Cita Iniciado por IceLord Ver mensaje
ESTE artículo, aunque no es muy extenso, te podrá ayudar un poco.

HDR es una tecnología (High Dinamic Range) sobre la que hay varias implementaciones (HDR10, HDR10+, DolbyVision y HLG, hasta el momento). Es decir, no hay un "HDR normal", eso no existe. Lo que sí hay son diferentes implementaciones sobre la tecnología de alto rango dinámico (que implementan los smartphone, por poner un ejemplo, desde hace ya muchos años en sus cámaras de fotos, al capturar las imágenes).

Dicho lo cual, baste extenderse un poco más, para ampliar que mientras HDR (tanto 10, como su evolución 10+) y HLG son de licencia gratuita (cualquiera fabricante puede hacer uso de ellos, sin pagar nada a nadie), DolbyVision es propiedad de la empresa Dolby (la del audio Digital y ATMOS) y sí que tiene costes de uso (los fabricantes tienen que pagar a Dolby una licencia para poder usar su implementación en sus televisores).

Por añadido, DolbyVision era el único que, originalmente, era capaz de utilizar metadatos dinámicos (toda la información del sistema HDR va en unos segmentos extra de información, que se empaquetan junto con la pista de video, llamados metadatos), es decir, que pueden ser distintos en función del contenido de cada fotograma de la película (mayor calidad, al ser adaptables a las propiedades de cada escena).

Por el contrario, HDR10 sólo dispone de metadatos estáticos (calculados, de forma general, para todos los fotogramas de la peli). Esta desventaja, con respecto de Dolby, la resolvieron con la evolución a HDR10+ (que ya sí soporta metadatos dinámicos.

HLG tiene metadatos estáticos, como HDR10, pero añade una cosa interesante, sobre la que se ha dado muy poco bombo, la retro-compatibilidad con sistemas SDR (da algo menos de calidad que las otras implementaciones de HDR, pero, a cambio, te permite usarla con sistemas no-HDR, lo cual puede ser muy útil).
Excelente y superdidactica explicación como siempre. Quien dice que no te explicas bien???? tu?? pues te equivocas!