Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 20

Sigo estando un poco defraudado con el BD

  1. #1
    "Er Chacho" Grand Master Avatar de zarai2000
    Registro
    16 sep, 06
    Mensajes
    2,103
    Agradecido
    44 veces

    Predeterminado Sigo estando un poco defraudado con el BD

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Buenas, como todos sabemos, llevamos cierto tiempo con las películas en Alta definición ya sea en Hd dvd o Blu Ray, pero no se si soy muy exigente, pero hay cosas que no entiendo y en cierta medida me imagino que tb os pasa a vosotros.

    Tenemos un abanico de peliculas en BD realmente amplio, pero cuantas peliculas realmente podemos decir que cumplen nuestras expectativas máximas tanto en calidad de imagen como sonido, es decir que sean 5 estrellas ambos apartados!!!!!, muy pocas, y no entiendo el por qué.

    La mayoría de las pelicula de animación hay que reconocer que alcanzan practicamente nuestras espectativas de lo tiene que ser una buena edición. Pero estamos viendo que muchas ediciones para mi personalmente no cumple al menos mis expectativas, ya sea por imagen o por que no se han molestado en poner un audio en condiciones.

    Entiendo perfectamente que hay determinadas peliculas antiguas, con cuyo trabajo de remasterización se consigue un buen BD, no llega a ser perfecto, por que de donde no hay, no se puede mejorar. En estos casos la verdad es que no me molestan ya que se ha hecho lo que se ha podido. Aunque tb sabemos que de repente una pelicula antigua como La Conquista del Oeste, ha dado el salto a BD por la puerta grande y es de agradecer ese trabajo de remasterización.

    Pero lo que no me entra en la cabeza es como películas de hace menos de 10 años, dan el salto al BD y no consiguen remasterizarla en condiciones. ¿ Nos toman el pelo?, yo creo que si. Editan algunos peliculas en BD como si nos estuviesen vendiendo el paraiso y despues nos quedamos con la cara de panolis cuando comprobamos que ese BD no cumple nuestras expectativas, sin contar que de repente nos saquen otra edición como va a ocurrir proximamente con Terminator.

    Yo personalmente todo BD que no alcance como media en la mayoria de las webs especializadas 4 estrellas (aunque siempre nos gustaria que fuese 5 y si es posible 6 ) me parece una burla al consumidor, sobre todo si estamos hablando de peliculas que no tienen ni 10 años de antiguadad desde que salieron en el cine.

    ¿SOmos conformistas y compramos lo primero que nos ponen en la mano? La mayoria de nosotros SI. por eso tenemos lo que nos merecemos.

    ¿Hay mucho ladrón por el mundo? Pues TB. El otro día volví a pasar por el CI de Palma a preguntar por una peli y me di cuenta que el BD de Cadena Perpetua seguía en las estanterias. Hablando con la dependienta le comenté que JRB va a retirar esta edición por lo penosa que está hecha!!!!. Muy amablemente me dijo que se lo diría a su jefe para retirarlas. Dos semanas después siguen en las estanterias del CI. Triste pero es así!!!!!!

    Es cierto tb, que veo una tendencia positiva con las nuevas ediciones que estan saliendo, pero volvemos a lo mismo de siempre:

    ¿Las peliculas con menos de 10 años deberian de tener 5 estrellas tanto en audio como video cuando dan el salto al BD? o simplemente con que se vea un poco mejor que el dvd lo podemos considerar HD!!!!!!.

    Ya si hablamos de los precios de los BD en españa con respecto a otros paises !!!!! es para asustarse. Entiendo que en USA un BD sea mas barato que en España, pero no comprendo como los BD de UK son mas baratos que aquí!!!!!! . Tengo una hermana viviendo en Londres y os puedo asegurar que la vida allí es mas cara que en España. ¿por que conio nos tiene que cobrar mas a nosotros?????. Pero lo curioso es que cada vez son mas las películas en BD con audio en castellano fuera de España. Y yo me pregunto, ¿Son conscientes las distribuidoras extrajeras de la cantidad de gente que compra BD fuera de españa por el abusivo precio que tenemos aqui? ¿marcan las distribuidoras españolas un precio de venta al público parecido al de otros paises como UK, y las tiendas aquí se lo pasan por el forro? Poniendome desde el punto de vista del distribuidor español o la tienda española, con esos precios que marcan están perdiendo un montón de ventas en BD!!!!! ya que acudimos a otros mercados donde el mismo o un mejor producto lo conseguimos mas barato!!!!!. ¿No les sale rentable a una tienda española poner un precio parecido al que tienen en UK para mantener fieles a sus consumidores españoles?. Son simples preguntas que me hago y no tengo claro que es lo que esta pasando en España con estos precios abusivos.

    Perdonarme por este rollo que he metido, pero ya sabeis que de vez en cuando me gusta despotricar, mas cuando tengo el día libre.

    saludos

  2. #2
    Investigador Avatar de xton
    Registro
    05 may, 05
    Mensajes
    904
    Agradecido
    61 veces

    Predeterminado Re: Sigo estando un poco defraudado con el BD

    Amigo Zarai, te vas a reir, pero que sepas que no has sido el único que has ido a una dependienta del CI para informar de "Cadena Perpetua" ja,ja,ja... por lo demás, te doy completamente la razón en todo. Yo desde hace tiempo, no compro ninguna película que en la lista de los foreros no ocupe un lugar que no sea de 4 ó 5 estrellas. Menos mal que las distribuidoras extranjeras se están dando cuenta que estamos en un mercado "global" y les da por empezar a meter en bastantes de sus películas el idioma castellano (antes eran las de "catálogo" pero ahora ya empiezan con las "novedades" y eso es de muy agradecer).

  3. #3
    aprendiz Avatar de skyline_r34
    Registro
    27 ene, 09
    Mensajes
    179
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Sigo estando un poco defraudado con el BD

    Pues con la crisis como no se ajusten los precios de los BD me temo que la mayoria se los comprara en UK y si los distribuidores españoles no se dan cuenta peror para ellos.......

  4. #4
    Beyond High Definition Avatar de Fox Ender
    Registro
    13 nov, 05
    Mensajes
    6,223
    Agradecido
    104 veces

    Predeterminado Re: Sigo estando un poco defraudado con el BD

    A mi lo que mas me jode es el tema del sonido HD en español, paramount, warner, Fox, Universal pasan olimpicamente de darnoslo, cuando en las novedades perfectamente podian ponerlo porque tienen espacio de sobra en el disco, pero claro es mejor ahorrarse euros haciendo ediciones mundiales y los idiomas que no sean ingles que se aguanten... Aunque de estos Universal es la peor que no es capaz ni de sacar un 5.1 en pelis de no hace ni 10 años y te clava 1.0 o 2.0 y se queda tan ancho...

    Buena vista por lo menos te mete siempre un dts a 1,5mbps que en muchos casos suele ser buenisimo y suficiente, pero que aun veamos pelis con DD a 448kbps tiene huevos eh!! warner!!

    Solo se salva de las grandes Sony que empezo con sus pistas PCM brutales y aun nos sigue trayendo espectaculares pistas Dolby True HD

    De las nacionales todas van por buen camino, Filmax empezo mal pero ya esta haciendo las cosas bien, todas sacan sonido HD en español y buena imagen.

    En imagen ya depende de cada uno, yo creo que apartir de 3 estrellas ya es buena calidad, esta claro que pelis por sus años o por como se rodaron en su dia es imposible que se vean como las de ahora, a veces se hace buenas remasterizaciones y otras veces no, a veces tampoco es bueno fiarse de las puntuaciones de las webs porque cada uno mira las pelis en unas condiciones diferentes, yo me lleve un buen chasco con casino que todas la ponian por las nubes y a mi me parecio de lo peor que e visto...

    El tema de los precios pos ya los bajaran algun dia, mientras en las rebajas yo me inflo a comprar pelis


    No es solo un sueño es Blu-ray



  5. #5
    Investigador Avatar de xton
    Registro
    05 may, 05
    Mensajes
    904
    Agradecido
    61 veces

    Predeterminado Re: Sigo estando un poco defraudado con el BD

    Fox, ¿chasco con Casino? pues no lo entiendo porque a mí personalmente la imagen me pareció casi toda muy buena. En el tema de sonido, como siempre, santa razón... que buenos los PCM de sony (sobretodo para los que todavía no tenemos ampli con entrada HDMI y sacamos los audios por canales separados).
    En los precios, pues aquí la verdad es que resulta muy gratificante ver lo bastante bien que nos buscamos la vida encontrando rebajas/ofertas en las películas ya sean en situaciones particulares del C4, como en el extranjero (también aprovechando la coyuntura económica, todo hay que decirlo).
    Un saludo

  6. #6
    experto Avatar de freak128
    Registro
    18 may, 04
    Mensajes
    1,993
    Agradecido
    102 veces

    Predeterminado Re: Sigo estando un poco defraudado con el BD

    Totalmente de acuerdo con zarai2000, de hecho ya lo dije cuando se abrió el post de Listado de Calidades Blu Ray, cuando decía que no pondría 5 estrellas a ninguna edición. Hay algunas películas que son espectaculares que, desde mi humilde opinión, explotan el formato en todo su esplendor. En cambio hay muchas que no llegan a este nivel y bastantes que decepcionan.
    Cuando decía lo de las 5 estrellas lo hacía porque confío en que pase como con el DVD, que las primeras ediciones no eran buenas y con el tiempo se fueron mejorando..... a ver si el tiempo me da la razón. (pero si puede ser que sea poco tiempo )

    Salut!

  7. #7
    diplomado Avatar de Pulp
    Registro
    28 feb, 05
    Mensajes
    5,193
    Agradecido
    34 veces

    Predeterminado Re: Sigo estando un poco defraudado con el BD

    Yo también quiero que mejoren muchas cosas, como por ejemplo las pistas HD en castellano, las presentaciones, y los precios.

    Luego en el tema de calidades pues depende... hay ediciones que se ven a la legua, que han tirado del máster disponible, aunque este no estuviera en el mejor estado posible, más cuando ves que películas muy antiguas, y con una restauración de dicho material, lucen esplendidamente, lo cual hace caer por su propio peso, que los años de un film, no son sinónimo de calidad... , no tiene porqué verse una película nueva o reciente, mucho mejor que una que tenga 20-30 o más años... todo dependerá del estado del original, para un buen pase al formato doméstico.

    Pero también quería hacer incapie, en que muchos foreros "comparan" calidades de una u otra película, para decir si esta se ve bién, si tiene 4 estrellas, o si por contra, no luce bién... y aquí no estoy para nada, de acuerdo...


    Hay películas que se ven mal, por lo expuesto más atrás, y por desidia de las distribuidoras, a la hora de sacar pasta, con la ley del mínimo esfuerzo.Pero hay muchas películas que se ven perfectas, pero no como a algunos les gustaría, no porque la edición del BD sea una mierda, si no porque esa película "es así", con sus bondades y sus defectos... cada película tiene su look, y una cosa es que el look que haya utilizado el director no te guste, y otra cosa muy distinta, es que esa película se vea mal, o le otorgues 3 estrellas, porque no tiene una ultradefinición, o los tonos no te gustan, o ese tipo negativo usado, genera un tanto por ciento de grano, que era la idea del director, y así lo quiso...


    Para lo bueno y para lo malo, el BD, ofrece lo que hay... y quitando las malas ediciones... hay muchas otras que la gente las ve mal... o no les gusta como se vé, pero "así se han de ver".


    Siento el tostón



    Saludos, Pulp

  8. #8
    experto Avatar de freak128
    Registro
    18 may, 04
    Mensajes
    1,993
    Agradecido
    102 veces

    Predeterminado Re: Sigo estando un poco defraudado con el BD

    Claro, el factor objectivo siempre está ahí pero tu lo has dicho, algunos masters más que masters del universo son ewoks de Endor

    Salut!

  9. #9
    diplomado Avatar de Pulp
    Registro
    28 feb, 05
    Mensajes
    5,193
    Agradecido
    34 veces

    Predeterminado Re: Sigo estando un poco defraudado con el BD

    Cita Iniciado por freak128 Ver mensaje
    Claro, el factor objectivo siempre está ahí pero tu lo has dicho, algunos masters más que masters del universo son ewoks de Endor

    Salut!
    Algunos, pero no todas las películas que gente dice que se ven mal... es por que el máster sea malo, si no por la particularidad de la fotografía..., otro tema es que digas que a tí ese tipo de imagen no te gusta, cosa totalmente respetable, pero cada película es un mundo, y no todas se pueden medir con la misma regla...


    Saludos, Pulp

  10. #10
    principiante
    Registro
    02 feb, 09
    Mensajes
    36
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Sigo estando un poco defraudado con el BD

    Yo lo que no entiendo es por que no hacen las peliculas que ocupen toda la pantalla, no se si me explico, en la peli de Batman, por ejemplo, hay escenas en la que la imagen no tiene las tipicas bandas negras superiores, y eso se agradece mucho, el impacto visual, al menos para mi, es increible, pero, por que no las hacen asi todas???

    Respecto al sonido estoy de acuerdo con todos vosotros, aunque acabo de empezar en el mundo de la HD y tengo mi primer 5.1 y no se si seria capaz de notarlo.

    Un saludo!

  11. #11
    SLOWLY WE ROT !!!!!!!! Avatar de Necrophobic
    Registro
    28 jun, 06
    Mensajes
    1,585
    Agradecido
    552 veces

    Predeterminado Re: Sigo estando un poco defraudado con el BD

    Yo desde que empecé el el mundillo de la alta definició siempre me he mantenido en estos 2 postulados:

    1. Solo comprar peliculas con minimo 4 estrellas..... A dia de hoy casi diria que solo compro 5 estrellas, sino me siento timado.

    2. No gastar salvo en casos muy excepcionales mas de 20 euros por una pelicula, lo cual es facil comprando a UK, o en los 3x2.

    Sobre el nivel de la Alta Definicion cada vez estoy mas decepcionado.....Es incomprensible que mas del 50% de las peliculas editadas en HD no cumplan las expectativas.
    PANEL OLED 77" C8 PLA
    REPRODUCTOR UHD SONY X700 / AMPLIFICADOR YAMAHA 683
    ALTAVOCES JAMO 807 HCS + DOLBY ATMOS TECHO YAMAHA NS IC 600 / SUBWOOFER BK GEMINI II

  12. #12
    "Er Chacho" Grand Master Avatar de zarai2000
    Registro
    16 sep, 06
    Mensajes
    2,103
    Agradecido
    44 veces

    Predeterminado Re: Sigo estando un poco defraudado con el BD

    Cita Iniciado por HParrilla Ver mensaje
    Yo lo que no entiendo es por que no hacen las peliculas que ocupen toda la pantalla, no se si me explico, en la peli de Batman, por ejemplo, hay escenas en la que la imagen no tiene las tipicas bandas negras superiores, y eso se agradece mucho, el impacto visual, al menos para mi, es increible, pero, por que no las hacen asi todas???

    Respecto al sonido estoy de acuerdo con todos vosotros, aunque acabo de empezar en el mundo de la HD y tengo mi primer 5.1 y no se si seria capaz de notarlo.

    Un saludo!
    Estimado Forero, leete es articulo de Jhvneo y entendaras el aspecto ratio de las peliculas. Va en función de como fué rodada la pelicula originalmente.

    El cine es un arte, cuya última finalidad es la de liberarnos de nuestros problemas, fatigas y preocupaciones durante dos horas, haciéndonos reir, llorar, emocionarnos o sentir como héroes por un momento. Pero el cine como tal, no es sino una sucesión de imágenes proyectadas en una pantalla, siendo necesario recorrer un largo camino desde que se gesta el nacimiento de una película, hasta que la podemos disfrutar en nuestra sala favorita. En el presente artículo trataremos de explicar todos los secretos acerca del "widescreen" o lo que es lo mismo, del formato panorámico, y responder a cuestiones que muchos de vosotros no habéis conseguido aclarar, como por ejemplo, qué es Panavisión o el CinemaScope, por qué aparecen dos franjas negras en la televisión cuando ponemos una película en DVD, o cuál es el significado de los ratios 1.85:1 y 2.35:1. Para ello, brevemente, con ejemplos y de una forma clara, amena y coloquial, haremos un viaje a través del tiempo, donde descubriremos todos los secretos acerca de los sistemas de proyección cinematográficos, desde los primeros años hasta el IMAX, y la aplicación de estos datos al "home cinema". (En cursiva se encuentran señalados los conceptos más importantes).
    Desde que Edison inventara el séptimo arte y otros como los hermanos Lumiere o Pathé lo desarrollaran, ha pasado ya más de un siglo. Las primeras proyecciones tuvieron lugar principalmente en Francia y Norteamérica a principios del siglo XX. En esa época las películas se proyectaban en su mayor parte sin un formato Standard, entre otras cosas porque estaba en sus comienzos y porque los grandes cineastas se debatían en un sin fin de pleitos para obtener la patente de lo que se había hecho llamar "cine". Las grabaciones se copiaban a una cinta, denominada "película", que estaba compuesta de pequeñas imágenes sucesivas llamadas "fotogramas". Cada segundo requiere de 24 fotogramas para crear literalmente la ilusión de que lo que estamos viendo en la pantalla es una imagen continua. Esa cinta o película (que más tarde se insertó en una bobina) podía tener varios formatos o tamaños, que fueron variando a lo largo del tiempo; el más conocido y el que primero se utilizó fue el de 35 milímetros (en adelante 35mm), si bien posteriormente se desarrollaron los 55, 65 y 70mm.
    En los primeros tiempos, una vez asentada la producción cinematográfica con la creación de los principales estudios, como la Twentieth Century Fox, Columbia Pictures, la Paramount o la Warner Bros., el aspecto visual en el que se proyectaban las películas en la pantalla (denominado "aspect ratio") era el de 1.37:1, prácticamente similar al de las televisiones actuales, por lo que no había franjas negras de ningún tipo (el tamaño proyectado en las salas de cine coincidía con el de la televisión actual). El ratio hace referencia a la relación que existe entre la anchura y la altura de la imagen; por ejemplo, un ratio de 2.35:1 quiere decir que la imagen es 2,35 veces más ancha que alta. Aquél "aspecto" de 1.37:1 fue el que más se utilizó en Europa debido a la mala situación económica durante las dos Guerras Mundiales, ya que un sistema como el CinemaScope requería de una pantalla mayor (a mayor aspect ratio mayor es la anchura de la imagen proyectada). Aquí tenéis un fotograma de Casablanca, película rodada con el ratio estándar de 1.37:1.
    Podéis echar un vistazo a todos los tamaños en el siguiente ejemplo, en el que cada color representa lo que ocupa una imagen en cada fotograma. Cada tamaño de dicha imagen, se corresponde con un "aspecto" diferente una vez ha sido proyectado. Por ejemplo, el de color amarillo una vez proyectado genera una imagen con un aspect ratio de 2.35:1 (la pantalla resultante es 2,35 veces más larga que alta).
    Esto fue así hasta que se estableció que la imagen proyectada fuera más ancha por motivos estéticos y prácticos, y por tanto no sólo para que el público se "metiera" más en la película, sino para que éste pudiera visionarla desde cualquier ángulo de la sala sin perder ningún tipo de detalles. Con éste objeto nació el sistema Cinerama creado por Fred Waller, que trabajó en la Paramount durante los años 30. Este sistema se valía de tres cámaras, que proyectaban una imagen cada una de ellas. Como podéis observar en la figura, al haber tres cámaras en vez de una las imágenes triplicaban la pantalla, por lo que su instalación era muy complicada y costosa (entre 25 y 75 mil dólares de la época). El formato utilizado seguía siendo el de 35mm, pero este triplete debía duplicarse también durante los rodajes, provocando un aumento considerable de tiempo y de coste. Podemos decir que este formato fue el padre de la pantalla panorámica actual.
    Tras el fracaso del Cinerama, los estudios se enzarzaron en una batalla para crear nuevos sistemas más baratos y de mejor calidad. La Twentieh Century Fox, fue la que salió más airosa, adquiriendo (por unos minutos de antelación frente a la Warner) el más famoso sistema de proyección: el Anamorphoscope, más conocido como el CinemaScope, también en 35mm. Fue creado por Henri Chrétien y se caracterizó por ser el primer sistema "anamórfico"; se denominó así porque permitía encoger la imagen en el fotograma, consiguiendo una proyección mucho mayor que la clásica 1.37:1, llegando a un ratio enorme de hasta 2.66:1. Como podéis observar, se necesitaban unas lentes especiales cóncavas y convexas que transformaran las imágenes a su tamaño normal.


    Con ello se conseguía el mismo efecto que el del Cinerama pero de una manera mucho más sencilla y con una sola cámara, y buena muestra de ello es que casi todos los grandes estudios optaron por éste, a excepción de la Paramount, que se obcecó en hacerle la competencia a la Fox con otro sistema. La anamorfis del fotograma (izquierda) al "estirarse" con las lentes especiales, convertía lo proyectado en la película final (derecha).
    Se estrenaron con este formato películas como 20.000 Leguas de Viaje Submarino o La Dama y el Vagabundo. La aparición del sonido estéreo en los años 50 hizo rebajar a 2.35:1 el "aspecto" proyectado, para permitir la entrada en el lado izquierdo del fotograma de las pistas de sonido (a menor espacio en el fotograma, menor cantidad de imagen). Más tarde se creó el CinemaScope55, que fue una respuesta a ese nuevo sistema creado por Paramount. La única peculiaridad con respecto del anterior, era que el tamaño de la película no estaba en 35mm, sino en 55mm y era de mayor calidad, porque al ser una película más grande (55mm) la anamorfis de la imagen en el fotograma era mucho menor. Cuando se estrenó El Rey y Yo, se convirtió en Grandeur70, evolucionando frente a los anteriores 35 y 55mm para optar por los 70mm.
    El sistema con el que Paramount trató de hacer la competencia al CinemaScope de la Fox fue el VistaVisión (en 35mm), que se caracterizaba porque la película no pasaba verticalmente a través de la cámara, sino de forma horizontal, lo que permitía como podéis ver, que dicha imagen ocupara 8 perforaciones en el fotograma en vez de las 4 ordinarias. Destacó en películas como Los Diez Mandamientos o Historia de un Patriota y aunque Hitchcock lo utilizó en muchas de sus películas, caso de Vertigo o Con la Muerte en los Talones, el afianzamiento del CinemaScope lo relegó a un segundo plano. En realidad este sistema no aportó nada útil (la imagen proyectada era de peor calidad).
    Otros sistemas trataron en vano de hacerse un hueco en el mercado cinematográfico, como el Tecnirama, en 35mm y con "aspect ratio" de 2.35:1. Se trataba de un sistema que seguía los pasos del VistaVision (con la película horizontal), y se vanagloriaba de proyectar una imagen con una calidad superior al treinta por ciento respecto a aquél. Otro fue el SuperScope también en 35mm, impulsado por la RKO. Era un sistema anamórfico pero la imagen proyectada tenía un tamaño de 2.55:1, y por tanto, menor que el clásico CinemaScope de 2.66:1. Sin embargo no gozaron de aceptación y tuvieron una vida muy efímera.
    Entre todos estos intentos por combatir al CinemaScope, surgió una empresa que se hizo cada vez más importante: Panavisión Inc. Muchos piensan que era otro sistema más, pero no es así, ya que Panavisión era simplemente un distribuidor de lentes cinematográficas, principalmente para la propia Fox. La Metro (MGM) allá por el año 1953, intentó hacerle la competencia contratando a esta empresa, y creando un nuevo sistema con un ratio glorioso de 2.76:1, con el que se obtenía la mayor imagen proyectada hasta la fecha. Destacó con el estreno de Ben-Hur en 70mm, pero algunos cines tuvieron que reducir el tamaño de la película, porque la imagen (aún mayor que la del CinemaScope) era excesivamente grande para sus pantallas.
    Las lentes que fabricó Panavisión llevaron a denominar a este sistema Ultra-Panavisión. Posteriormente surgió el SuperPanavisión70, que reunía las mismas características que su predecesor, pero las cámaras de rodaje eran mucho más compactas y menos pesadas.
    Ninguno de estos sistemas se utiliza normalmente hoy día, aunque ha sido el CinemaScope el más influyente hasta la fecha. Ahora las películas se proyectan, en primer lugar en 35mm; en segundo lugar de forma vertical y con 4 perforaciones; y en tercer lugar con un "aspect ratio" que genera una imagen de 1.85:1 o de 2.35:1 según los casos, principalmente desarrollado por la empresa Panavisión. Centrándonos en este último punto, el 1.85:1 no es anamórfico, y por tanto la imagen rodada originalmente se plasma en el fotograma sin ningún tipo de compresión, es decir, se proyecta en la pantalla tal y como se grabó.
    Sin embargo el 2.35:1 sí es anamórfico, y la imagen en el fotograma está achatada por ambos lados (como ocurría con el CinemaScope) y necesita una lente diferente que descomprima la imagen (muchas veces en los cines se nota perfectamente el cambio que realiza el cámara). El 2.35:1 genera una imagen proyectada mucho mayor que el 1.85:1, por eso requiere de compresión, porque en el mismo espacio del fotograma (35mm) proyecta una imagen más ancha.
    Casi todas las películas actuales se graban en 2.35:1 para conseguir un efecto más dramático o panorámico, mientras que el 1.85:1 se utiliza normalmente en comedias, films independientes, o películas que no requieren una imagen tan alargada, ya sea por razones estéticas (por ejemplo para lograr un efecto de claustrofobia, como en Aliens) o por cuestiones presupuestarias, porque a mayor imagen, más presupuesto, caso de las películas animadas, salvo muy contadas excepciones (Anastasia, Atlantis).
    El último sistema implantado hasta la fecha ha sido el IMAX, que se caracteriza no sólo por sus especialidades técnicas, sino porque únicamente puede proyectarse en cines selectos y especialmente construidos para ello, siendo el número de salas en el mundo extremadamente reducido. El IMAX parte de una película en 70mm, pero de forma horizontal y con nada más y nada menos que 15 perforaciones (recordemos que el Technirama tenía 8 perforaciones), logrando así imágenes de una calidad extraordinaria que se proyectan en una pantalla que ocupa la mitad del terreno de un campo de futbol y que puede extenderse incluso hasta el techo, a través de un proyector que nada tiene que ver con el de los cines ordinarios (entre otras cosas requiere de una ventilación asistida para evitar su recalentamiento).
    La experiencia de visitar una sala IMAX no tiene parangón, y de hecho la mayor parte de las películas son documentales, ya que este sistema es el idóneo para transmitir al público la sensación de estar literalmente rodeado de imágenes. Las películas comerciales comenzaron a proyectarse en estos cines hace relativamente pocos años y de forma muy escrupulosa, destacando algunas como El Rey León, Fantasía 2000 (estrenada solamente en estas salas), Matrix Reloaded o El Ataque de los Clones, y en ocasiones debe realizarse un nuevo montaje exclusivo para la ocasión debido a la fragilidad de estos proyectores. En España sólo podemos disfrutar de esta experiencia en las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.
    Todos estos principios tienen su aplicación en el cine doméstico o Home-Cinema, hoy al alcance de cualquiera gracias al DVD o a los aparatos de proyección. Precisamente a los formatos cinematográficos actuales les corresponde un equivalente en los discos DVD. Así, nacen otros conceptos como el 16/9 o el WideScreen. Cuando compramos una película en DVD y la vemos en un televisor ordinario, aparecerán las famosas franjas negras horizontales. A pesar de que muchos piensan que estas franjas "roban" imagen, realmente ocurre justo al contrario, ya que la imagen de la película (en forma rectangular) es la que veríamos si estuviéramos en una sala de cine. Como ya comentamos, antiguamente se proyectaba en 1.37:1, que equivale casi a las medidas de un televisor, pero a partir de los formatos panorámicos (2.35:1, 2.66:1 etc…) la imagen se "estira" horizontalmente. Los televisores no podrían abarcar dichas medidas tan anchas si no se introdujeran las franjas negras, ya que estos televisores son cuadrangulares (ejemplo en 2.35:1).
    Para dar esquinazo a dichas franjas, se crearon los televisores panorámicos o de 16/9, que ofrecen una pantalla más ancha que alta, con lo cual la imagen real ocupa más espacio. Si vemos una película rodada en 1.85:1 en un televisor de estas características, las franjas negras habrán desparecido por completo, es decir, el aparato tiene las mismas medidas de una pantalla de cine en la que se proyectaría dicha película (es 1,85 veces más ancho que alto). Ahora bien, con un film en 2.35:1 (que tiene una imagen mucho más larga), sí aparecen parcialmente franjas negras arriba y abajo, porque aunque el televisor panorámico es más ancho que alto, no es lo suficiente como para abarcar la totalidad de la anchura de aquél formato. Quizá en un futuro existan televisores aún más anchos que los actuales 16/9.
    Estas imágenes equivalentes a las cinematográficas en los sistemas caseros, reciben el nombre de WideScreen, o sea, "pantalla ancha", que más comúnmente se identifica con su efecto principal: las franjas negras. Muchas veces las cadenas de televisión emiten películas sin franjas, lo que quiere decir que estamos perdiéndonos en algunos casos casi el cincuenta por ciento, porque toman parte de la imagen completa original (rectangular) para que encaje totalmente en un televisor de forma cuadrada, lo que provoca el "cortar" literalmente los laterales de la imagen.

    Otra cuestión muy curiosa es la de por qué a veces las imágenes parecen estiradas verticalmente. Ese efecto se produce debido a que las películas en DVD están preparadas para ser vistas tanto en televisores normales como en panorámicos. Si vemos un film en un televisor panorámico y pulsamos la opción 16/9 en el reproductor, la película se estira, o mejor dicho, se descomprime para abarcar la totalidad de la pantalla panorámica, lo que otorga una mejor calidad de imagen, ya que, bien no hay franjas (1.85:1) o estas son muy pequeñas (2.35:1). Lo que hace la película es "encajar" en el aparato. Pero si esto mismo lo hacemos en un televisor ordinario, la imagen no encaja con su forma cuadrada, lo que provoca ese estiramiento vertical, que un televisor panorámico no aparecería, puesto que, como hemos dicho, está preparado para imágenes más anchas que altas.
    Las formas de proyección han cambiado mucho a lo largo del tiempo, hasta llegar al IMAX, que supone el colofón casi definitivo de una larga evolución cinematográfica, desde principios de siglo hasta nuestros días, y aunque la base siempre sea la misma, si de algo podemos estar seguros es de que el cine seguirá evolucionando. El próximo paso será el de dejar atrás los sistemas analógicos, que darán paso a las cámaras y proyecciones en formato digital, algo que George Lucas tentó con El Ataque de los Clones y que James Cameron se propone llevar a la práctica plenamente. El presente artículo sólo ha pretendido detallar a groso modo y de la manera más coloquial unos conceptos a priori de muy difícil explicación, y que esperamos a partir de ahora os sean mucho más familiares.


    saludos
    Última edición por zarai2000; 16/02/2009 a las 13:54

  13. #13
    principiante
    Registro
    02 feb, 09
    Mensajes
    36
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Sigo estando un poco defraudado con el BD

    muchas gracias por tu explicación zarai2000, me ha quedado mucho mas claro, ahora entiendo lo de 1.85 y eso, jejeje, pero por que las productoras no graban en ese formato?? o no lo estandarizan? a lo mejor estoy diciendo una tonteria, si es asi, lo siento.

    P.D.: perdon por el off-topic

  14. #14
    Aprendiz Avatar de Ahriman
    Registro
    16 ene, 09
    Mensajes
    153
    Agradecido
    10 veces

    Predeterminado Re: Sigo estando un poco defraudado con el BD

    zarai2000 flipante la información que has puesto, casi me quedo ciego de tanto fijarme en la pantalla, tal vez debería leerlo de nuevo para entenderlo aún mejor y para que no se me olvide, pero es el primer tocho que leoo en este foro y pedazo de información, a ver si asimilo bien todo lo que hay en este foro, soy novato en todo esto y pretendo aprender mucho aquí gracias a gente como tu que aporta este tipo de información, así cuando alguien pregunte algo también podré responder yo.

    También soy de los que quieren aprender sobre TVs, Proyectores, Equipos de Sonido etc para comprar algo que me sirva y no tirar el dinero, bueno que creo que este es el foro acertado para aprender todo lo que necesito.

    Salu2 y gracias.

  15. #15
    "Er Chacho" Grand Master Avatar de zarai2000
    Registro
    16 sep, 06
    Mensajes
    2,103
    Agradecido
    44 veces

    Predeterminado Re: Sigo estando un poco defraudado con el BD

    Cita Iniciado por Ahriman Ver mensaje
    zarai2000 flipante la información que has puesto, casi me quedo ciego de tanto fijarme en la pantalla, tal vez debería leerlo de nuevo para entenderlo aún mejor y para que no se me olvide, pero es el primer tocho que leoo en este foro y pedazo de información, a ver si asimilo bien todo lo que hay en este foro, soy novato en todo esto y pretendo aprender mucho aquí gracias a gente como tu que aporta este tipo de información, así cuando alguien pregunte algo también podré responder yo.

    También soy de los que quieren aprender sobre TVs, Proyectores, Equipos de Sonido etc para comprar algo que me sirva y no tirar el dinero, bueno que creo que este es el foro acertado para aprender todo lo que necesito.

    Salu2 y gracias.
    Voy a poner la letra un poco mas grande asi no será dificil leerlo.

    no se merecen, bienvenido al foro!!!!

+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. poco a poco (dali ikon 6)
    Por MILDOTT en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 30/12/2009, 12:55
  2. Una mujer se queda embarazada estando embarazada
    Por piter33 en el foro Tertulia
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 26/09/2009, 18:05
  3. Poco a Poco... Me voy recuperando !!
    Por Rave Cristiano en el foro Videojuegos
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 17/11/2006, 13:48
  4. GUIÓN ENTRE TODOS poco a poco y buena letra
    Por CHARNAKE en el foro Cine
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 26/08/2005, 22:42
  5. Un poco de cordura, razon y poco fanatismo..
    Por Shinji Mikami en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 07/04/2005, 11:10

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins