Si el tema que tratamos data de pantallas del 2017, en el caso de Jupiter del 2016 apareciendo respuestas en el 2020, quizá esta tecnología a mi parecer se degrada bastante antes de lo que desde el 2019 tarda en poder degradarse. No cuentan con reducir la intensidad en logos y puede que ni tuvieran el sistema de protección como el reducir el brillo ante imágenes estáticas o con muy poco movimiento.

La culpa se le achaca a LG, es que es normal por ser creo que la única que lanzó al mercado paneles con esta tecnología adoptándolos las restantes marcas, tal cual a fecha de hoy a la que se ha unido Samsung, y veremos TCL si lo hace y de quién usará dichos paneles, por lo que tras la mejora cuantitativa y cualitativa actual estos problemas bajo un uso con cierto mantenimiento a realizar, es decir, las recomendaciones que se dan, pueden durar cuanto menos más de una década, seguro.

La degradación en brillo sobre la que pregunta Pat irá ligada al tiempo de uso del televisor, tal conforme se encienden las lámparas halógenas, de xenon o leds de los coches, aunque en nuestro caso aparte aparecerán esos cambios de imagen como detrimento de brillo en ciertas zonas por contener muchas más acciones que simplemente la de iluminar unos faros.

Como repito, siempre se mencionan estos problemas con el OLED tal cual se hacía y resultando bastante más sonado con el plasma, a lo que reitero que de la misma manera sucede con las pantallas LED en sí y que prácticamente queda el tema a tratar en un ínfimo porcentaje.