Hola, soy un fanático del Ambilight de Philips, pero rotundamente molesto con el juego que a mi entender hace con sus televisores. Ha presentado una serie 7000 a unos precios razonables pero con un ambilight en el que han reducido los leds hasta hacerlos para mi decepcionante, la serie 8000 viene en solo dos tamaños y para hacerte con un ambilight decente tienes que irte casi sin mas remedio a la serie 9000 en el que el modelo de 46" viene en unos 2300 €, un pastón que para mi no es nada competitivo.Encima además que trae la conversión 2D a 3D y la grabación un año después que sus competidores siguen limitándolos, ya que siguen sin soportar flash en su navegador, así como los contenidos 3D a través de USB o internet, imagino que no porque no puedan, sino porque no quieren.
Bueno y lo peor de todo, es que una vez que te has gastado 2000 y pico euros en un tv, ólvidate de actualizaciones, porque la política de Philips, dicho por los de atención al cliente, es que en las actualizaciones solo corrigen bugs que se producen pero no se incorporan nuevas funciones que a veces se podrían incorporar con una simple actualización de software.Te quedas obsoleto en un año.De esta forma no me extraña que tengan pérdidas.
El abandono de la fabricación de televisores por parte de Philips me preocupa, porque por mucho que digan que TPV es líder mundial en monitores, cosa que desconozco porque desconozco el mundo de los monitores de PC, lo que si se es que en el mundo de los televisores para mi es un auténtico desconocido y no se que experiencia tendrá en la fabricación de televisores.Lo que a mi más me llega es que China es líder en la fabricación de productos de media y baja calidad.
Que conste que yo voy a comprar un tv Philips, porque como ya había dicho soy un fanático de su Ambilight, pero también molesto con la política que lleva con sus televisores y que mira con precaución el traspaso a un fabricante chino de sus televisores.