sigue sin cambio.

    Cuando te comente unos post mas atras de que con tu mkv el primero se oia algo mas apagado que los demas, te hizo gracia por lo visto, ya que me dijiste que esa era la pista Atmos sin cambiar nada y lo sera.

    Pues es que yo NO tengo Atmos ni en AVR ni los altavoces, asi que por el camino se han perdido datos de la pista, tanto al convertirla a mkv, como por la falta de soporte Atmos aqui en mi sala, y esa falta de info, es la que escuchaba yo por lo que comente que la pista AQUI sonaba mermada, como efectivamente lo esta. (me dan igual como esten las curvas teoreticas) se oye diferente, AQUI, quizas no ALLI contigo.

    Esto me ha enseñado que al comparar las pistas, tambien es importante tener todos los chips decodificadores de las diferentes versiones abordo del AVR, pues si no, añadimos fallos, por falta de datos en la reproduccion. S2

    Hilo cada vez mas interesante !!!!!!
    ManuelBC, Deboi y Duncan Zara han agradecido esto.
    TV: LG 60 PB 690V
    Proyector: BenQ 1080st
    Media Player: HiMedia Q10 PRO FW 2.17 Custom
    NAS: Synology 918+ y Synology DS215j
    AVR: Pioneer SC-LX 57
    Speaker: Analogon Delta x3, + 2 Analogon Bipol, 1997, Hifi Manufactur GmbH, no Subwoofer

  6. #231
    Anonimo070120193
    Invitado

    Predeterminado Re: Que está pasando con el Audio Español ???

    Claro!. Cada uno oímos y vemos de formas ligeramente o no tan ligeramente diferentes, y por eso este tipo de herramientas son fiables en el sentido de que te muestran los datos sin pasar por nuestro imperfecto filtro subjetivo que es tan fácil de engañar.

    Piensa como analogía en el mundo del vídeo. Sin una calibración correcta, los colores de la imagen no saldrían como deberían ser, pero incluso así, dos personas diferentes pueden percibir un mismo color como diferente. Y sin embargo coges el "color picker" de Photoshop y te dice exactamente los valores RGB de ese color.

    Con el audio sucede algo similar, y aunque yo haga esa operación y el resultado sea matemáticamente perfecto, luego resulta que hay procesados que puede realizar el ampli sobre la señal recibida, que la pueden alterar. No una EQ, sino la forma en la que decodifica el sonido y lo lleva a los altavoces. Ahí ya sí que no se puede hacer mucho, y por eso igual tú puedes percibir una diferencia que yo con mi equipamiento, no. Lo ideal sería tener el mismo equipamiento todos, pero eso me temo que no es posible. La tele, vale que vale, pero ampli y cajas...

    Y un ejemplo de eso que dices que cambia el audio está en ese MKV, pues si yo reproduzco ese archivo en el ordenador y voy rotando las pistas de audio, no percibo diferencias, ni de volumen ni de pérdida de sonidos. Quizás la forma en la que se reproduce el sonido en el ordenador es más plana, no lo se.

    Y otro tema que he averiguado es que el encoder tiene que ver mucho con el resultado final. Habría que comparar realmente película por película y pista por pista (del mismo idioma) para ver las diferencias REALES de cada audio. Técnicamente ya te digo que no hay diferencias, o si las hay son marginales, pero si a la hora de codificar el AC3 se han usado diferentes parámetros, entonces alterará el sonido original. Un ejemplo de ello:



    En ese cuadro de diálogo de arriba, tienes innumerables controles que ALTERAN el audio durante la generación del AC3, que otras herramientas no hacen. Como digo, es un tema complicado.
    atcing, newbi07 y Deboi han agradecido esto.

  7. #232
    especialista Avatar de newbi07
    Registro
    12 jun, 10
    Mensajes
    2,615
    Agradecido
    2196 veces

    Predeterminado Re: Que está pasando con el Audio Español ???

    ¿Eso es de Adobe Audition? S2
    atcing ha agradecido esto.
    TV: LG 60 PB 690V
    Proyector: BenQ 1080st
    Media Player: HiMedia Q10 PRO FW 2.17 Custom
    NAS: Synology 918+ y Synology DS215j
    AVR: Pioneer SC-LX 57
    Speaker: Analogon Delta x3, + 2 Analogon Bipol, 1997, Hifi Manufactur GmbH, no Subwoofer

  8. #233
    principiante Avatar de Duncan Zara
    Registro
    03 nov, 16
    Ubicación
    Zaragoza
    Mensajes
    86
    Agradecido
    59 veces

    Predeterminado Re: Que está pasando con el Audio Español ???

    Alguien es capaz de resumir porque me estoy perdiendo.
    Yo lo intento. Personalmente:
    Me encanta la música y el cine
    No soy un entendido, he aprendido el 90% de lo que se en estos foros.
    Lo siento pero no entiendo la mitad de lo que dices Actpower (te agradezco sinceramente los esfuerzos, pero para mi es un lenguaje muy técnico)
    Tampoco tengo un gran oído, ni una vista de águila. Vamos que soy un desastre.

    Pero se cuando me gusta algo, me preocupo de informarme y de invertir bien mi dinero.
    Así que soy incapaz de debatir sobre la calidad de los audios, que serán iguales y de imperceptibles diferencias.
    Posiblemente estemos hablando de mezclas diferentes, y de formatos diferentes, que no todos pueden decodificar.

    Hablamos, al menos yo, de que en algunos discos que compramos y pagamos, existe una versión de audio VO que nos gusta mucho más que la versión de audio que tenemos que oír en castellano. Por lo que explicas, casi parece que para poner las dos versiones diferentes tienen que hacer un montón de cambios que se podían ahorrar.

    Cuando me explicas que son matemáticamente iguales, a mi me suena como si para comparar dos alimentos valorases el análisis nutricional, y como el laboratorio dijese que son iguales, llegásemos a la conclusión de que son lo mismo y saben igual, sin importar todas las demás cosas que le afectan.
    ¿En serio que si escuchamos los dos audios de Dunkerque, VO y castellano, alguien no aprecia diferencias???, aunque los números nos digan que son iguales.
    ¿Sería posible aceptar que aunque las matemáticas nos digan que es lo mismo, resultase que los sabores, aromas, texturas sean diferentes??
    Llevaba unos días aquí silencioso y leyendo, y necesitaba desahogarme, lo siento si no soy nada técnico,

    Un saludo,

    Duncan
    ManuelBC, Last Spartan, Deboi y 1 usuarios han agradecido esto.
    Home Cinema 7.1.4
    SONY VPL-HW45ES + gafas 3D SONY TDG-BT500A
    Pantalla Fija LUMENE Movie Palace Premium 120"
    AV PIONEER 11.2 SC-LX 901
    SVS Ultra Tower System; Sub SVS PB-13 Ultra
    KLIPSCH RP-160M; Atmos KLIPSCH CDT-5800-CII
    TV LG 55EG910V Oled FullHD / LG 65SK8500PLA 4K
    OPPO UDP-203; PS4; Movistar; Amazon, Apple TV 4K

  9. #234
    principiante
    Registro
    09 nov, 17
    Mensajes
    58
    Agradecido
    56 veces

    Predeterminado Re: Que está pasando con el Audio Español ???

    Cita Iniciado por Duncan Zara Ver mensaje
    Alguien es capaz de resumir porque me estoy perdiendo.
    Yo lo intento. Personalmente:
    Me encanta la música y el cine
    No soy un entendido, he aprendido el 90% de lo que se en estos foros.
    Lo siento pero no entiendo la mitad de lo que dices Actpower (te agradezco sinceramente los esfuerzos, pero para mi es un lenguaje muy técnico)
    Tampoco tengo un gran oído, ni una vista de águila. Vamos que soy un desastre.

    Pero se cuando me gusta algo, me preocupo de informarme y de invertir bien mi dinero.
    Así que soy incapaz de debatir sobre la calidad de los audios, que serán iguales y de imperceptibles diferencias.
    Posiblemente estemos hablando de mezclas diferentes, y de formatos diferentes, que no todos pueden decodificar.

    Hablamos, al menos yo, de que en algunos discos que compramos y pagamos, existe una versión de audio VO que nos gusta mucho más que la versión de audio que tenemos que oír en castellano. Por lo que explicas, casi parece que para poner las dos versiones diferentes tienen que hacer un montón de cambios que se podían ahorrar.

    Cuando me explicas que son matemáticamente iguales, a mi me suena como si para comparar dos alimentos valorases el análisis nutricional, y como el laboratorio dijese que son iguales, llegásemos a la conclusión de que son lo mismo y saben igual, sin importar todas las demás cosas que le afectan.
    ¿En serio que si escuchamos los dos audios de Dunkerque, VO y castellano, alguien no aprecia diferencias???, aunque los números nos digan que son iguales.
    ¿Sería posible aceptar que aunque las matemáticas nos digan que es lo mismo, resultase que los sabores, aromas, texturas sean diferentes??
    Llevaba unos días aquí silencioso y leyendo, y necesitaba desahogarme, lo siento si no soy nada técnico,

    Un saludo,

    Duncan
    Toda la razón, no importa cómo se llegue, lo importante es el resultado final, y el resultado final es que en muchas ediciones, la vo y otros idiomas son muy superiores al español.

    Edito para hacer una pregunta a los entendidos.

    Tan difícil resulta adaptar el atmos del cine al bluray? No me puedo creer que sea tan costoso que se descarte por este motivo.
    No son objetos de sonido que el procesador del av se encarga de hacer que suenen cada uno en su sitio?
    Deboi y Duncan Zara han agradecido esto.
    Mi 7.2: Marantz SR5010 | Dali Zensor 7 | Dali Zensor Vokal | Dali Zensor 1 | Dali Sub E-9 F
    Mi HTPC: Intel Core i5 750 | 4Gb RAM | Asus GT1030 2GB | SSD 240GB

  10. #235
    Anonimo070120193
    Invitado

    Predeterminado Re: Que está pasando con el Audio Español ???

    Cita Iniciado por newbi07 Ver mensaje
    ¿Eso es de Adobe Audition? S2
    Más bien del encoder de Adobe de las últimas versiones (ese es antiguo, de hecho, he cogido la imagen por Internet). Pero vamos, que es el mismo tanto en Premiere, Audition o After Effects (menos en la última versión que lo han quitado por tema de licencias )
    newbi07 y Deboi han agradecido esto.

  11. #236
    Anonimo070120193
    Invitado

    Predeterminado Re: Que está pasando con el Audio Español ???

    Cita Iniciado por Duncan Zara Ver mensaje
    Alguien es capaz de resumir porque me estoy perdiendo.
    Yo lo intento. Personalmente:
    Me encanta la música y el cine
    No soy un entendido, he aprendido el 90% de lo que se en estos foros.
    Lo siento pero no entiendo la mitad de lo que dices Actpower (te agradezco sinceramente los esfuerzos, pero para mi es un lenguaje muy técnico)
    Tampoco tengo un gran oído, ni una vista de águila. Vamos que soy un desastre.

    Pero se cuando me gusta algo, me preocupo de informarme y de invertir bien mi dinero.
    Así que soy incapaz de debatir sobre la calidad de los audios, que serán iguales y de imperceptibles diferencias.
    Posiblemente estemos hablando de mezclas diferentes, y de formatos diferentes, que no todos pueden decodificar.

    Hablamos, al menos yo, de que en algunos discos que compramos y pagamos, existe una versión de audio VO que nos gusta mucho más que la versión de audio que tenemos que oír en castellano. Por lo que explicas, casi parece que para poner las dos versiones diferentes tienen que hacer un montón de cambios que se podían ahorrar.

    Cuando me explicas que son matemáticamente iguales, a mi me suena como si para comparar dos alimentos valorases el análisis nutricional, y como el laboratorio dijese que son iguales, llegásemos a la conclusión de que son lo mismo y saben igual, sin importar todas las demás cosas que le afectan.
    ¿En serio que si escuchamos los dos audios de Dunkerque, VO y castellano, alguien no aprecia diferencias???, aunque los números nos digan que son iguales.
    ¿Sería posible aceptar que aunque las matemáticas nos digan que es lo mismo, resultase que los sabores, aromas, texturas sean diferentes??
    Llevaba unos días aquí silencioso y leyendo, y necesitaba desahogarme, lo siento si no soy nada técnico,

    Un saludo,

    Duncan
    Sigues tratando de comparar dos versiones diferentes de dos mezclas diferentes. Claro que sonarán diferentes. En la VO la ha hecho un estudio de sonido, y en la otra otro estudio de sonido. Con lo que la mezcla final es diferente.

    Y ojo, que el sonido sea MAS ALTO no quiere decir que sea mejor!!!. Eso es un gran error!!!. La calidad de sonido no es un volumen mayor, sino que hay muchos otros factores, la compresión, la dinámica, etc, etc, etc.

    Pero partiendo de un mismo master (mezcla), si se hace bien, el sonido que obtendremos entre AC3 y HD será prácticamente idéntico (con las salvedades ya expuestas).

    Comparar el sonido de Dunkerke en VO y Castellano, es inutil. Porque las mezclas son diferentes (y personalmente está pasadísimo, insisto en que un sonido ALTO no es mejor, simplemente está ALTO).


    Tan difícil resulta adaptar el atmos del cine al bluray? No me puedo creer que sea tan costoso que se descarte por este motivo.
    No son objetos de sonido que el procesador del av se encarga de hacer que suenen cada uno en su sitio?
    No creo que lo sea, aunque el tratamiento Atmos para cine (o más bien, TODA la mezcla para cine) es muy diferente a la realizada para Bluray. O así debería ser. Al igual que el tratamiento de color para cine es diferente que para consumer, aunque prácticamente se ven (y se deberían ver) iguales, a veces se tratan de forma diferente para sacar la mejor calidad para cada target.

    Si no se mete ATMOS en las pistas en Castellano será por razones de derechos, no porque técnicamente no se pueda. A veces las cosas no son tan fáciles, y en el mundo mágico de las descargas todo es gratis y al alcance de la mano. Pero cuando tienes una editora que quiere sacar un producto a la venta, tiene que negociar derechos y pagarlos :-)
    atcing, Deboi y Duncan Zara han agradecido esto.

  12. #237
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    45,055
    Agradecido
    56074 veces

    Predeterminado Re: Que está pasando con el Audio Español ???

    Cita Iniciado por Duncan Zara Ver mensaje
    Alguien es capaz de resumir porque me estoy perdiendo.
    Yo lo intento. Personalmente:
    Me encanta la música y el cine
    No soy un entendido, he aprendido el 90% de lo que se en estos foros.
    Lo siento pero no entiendo la mitad de lo que dices Actpower (te agradezco sinceramente los esfuerzos, pero para mi es un lenguaje muy técnico)
    Tampoco tengo un gran oído, ni una vista de águila. Vamos que soy un desastre.

    Pero se cuando me gusta algo, me preocupo de informarme y de invertir bien mi dinero.
    Así que soy incapaz de debatir sobre la calidad de los audios, que serán iguales y de imperceptibles diferencias.
    Posiblemente estemos hablando de mezclas diferentes, y de formatos diferentes, que no todos pueden decodificar.

    Hablamos, al menos yo, de que en algunos discos que compramos y pagamos, existe una versión de audio VO que nos gusta mucho más que la versión de audio que tenemos que oír en castellano. Por lo que explicas, casi parece que para poner las dos versiones diferentes tienen que hacer un montón de cambios que se podían ahorrar.

    Cuando me explicas que son matemáticamente iguales, a mi me suena como si para comparar dos alimentos valorases el análisis nutricional, y como el laboratorio dijese que son iguales, llegásemos a la conclusión de que son lo mismo y saben igual, sin importar todas las demás cosas que le afectan.
    ¿En serio que si escuchamos los dos audios de Dunkerque, VO y castellano, alguien no aprecia diferencias???, aunque los números nos digan que son iguales.
    ¿Sería posible aceptar que aunque las matemáticas nos digan que es lo mismo, resultase que los sabores, aromas, texturas sean diferentes??
    Llevaba unos días aquí silencioso y leyendo, y necesitaba desahogarme, lo siento si no soy nada técnico,

    Un saludo,

    Duncan
    Tu percepción es la del 99,99 de periodo de los usuarios de copias físicas y de digital.
    La diferencia de una y otra, es que la física cuesta una media de entre 10 y 20 € y la gente se cansa y se aburre que le tomen el pelo y cae la venta año tras año (solo hay que ver datos), y la digital, el típico .mkv en BDRemux o Full Bluray es gratis, se coge, se ve y se borra, muy pocos almacenan ya que si en unos meses o año quieren volver a visionarla, la vuelven "a coger gratis".

    Esto nos lleva a la realidad y es que los menús de audio, el idioma mejor es el V.O. obvio y luego idiomas secundarios con buena mezcla, y la de español, está ya no como secundario sino como terciario, independientemente que a ojos de un equipo técnico sean similares.
    Última edición por ManuelBC; 24/03/2018 a las 10:52
    davichino, Deboi y Duncan Zara han agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  13. #238
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,936
    Agradecido
    22315 veces

    Predeterminado Re: Que está pasando con el Audio Español ???

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Comparar el sonido de Dunkerke en VO y Castellano, es inutil. Porque las mezclas son diferentes (y personalmente está pasadísimo, insisto en que un sonido ALTO no es mejor, simplemente está ALTO).
    Aquí opino lo mismo, el sonido de Dunkirk está pasado, no me gusta.
    atcing y Duncan Zara han agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  14. #239
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Que está pasando con el Audio Español ???

    Cita Iniciado por Duncan Zara Ver mensaje
    Alguien es capaz de resumir porque me estoy perdiendo.
    Yo lo intento. Personalmente:
    Me encanta la música y el cine
    No soy un entendido, he aprendido el 90% de lo que se en estos foros.
    Lo siento pero no entiendo la mitad de lo que dices Actpower (te agradezco sinceramente los esfuerzos, pero para mi es un lenguaje muy técnico)
    Tampoco tengo un gran oído, ni una vista de águila. Vamos que soy un desastre.

    Pero se cuando me gusta algo, me preocupo de informarme y de invertir bien mi dinero.
    Así que soy incapaz de debatir sobre la calidad de los audios, que serán iguales y de imperceptibles diferencias.
    Posiblemente estemos hablando de mezclas diferentes, y de formatos diferentes, que no todos pueden decodificar.

    Hablamos, al menos yo, de que en algunos discos que compramos y pagamos, existe una versión de audio VO que nos gusta mucho más que la versión de audio que tenemos que oír en castellano. Por lo que explicas, casi parece que para poner las dos versiones diferentes tienen que hacer un montón de cambios que se podían ahorrar.

    Cuando me explicas que son matemáticamente iguales, a mi me suena como si para comparar dos alimentos valorases el análisis nutricional, y como el laboratorio dijese que son iguales, llegásemos a la conclusión de que son lo mismo y saben igual, sin importar todas las demás cosas que le afectan.
    ¿En serio que si escuchamos los dos audios de Dunkerque, VO y castellano, alguien no aprecia diferencias???, aunque los números nos digan que son iguales.
    ¿Sería posible aceptar que aunque las matemáticas nos digan que es lo mismo, resultase que los sabores, aromas, texturas sean diferentes??
    Llevaba unos días aquí silencioso y leyendo, y necesitaba desahogarme, lo siento si no soy nada técnico,

    Un saludo,

    Duncan
    La técnica es importante irla conociendo porque se elimina la falacia del subjetivismo (que en muchas ocasiones atribuye diferencias en donde no las hay, o cuando las hay se erra en el cuánto)


    Un saludete
    Anonimo070120193 y Duncan Zara han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  15. #240
    honorable Avatar de aalbertoo
    Registro
    18 sep, 12
    Mensajes
    728
    Agradecido
    229 veces

    Predeterminado Re: Que está pasando con el Audio Español ???

    no hay forma de hacer fuerza y hacerse oir? pregunto desde la ignorancia.
    no se, enviarles quejas en redes sociales oficiales o algo.
    os veo a gente montando equipos de atmos, y en españa aun no ha llegado el dts hd en el 80% de BR, llegan los BR 4K, pero ves el audio, y R que R, hay que buscar como hacerse oir, y actuar, ya basta macho, que nos toman por inutiles.
    cuando solo era el ingles, vale, pero macho, que ya son todos, ingles, aleman, frances, italiano, todos menos españa, joder, toca mucho los huevos, cuando, al menos yo, me he dejado mucho dinero en BRs.

+ Responder tema
Página 16 de 23 PrimerPrimer ... 61415161718 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. ¿Que me está pasando, Doctor? o Dr. Vinilo y Mr.CD
    Por JDPBILI en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 37
    Último mensaje: 13/09/2010, 23:28
  2. Que esta pasando aqui
    Por lucentumm1 en el foro Videojuegos
    Respuestas: 28
    Último mensaje: 10/01/2008, 13:04
  3. ¿QUE ESTA PASANDO EN EL FORO?
    Por GonZo en el foro Tertulia
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 03/04/2007, 22:27
  4. ¿Qué le está pasando a mi Z2?
    Por antonolo en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/03/2005, 10:34
  5. QUE ME ESTÁ PASANDO????
    Por peliculero en el foro Tertulia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/12/2004, 23:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins